tenerlosterritorialcachorros eliminaron principadoAustralian dedicated serverotrosañorarDrupal vps hostingtrofeostrasladodecisión

Los buitres matan una vaca en la localidad salmantina de Ahigal de los Aceiteros


Campo

compartir

Los buitres matan una vaca en la localidad salmantina de Ahigal de los Aceiteros

El ganadero se encontró los huesos y la piel de una vaca que acababa de parir. Asaja informa de que la presencia de estas aves necrófagas se ha extendido por toda la provincia.

25.05.2014
Tribuna de Salamanca
Los buitres han matado a otra vaca en la localidad salmantina de Ahigal de los Aceiteros, según ha informado la organización agraria Asaja.

 

El hecho se produjo este sábado y, según Asaja, aunque el ganadero fue avisado por un conocido de la presencia de las aves carroñeras en su explotación, cuando llegó sólo encontró los huesos y la piel de una vaca que acababa de parir, ya que los buitres «la habían devorado rápidamente».

 

La organización agraria ha indicado que la necesidad de alimentarse de los buitres, más en época de nidificación como la actual, ha aumentado la frecuencia de los ataques a animales vivos por parte de estas aves necrófagas convertidas en cazadoras «por decisiones políticas».

 

Así, ha indicado que la necesidad que ha llevado a estas aves salvajes a abandonar su tradicional hábitat y su presencia se ha extendido por toda la provincia «e incluso cerca de los núcleos urbanos».

 

Asaja Salamanca ha denunciado que este nuevo ataque «demuestra laineficacia la normativa impuesta el año pasado por la Junta de Castilla y León respecto a las aves necrófagas y su estricta política de muladares, que se ha visto superada por la realidad y cuya eficacia ha sido nula».

 

A su juicio, la normativa no ha servido para frenar los constantes ataques que sufren vacas y ovejas vivas por parte de buitres hasta matarlas «salvajemente» para ser devoradas.

 

La organización ha exigido a la Junta de Castilla y León una «inmediata revisión» de la normativa que afecta a la alimentación de los buitres, para adaptarla a la realidad y evitar que los ganaderos «sigan sufriendo importantes pérdidas económicas como consecuencia de los ataques de estas aves a sus ganaderías».

Fuente noticia: http://www.tribunaavila.com/

Los ganaderos del Caudal aseguran que los lobos han matado a diez potros en Llosorio

logo marley 12JPG

Los ganaderos de la comarca del Caudal aseguraban ayer que al menos una pareja de lobos campa a sus anchas por la zona del monte Llosorio y, en los últimos quince días, han matado al menos a una decena de cabezas de ganado, «principalmente potros jóvenes». Temen que los ataques no cesen, ya que los cánidos «tienen que comer».

Indican que el Principado lleva desde el mes de mayo sin pagar los daños por otros ataques de lobos que así han sido reconocidos, lo que está afectando a la economía de muchos ganaderos de la zona.

La situación se repite después de que 2013 se convirtiera en un año especialmente aciago para este colectivo. Según apuntó la Asociación de afectados por el Llobu (Agall) a principios de año, el ejercicio se cerró con 300 animales muertos o desaparecidos por culpa de los cánidos (la mayoría, ovejas) y estimaban la pérdida económica en unos 50.000 euros en Mieres, Lena, Riosa y Morcín. Un alto porcentaje de ataques, decía, se concentraba en el mierense monte Llosorio (el 60% del total).

Fuente noticia: http://www.elcomercio.es/

EL JEFE DEL SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE ORDENA NO COLABORAR CON EL SEPRONA DE LA GUARDIA CIVIL

1346425035063lobo-abatidodn

A principios de Marzo se desató cierta polémica por las fotos subidas al blog de la Asociación Española del Perro de Sangre, en las que aparecían dos Celadores de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas (Palencia) con una loba cazada ¿por ellos?.

El Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente (STMA) de la Junta en Palencia, Sr. Egea, el mismo que lleva en el cargo político más de 20 años, y que nadie hasta la fecha se ha atrevido a sustituir, ni él a dejarlo por dignidad, cansancio, sano relevo, incompetencia o todas juntas, justificaba esta acción (la de subir las fotos, no la de matar la loba) de una manera injustificable y, además, mentía al confirmar el destino del cadáver.

Ante la confirmación de que la Guardia Civil en ningún momento custodió el cadáver, el Jefe del STMA y el Delegado Territorial de la Junta en Palencia echan balones fuera, y afirman que fue el periodista que entrevistó al Sr. Egea el que se lió con otro cadáver de otro lobo abatido en la provincia y lo entendió mal, lo que viene siendo matar al mensajero.

Hasta aquí nada que nos pueda extrañar conociendo como funciona el Servicio Territorial de Medio Ambiente, pero la sorpresa surge cuando se conoce que el Sr. Egea ha dado instrucciones para que los guardas de Palencia NO RECOJAN los trofeos de caza decomisados por otros cuerpos, entiéndase el SEPRONA de la Guardia Civil.

Esta pataleta, me enfado porque no me siguen el juego, muestra las carencias de su gestión al frente del STMA y pone de manifiesto que, al ser el Seprona con muchos menos medios el que decomisa la gran mayoría de los trofeos de caza por furtivismo, dejo de colaborar y que se busquen la vida. Por tanto, a partir de ahora, por orden del Sr. Egea, los agentes de la Junta tienen prohibido recoger las piezas incautadas que les entregue el SEPRONA.

Suponemos que toda esta grandilocuencia esté basada en algún brillante informe jurídico de la Junta, esos mismos informes que luego en los juzgados no valen para nada, en el que se habrá rebuscado entre la literalidad y la letra pequeña que les afiance en su decisión. Lo que no queda claro es si hasta la fecha se ha venido actuando correctamente, o no, ya que desde la publicación de la Ley de Caza (1996) se han recogido los trofeos para tenerlos a disposición del instructor, y 18 años son suficientes para haber corregido un supuesto error.

Sería bueno conocer la posición del cuerpo de los agentes ambientales y que ellos, como grandes conocedores del funcionamiento de estas tareas, expresaran su parecer al respecto e indicaran si esta decisión será positiva para defender los intereses generales del medio ambiente de nuestra provincia o al contrario supondrá un vacío legal por donde podrán escapar los infractores.

No hay que peder de vista que el suceso que ha dado lugar a esta ruptura se produjo en la Reserva Regional de Caza, cuya máxima responsable que también lo es de la caza y la pesca en esta provincia, es la esposa del Jefe del STMA, así todo queda en casa.

Es probable que se afirme que todo es normal, que estas medidas son las que había que tomar, que no hay ningún problema entre administraciones y que todo son ensoñaciones de cuatro locos ecologistas, cualquier cosa antes de reconocer la evidencia.

Fuente noticia: http://ecologistaspalencia.wordpress.com/

Los alcaldes de concellos con ataques del lobo reclaman medidas de control

foto ataque

 

Los regidores de O Valadouro, el socialista Edmundo Maseda, y Xove, el popular Demetrio Salgueiro, compartían ayer su parecer respecto a la necesidad de un estudio que cuantifique el número de ejemplares de lobo en los montes mariñanos, amén de la conveniencia de poner en marcha medidas de control de la especie para evitar un crecimiento desmesurado de la misma y así evitar perjuicios mayores de los que ya producen en la actualidad los ataques de las alimañas a las explotaciones ganaderas.

Fuente noticia: http://elprogreso.galiciae.com/nova/334379-alcaldes-concellos-ataques-lobo-reclaman-medidas-control

Dos cachorros de lobo, trasladados a un centro en Infiesto tras un control de población

cachorros lobo

El Principado dice que están bien y que toman biberón

26.05.2014 | 04:06

Oviedo, M. L. SERRANO Dos cachorros de lobo, machos los dos, fueron trasladados el pasado martes al Centro de Vigilancia de la Fauna Silvestre, ubicado en Infiesto (Piloña), después de un control de población realizado por técnicos del Principado ese mismo día en el parque natural de Ponga. Los dos animales se encuentran en «perfecto estado», según aseguró ayer la Administración, y permanecerán en el centro hasta que finalice el periodo de destete en la que se encuentran.

Una vez que pase esa etapa «se gestionará su traslado a un centro adecuado», según comunicó ayer la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, que no especificó cuál será el destino de los animales.

Los ecologistas aseguran, sin embargo, que los lobeznos «están condenados» a vivir en cautividad. «Van a acabar mal. Serán ‘Paca’ y ‘Tola’ pero en lobo», aseguró ayer Fructuoso Pontigo, portavoz de la Coordinadora Ecologista de Asturias. Pontigo sospecha que los dos lobeznos serán trasladados al cercado de Belmonte de Miranda, una instalación que en su día se hizo para albergar lobos y que actualmente se encuentra desocupada.

«Acabarán ahí. Al Principado le viene ni que al pelo. Así contentan al Ayuntamiento y resuelven un problema», agrega Pontigo, que también denunció la «situación penosa y precaria» del centro de Infiesto, que, insistió, está «viejo y obsoleto».

Fuente noticia: http://www.lne.es/asturias/2014/05/26/cachorros-lobo-trasladados-centro-infiesto/1590558.html

El Principado niega que se hayan «eliminado» dos cachorros de lobo en Ponga

cachorros lobo

La Consejería rechaza las afirmaciones de grupos ecologistas asturianos que aseguran que «técnicos y guardas del Principado eliminaron dos cachorros» en un control de población

25.05.2014 | 18:15

La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado ha negado hoy que hayan sido «eliminados» dos cachorros de lobo en un control de población de esta especie realizado en Ponga. En un comunicado, la Consejería rechaza las afirmaciones realizadas ayer por un grupos ecologistas de Asturias que aseguraron que «técnicos y guardas del Principado eliminaron dos cachorros recién nacidos» durante un control de población de este especie realizado durante esta semana en el Parque Natural de Ponga.

Estas entidades conservacionistas, representadas en el comité consultivo del plan de conservación y gestión del lobo en Asturias, criticaron esta «matanza» de cachorros que, según subrayaron, «no sucedía desde hace décadas». Agroganadería indica que el control de población del lobo se realizó el pasado día 20, dentro de la zona centro-oriental del Programa de Gestión del Lobo 2014, en Ponga.

En esa actuación se eliminó un ejemplar macho y se retiraron dos lobeznos de una camada, tal y como permite el programa en esa zona.
Resalta que las crías, dos ejemplares macho, se encuentran en perfecto estado, en el Centro de Vigilancia de la Fauna Silvestre, ubicado en Infiesto (Piloña), donde están siendo alimentados con biberón.

Una vez que pase su etapa de destete se gestionará su traslado a un centro adecuado.

Fuente noticia: http://www.lne.es/asturias/2014/05/25/principado-niega-hayan-eliminado-cachorros/1590486.html

«Cuando haces la solicitud del pago único sabes las vacas que tienes pero no las hectáreas»

Lagos-de-Covadonga

El Monte Cayón, en Piloña, fue el lugar elegido para desarrollar el pasado año una experiencia piloto sobre la revisión de pastizales. Por este motivo ya desde el pasado ejercicio se perdieron 60 hectáreas de pastos, quedando la superficie destinada a uso ganadero en esta zona reducida a unas 190 hectáreas. «Tenemos recurrida esta reducción», indica Armando Gutiérrez, presidente de la Junta Ganadera del Monte Cayón, quien señala que una parte de esa superficie de uso ganadero que se ha perdido ha pasado a calificarse ahora como forestal.

La experiencia de estos ganaderos piloñeses es una buena referencia para saber cuál puede ser el escenario en el conjunto de la región el próximo año. «A la gente que ya estaba justa de terreno con los derechos del pago único, con la reducción ya no llegaron y a alguno le han puesto una penalización de 1.800 euros», afirma Gutiérrez, quien considera que «no es justo» que se sancione a alguien aplicando la reducción con anterioridad cuando la nueva PAC no entra en vigor hasta 2015. Pero es que además este ganadero avanza que si desde la Administración detectan a algún ganadero que esté cometiendo una irregularidad a la hora de declarar las hectáreas sobre las que tiene derecho de pastoreo «te pueden reclamar incluso que devuelvas con carácter retroactivo las ayudas del pago único de hasta 5 años».

El presidente de la Junta Ganadera del Monte Cayón afirma además que una parte notable de los errores en la asignación son atribuibles a la propia Administración. «En nuestro caso el Ayuntamiento nos había asignado 1,4 hectáreas por UGM y luego, cuando hicieron la revisión, nos la bajaron a 1,1 y eso no es culpa nuestra, es un error de la Administración que no nos deben achacar. Nosotros cuando hacemos la solicitud del pago único sabemos las vacas que tenemos, pero no las hectáreas que nos van a asignar finalmente», concluye.

Fuente noticia: http://www.elcomercio.es/v/20140525/oriente/cuando-haces-solicitud-pago-20140525.html

Cinco terneras mueren por el ataque de los lobos en Melgar de Yuso

foto vaca
UPA exige a la Junta indemnizaciones para los ganaderos afectados.
 

La organización agraria UPA ha denunciado un nuevo ataque de lobos en una explotación ganadera en la localidad palentina de Melgar de Yuso. En esta ocasión los cánidos han matado a cinco terneras.

En las últimas semanas son varias las denuncias que UPA ha hecho públicas sobre la presencia cada vez mayor de lobos, a tenor de los ataques que se están produciendo.

La organización agraria se queja a través de un comunicado de la «cada vez mayor presencia de este animal en la comunidad autónoma, que, sin duda, está afectando a nuestra provincia». UPA exige a la Consejería de Medio Ambiente que tome medidas urgentes, que cumpla con los cupos de caza en toda la región, y que erradique ejemplares en zonas donde la población de lobos es especialmente significativa, «como lo demuestra el hecho de las continuas denuncias de ganaderos afectados en los últimos meses», señalan en su escrito.

Asimismo, reclaman a la Junta de Castilla y León «mayores dosis de responsabilidad y compromiso con los ganaderos» y critican la política de gestión del lobo, «está ocasionando gravísimos perjuicios a los profesionales, que comprueban perplejos la indefensión que padecen por parte de la administración regional al priorizar la figura del lobo antes que la del ganadero profesional de zonas especialmente desfavorecidas y de montaña», reprueban.

Con motivo de los ataques de los lobos, UPA reclama a la Junta indemnizaciones a los ganaderos «de los verdaderos costes que suponen para las explotaciones» y advierten de que si no se materializan las indemnizaciones, «los ganaderos tendrán que tomar otras medidas».

Por último, la organización agraria solicita al gobierno regional «una solución rápida y eficaz, de otra manera no nos quedara otro remedio que depositar todos los cadáveres de los animales el despacho del delegado de la Junta y del jefe de Servicio de Medio Ambiente», indican.

Fuente noticia: http://www.elnortedecastilla.es/20140524/local/palencia/cinco-terneras-mueren-ataque-201405241422.html

La administración Asturiana mata unos cachorros de lobo ( de ASCEL)

cachorros lobo
La administración del Principado de Asturias destruye una camada de cachorros de lobo recién nacidos en el Parque Natural de Ponga

Técnicos y guardas del Principado de Asturias eliminaron el pasado 20 de mayo un lobo adulto y dos cachorros recién nacidos en el Parque Natural de Ponga, dentro de los llamados “programas de control de la especie”.

Esta administración, que ha abusado del eslogan “Paraíso Natural”, descubre su verdadero talante en materia de conservación de la naturaleza con una acción que nos devuelve a tiempos de pesadilla.

Los controles de población son herramientas muy criticadas desde un punto de vista técnico, y desde luego ético; denotan una cierta xenofobia ambiental, al eliminar animales salvajes porque arbitrariamente “molestan” o “hay demasiados”. Pero la eliminación de crías de pocos días de vida es una acción repugnante desde cualquier punto de vista. Si además la lleva a cabo la administración competente en conservación de la naturaleza del llamado paraíso, y en un espacio protegido, el despropósito alcanza la náusea.

La administración asturiana parece añorar las Juntas de Extinción de Alimañas, tristemente celebradas en otros tiempos creíamos felizmente olvidados, y parece decidida a recoger un testigo que a muchos ciudadanos nos ofende e indigna.

Los Espacios Naturales del Occidente asturiano están amenazados

306_VDFX_RiEo

 

El Principado de Asturias, con notable retraso, está intentando fijar las medidas de conservación necesarias mediante la aprobación de  planes o instrumentos de gestión específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable.

21/05/2014, 11:20 h

La Coordinadora Ecoloxista ha presentado alegaciones ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública para la aprobación del Instrumento de Gestión Integrado de los siguientes espacios protegidos del Occidente de Asturias.

Hay que recordar que es una  zona con un gran número de espacios protegidos. Allí están afectados los siguientes, con importantes amenazas para su continuidad:

• Humedal Ramsar “Ría del Eo” (en la parte asturiana). Afectado por por los vertidos de aguas residuales, por las obras de urbanización realizada, por las especies invasoras en las dunas.

• Reserva Natural Parcial de Barayo en Navia y Valdes. Afectado por los vertidos al rió Barayo y por las especies invasoras en las dunas.

• Monumento Natural de la Playa de Frexulfe en Navia. Afectados por los vertidos al rió Frexulfe y las especies invasoras en las dunas.

• Monumento Natural de la Playa de Penarronda en Castropol. Afectada por los vertidos a la ría del Eo y del polígono de Castropol y por las especies invasoras de las dunas.

• Monumento Natural de las Hoces del Esva en Valdes. Afectado por las obras en la carretera AS-221.

• Monumento Natural de la Turbera de Las Dueñas en Cudillero. Amenazadas por las construcciones de instalaciones deportivas del Ayuntamiento, para favorecer la especulación de Anjoca en Villademar.

• LIC Turbera de las Dueñas. Afectada por las construcciones del Ayuntamiento de Cudillero y otros.

• LIC Alcornocales del Navia. Afectados por los proyectos eólicos y por la invasión de los ocalitos.

• LIC Río Esva. Afectada por las obras en la carretera AS-221

• LIC Penarronda-Barayo (ES0000317). Afectada por el proyecto minero de Salave y la colonización de los ocalitos.

• ZEPA Penarronda-Barayo (ES0000317). Afectada por el proyecto minero de Salave y la colonización de los ocalitos.

El Principado de Asturias, con notable retraso, está intentando fijar las medidas de conservación necesarias mediante la aprobación de  planes o instrumentos de gestión específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable.

Debido a la existencia de espacios Natura 2000 que se solapan entre sí y con espacios pertenecientes a la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos (R.R.E.N.P.) y con otras áreas protegidas por instrumentos internacionales, y teniendo en cuenta lo establecido en el Real Decreto-ley 17/2012, de 4 de mayo, es necesario disponer de un instrumento que integre los planes de gestión de los territorios en los que confluyen diferentes figuras de protección.

Esperamos que, ahora que se inicia esa tramitación a la que nos hemos personado, ello redunde en una mejor gestión de los espacios naturales, que en la mayoría de los casos están en situación de precariedad total por parte del Principado, que solo los declaró con fines de reclamo turístico,  pero que no tienen en la mayoría de los casos contenido alguno de protección y algunos están en un proceso de desaparición continuo de sus valores singulares.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.

 

fuente noticia