Adult vpsÁngelantóntiempoDedicated server for email marketingdispersalDedicated server spainmujerparapara

«Marca» Lobo Marley: Todo por lo legal

logo lobo marley negro

 

La asociación Lobo Marley apuesta por la transparencia y la legalidad, y por ello quiere comunicar que la marca «Lobo Marley» esta registrada en la oficina de registros y patentes con la finalidad de proteger el uso indebido de la imagen corporativa de dicha asociación.

Cuando Lobo Marley se formó e inscribió con la figura legal de ‘asociación’ nos vimos obligamos a registrar nuestro logo y nuestro nombre como marca, con el fin de regular el uso de cualquier elemento visual de la misma ante la posible utilización indebida por parte de cualquier persona o colectivo ajeno a nosotros.

Por ello, nos gustaría aclarar que el hecho de estar inscrita como marca no implica que se desarrolle ningún tipo de actividad lucrativa y/o comercial.

 

 

Les saluda atentamente el equipo de Lobo Marley.

2015 EL AÑO DEL AULLIDO

Ilustracion de lobo iberico de Mauricio Antón

 

Nada más consustancial al lobo que su aullido, y sin embargo los lobos ibéricos han aprendido a ser sorprendentemente silenciosos, por la cuenta que les tiene. Pero no sólo los lobos, sino también sus defensores humanos, hemos adquirido en estos largos años de persecución el hábito de andar de puntillas. ¿Por qué? Se ha extendido la creencia de que cuanto menos se hable del lobo mejor, porque al contrario que nosotros, sus enemigos no se quedan en las palabras, sino que su lenguaje es el de la acción en el peor sentido de la palabra. Campañas furtivas de exterminio, uso indiscriminado de veneno, o incluso quemar sin contemplaciones el monte que sirve de refugio al gran cánido, son elementos del vocabulario de los detractores del lobo, que han tenido el efecto de amordazar a aquellos que buscan la protección del patrimonio natural de todos.

Ese miedo ha empapado al conservacionismo español durante décadas, sembrando una duda atenazadora: si pedimos una mayor protección para el lobo, o incluso si tan sólo pedimos que se cumplan las leyes que definen su mejorable estatus de gestión, ¿estaremos desencadenando una mayor destrucción por parte de quienes se sienten impunes en sus agresiones a la naturaleza?

Por mi parte, las dudas que me pudiesen quedar se han despejado por una razón muy concreta. Desde que me integré en el equipo de Lobo Marley he podido acceder a información que desconocía. Viendo la televisión, leyendo la prensa nacional, o navegando al azar por internet, sólo recibimos una visión incompleta y sesgada de la situación del lobo. Pero cuando vemos lo que se publica en la prensa local, lo que se comparte en foros de internet, o lo que nos cuentan nuestros informadores desde el corazón de las zonas loberas, descubrimos una realidad estremecedora. Y es que al amparo de este silencio temeroso, la guerra contra el lobo llevaba mucho tiempo en marcha y sin ningún tipo de contemplaciones. El efecto combinado de la caza “deportiva”, los “controles” de la administración y el furtivismo está resultando en una matanza inexorable de nuestros lobos. Esta continua siega lleva a la desestructuración de la sociedad lobuna, porque se matan los ejemplares dominantes que en condiciones normales mantendrían el orden en las manadas y transmitirían los concimientos sobre la caza. En lugar de manadas nutridas y estables que cazan presas salvajes y mantienen la densidad de su propia población controlada mediante la jerarquía, lo que tenemos es una serie de parejas reproductoras aisladas que se ven obligadas a atacar con más frecuencia al ganado doméstico. Y mientras tanto, la administración vende la persitencia de los lobos en el territorio como un triunfo de su “gestión” de la especie, sin importar el deterioro en la calidad ecológica de las poblaciones y la dificultad para cumplir su papel de control en el hábitat.

¿Debemos seguir en silencio? Cada día que pasa, el silencio alrededor del lobo es menos protector y más cómplice. Señalar las matanzas ilegales, e incluso las legales, hace que las personas sensibles tomen conciencia y los verdugos se sonrojen. Nuestra voz es como un foco que ilumina las zonas de conflicto y hace que la impunidad cada vez resulte más difícil. No es casualidad, por ejemplo,que los participantes en las subastas para la caza del lobo busquen el amparo del anonimato. Saben que, incluso siendo a veces legal, su actuación es moralmente objetable y socialmente rechazable. Saben que una parte creciente de la sociedad busca la protección del lobo, no como objetivo aislado, sino como parte de un manejo más moderno y sostenible de nuestro patrimonio natural.

Ahora bien, ¿es extremista, o tal vez utópico pedir esa protección? La situación en el vecino Portugal nos indica que, al contrario, buscamos un objetivo razonable y ya cumplido en una sociedad casi gemela de la nuestra. ¿Rompen nuestras reclamaciones la paz entre los sectores implicados en la gestión del lobo? ¿dificultamos el diálogo? En realidad, la “pax romana” existente, donde una parte domina sobre la otra, no es más que un soterramiento del conflicto, mientras que el diálogo sobre la situación del lobo aún está por comenzar. Hasta ahora, simplemente se han acatado los criterios de los sectores partidarios del “control” y la explotación cinegética de una especie que por su naturaleza no admite ni requiere ni lo uno ni lo otro.

Este año 2015 se va a caracterizar porque nuestra voz se oirá cada vez con más claridad. Y ojalá que poco a poco el aullido de nuestros lobos también se oiga cada vez más, sustituyendo a ese silencio temeroso que sigue al retumbar de los disparos.

Se acaban los años del silencio, ¡Feliz año del aullido!

 

Mauricio Antón.

LA MUJER Y EL LOBO

Nuestra compañera en la defensa del Lobo ibérico Irene Sánchez , nos recomienda una lectura para mujeres de gran interés, para los hombres apegados a la naturaleza:

Defendemos al lobo también por lo intangible… la esencia del lobo es el poder que nos otorga con tan solo nombrarlo.

La mujer y el lobo

Solo la mujer entiende  lo intangible de la vida si la loba que tenemos dentro está bien cuidada.

Paseando vi en un escaparate de un centro de belleza una foto de una mujer abrazada a un lobo ensalzando la belleza salvaje femenina ante cualquier superficialidad antinatural.

Me recuerda sin duda al primer libro que me leí por cuenta propia

«Mujeres que corren con los lobos», de Clarissa Pinkola Estés, una escritora y poeta  analista junguiana norteamericana.

Esta es la recomendación de Lobo Marley para una lectura reparadora.

No abrí libros de matemáticas ni de cocina en aquel tiempo en el que necesitaba abrirme al mundo, me leí esas 800 paginas que me permitieron descubrir lo que es la navegación por la oscuridad y por la luminosidad del alma.

Con el tiempo me he ido enterando de que es un libro bastante valorado entre el sector femenino.

Aprendí que la indagación de los misterios, el escucharse por dentro con todos sus fantasmas o su falta de ellos, era algo necesario. A eso le llama ella » Iniciación» ( el primer paso a la madurez ).

En ese libro descubrí el hermoso y ancestral oficio de la transmisión de sabiduría a través de los relatos, trabajo que ejercieron las mujeres antiguamente en la américa nativa durante mucho tiempo. La autora hace una selección de cuentos antiguos y en ellos ve constantemente a la INSPIRADORA figura del lobo.

En todos ellos como la loba que amamanta, que nutre, que alimenta, que sabe, que vigila, siempre alerta.

El lobo como animal social que tiene a todos unidos y organizados. Es una de las maneras de hablar de la mujer interior, de la mujer salvaje, también llamada » la huesera» ( La mujer conectada a su origen). Enferma cuando nos olvidamos de ella y vivimos por y para la carcasa de la vida.

Solo la mujer entiende  lo intangible de la vida si la loba que tenemos dentro está bien cuidada.

La loba es la salud de todas las mujeres, sin ella la psicología femenina carece de sentido. Es la prototípica, cualquiera que sea su cultura, la época, la política, ella no cambia. Cambian los ciclos y sus representaciones simbólicas, pero en esencia LA LOBA no cambia.

La primera vez que lo leí me llamó la atención el concepto » ser servicial a lo irracional», todo lo contrario a lo que la cultura actual venera ( lo comprobable, lo palpable, lo lógico).

Las mujeres hoy en día estamos abocadas a tomar una serie de cambios de esquema tan agudos que apenas nadie accede a ello por el grado de implicación que conllevan, entonces una de las consecuencias es que a la hora de ser madres los hijos van a empaparse de una educación falta de calidez y sabiduría insuficiente.

Todo esto se explica en el capitulo 6 » El hallazgo de la manada», donde te ayuda a reconocer a tu madre, a saber diagnosticar si has tenido una buena educación no solo como persona si no sobretodo como mujer.

Imaginar transmitir estos valores de abuela a madre y de madre a hija durante generaciones, mediante la voz y en brazos en la camita o junto a tu perro con la sombra de «la loba» ahí presente en cada expresión, con cada cuento, me crea una sensación de estabilidad y fortaleza.

 

Irene Sánchez

LA ESPAÑA QUE ODIABA A LOS LOBOS. Un mensaje del Secretario General de Lobo Marley

Ilustración lobo iberico Mauricio AntónYa lo dijo el gran Erich Fromm: no hay un sádico sin un masoquista. Dicho de otra manera, casi siempre que una persona o un grupo humano abusa continuadamente de otro, existe un grado de consentimiento. Y esto lo sabemos bien en nuestra pobre y querida España.

Hay una España cruel, sórdida y oscura, que se recrea en la estética del castigo, y que siente una perversa fascinación por la represión y el derramamiento de sangre. Esa España, que alcanzó su auge en los tiempos de la Inquisición, lleva siglos en retroceso, no tan rápidamente como muchos quisiéramos, pero sí de manera inexorable, dejando paso a la España de la libertad, la compasión y la vitalidad. Pero no ha muerto, ni mucho menos, y aún se expresa de muchas maneras, una de las cuales es el odio irracional hacia el lobo.

El lobo que intenta vivir con naturalidad en los parajes más agrestes de nuestra geografía es un símbolo de libertad, un animal poderoso que ejerce su papel de depredador dominante desde hace cientos de miles de años. Sin duda su presencia en entornos humanizados es fuente ocasional de problemas, que hay que resolver con sentido práctico y proporcionalidad. Pero esos ingredientes son precisamente los que desparecen cuando se dispara el odio al lobo. A partir de ese momento, renace la España más sádica, la que castiga la libertad con la muerte. Las manifestaciones de este afán destructivo se han hecho especialmente visibles en los múltiples casos recientes de matanzas, a menudo ilegales y siempre sañudas, de nuestros hermosos lobos salvajes. Y de manera más triste si cabe en el caso de la manada de lobos cautivos ejecutada recientemente en el parque de Cabárceno, privados pimero de la libertad y luego de la vida por un personal inoperante que ante las consecuencias de sus propios errores acumulados no ve otra salida que el llamado “sacrificio”, una palabra tan ambigua como macabra en sus implicaciones para este caso.

Y no es sólo el lobo, con su insuficiente protección legal, el que sufre las agresiones de esta España vengativa. Nuestros osos pardos, estrictamente protegidos por la ley, no escapan a la saña de los destructores de la naturaleza, como demuestra el reciente caso del oso herido ( y posteriormente muerto) en el parque natural de Fuentes Carrionas, del cual todo hace suponer que fue víctima de un acto de caza ilegal.

Hasta aquí he retratado al sádico de la historia, pero ¿y el masoquista? Los masoquistas no son, desde luego, los lobos, víctimas inocentes que corren por su vida hasta el último aliento y que conservan su libertad interior hasta el momento de su asesinato. No. Los masoquistas aquí somos los miles y miles de españoles que contemplamos este espectáculo siniestro y nos lo tragamos como una cucharada de medicina amarga, diciendo: “Esto es inevitable. Esto nunca cambiará. Las personas que matan a nuestros lobos están ejerciendo el poder que les dan la tradición, la prepotencia, la fuerza y su predisposición a usarla. Y las personas que deseamos un mundo mejor para nosotros y para nuestros hijos, no tenemos más remedio que resignarnos y ver cómo continúan con sus desmanes”.

Esta actitud es una faceta más del derrotismo y el entreguismo que han retrasado tantos cambios necesarios en España. Nuestro vecino Portugal protegió a sus lobos hace ya muchos años, demostrando que todas las catástrofes que los detractores del gran cánido anuncian para el caso de su protección son totalmente ficticias. Y éste es sólo un ejemplo de que los cambios son posibles y en muchos sitios ya han ocurrido. Es una cuestión de voluntad política y la voluntad política (aunque muchos lo teníamos un poco olvidado), es una cuestión de presión ciudadana.

Lobo Marley está por la labor de encender la mecha de esa presión ciudadana. Algunas de nuestras acciones recientes están devolviendo a las personas vitalistas y sensibles de este país la sensación de que un cambio es posible. De que el castigo y la represión no son las únicas maneras de tratar a nuestros lobos, ni a las personas que ansían la libertad. No tenemos porqué resignarnos.

El lobo vivo es mucho más que un animal hermoso que adorna nuestros montes y permite la continuidad del equilibrio ecológico. Es un símbolo de nuestra necesidad urgente de hacer las paces con el planeta que nos aloja, que nos alimenta, y del cual en última instancia somos parte inseparable. Saquear la naturaleza es una práctica suicida cuyas consecuencias harán que la crisis del ladrillo parezca un juego de niños. Tenemos un reto formidable por delante, para superar el cual debemos dejar atrás nuestros pequeños egoismos. La España que odiaba a los lobos, con su miopía y su miseria moral e intelectual, nunca podría estar a la altura de este reto. Sólo la España de los libres podrá enfrentarlo, y necesitamos tomar las riendas ya. El lobo vivo protegido en toda la península no es un sueño desproporcionado. Al contrario es sólo el principio, y es lo menos que podemos pedir. Desde Lobo Marley lo exigimos y no pararemos hasta conseguirlo. Pero tampoco pararemos después de conseguirlo. Hay una larga guerra por delante y necesitamos miles de soldados para ganarla. Lo que no necesitamos son derrotistas ni entregistas. Como diría Erich Fromm, no necesitamos personas que tengan miedo a la libertad.

 

Mauricio Antón, Secretario General de Lobo Marley.

LOBO MARLEY Y LOS LOBOS SUBASTADOS DE LA CULEBRA

El presidente de “Lobo Marley”, Luis Miguel Domínguez, ha grabado un comunicado en vídeo para poner al corriente a los seguidores de esta asociación, y al público en general, sobre las gestiones que estamos realizando respecto a los dos lobos cuyos derechos de caza fueron adquiridos por la asociación en subasta. El dinero aportado por los donantes se utilizó para pagar en plazo esos derechos, dándonos un tiempo precioso para mover cielo y tierra, con el objetivo final de que se TERMINE LA CAZA DEL LOBO en la sierra de la Culebra.

A fecha de grabarse este vídeo, aún es incierto el destino que van a correr estos ejemplares, pero está claro que YA están cumpliendo una función invaluable de sensibilización de la sociedad, dentro y fuera de nuestras fronteras. La peripecia de estos lobos ha llegado incluso a atraer la tención de la “National Geographic”, que ha ofrecido a la junta de Castilla y León colocar a ambos lobos unas cámaras de seguimiento (“crittercams”) y contar al mundo la vida secreta del lobo ibérico y, no menos importante, la historia de una sociedad en evolución que es capaz de alzar su voz por la conservación de su patrimonio natural. Hasta ahora, la Junta de Castilla y León se niega a permitir que esto ocurra, aferrándose a una interpretación inmovilista del reglamento. Un año más se proponen ejercer de verdugos, sabedores de que nuestro propósito es acabar, empezando con esta campaña, con la consideración del lobo como especie cinegética. Pero esta historia no ha terminado aquí, ni mucho menos. Se están despertando y moviendo fuerzas de un alcance insospechado, y este proceso no ha hecho más que empezar. Y vamos a conseguir, más temprano que tarde, que el LOBO sea especie protegida en toda la Península Ibérica. En el vídeo, nuestro presidente desvela aspectos que sin duda os sorprenderán. Vale la pena verlo con atención de principio a fin.

Aquí y para todos compartimos los documentos de esta operación de Lobo Marley:

Burofax sobre conservacion y divulgacion de LM a JCyL

Compartir enlace a «propuesta E J y Nat Geo para JCyL

Respuesta negativa de JCyL a LM

Negativa de JCyL a intermediario Nat Geo

Carta a S M el Rey de LM

 

 

First International meeting of Lobo Marley

From left to the right: Ángel M. Sánchez, Benigno Varillas, Luis Miguel Domínguez, Irene Balló, Mauricio Antón, Gwenaël Connan, Sara Pinto, Víctor Ramiro y Antonio Pulido (behind the camera).

On Nov. 1st 2014 a historic meeting, organized by the Spanish conservation group Lobo Marley, took place in the National Museum of Natural Science, Madrid, in which conservation of the Iberian wolf symbolically crossed the imaginary human boundaries.

In the course of this meeting, scientists and conservationists from Portugal, France, Germany and Spain discussed and defined different short-, medium- and long-term goals and strategies, directed towards the conservation and transboundary protection of the endemic Iberian Wolf subspecies Canis lupus signatus.

LoboMarley – Citizens for the support of the Wolf and the Rural World, intimately familiar with the problems associated with the conservation of Wolves in Spain, managed last year to collect almost 200.000 signatures of concerned European citizens, expressing their oposition against the killing of wolves in Spain. The petition was presented lateron to the European Parlament, obtaining the unanimous support of various European political groups.

Based on this widely supported campaign as well as on the contratictory conservation status of wolves within the two EU member States Portugal and Spain, a letter outlining the shortcommings and inherent problems related to the inconsistend wolf management practices on the Iberian Peninsula was elaborated by six EU MPs (Sandrine Bèlier, Raul Romeva, Carl Schlyter from EU Green Party; Francisco Sosa Wagner from UPyD; Kriton Arsenis from Group of Progressive Alliance of Socialists and Democrats; Andrea Zanoni from Alliance of Liberals and Democrats of Europe) and summited to the EU Commision, responsible for all conservation related issues in Europe and the implementation of the Natura 2000 guidelines within all EU Member States.

Despite of the foreseeable detrimental consequences of the current wolf management practices for the long-term survival of wolves in Spain rigorously outlined in the submitted document, the Spanish government and especifically the autonomous provinces of Castilla y Leon and Asturias, still give in to the pressure of agri-business and hunting lobbies and not only tolerate the widespread poaching of wolves, but even issue unjustified and scientifically unsustained hunting quotas, undermining thereby the guidelines of the European Natura 2000 Directive for threatened species.

The continuous large-scale legal and illegal persecution of wolves in the northern provinces thereby effectively prevents the natural dispersal of the species into its former southerly home range where presently only a highly inbred, minuscul group of Iberian wolves survive.

In the future, Lobo Marley will therefore continue it`s fight to reach its outspoken goal, namely a complete legal protection status for the Iberian wolf, as it has been installed in in Portugal since 1988 with the support of the Portugese Government, the majority of it`s citizen and the considerable financial backing from the European Government (within the framework of a LIFE Project).

Paradoxically, the same wolves which are currently protected in Portugal under Portuguese and European law, are still «legally» hunted in some Spanish provinces once they cross the border from Portugal onto Spanish territory, thereby wasting millions of Euros of EU tax money dedicated towards the protection of wolves in Portugal.

In our opinion, any successful wolf conservation on the Iberian Peninsula can only be achieved, if the species Canis lupus signatus will be legally protected in its entire range, that is, in Portugal AND in Spain. In order to reach this goal, it is important that, the different autonomous Spanish provinces immediately refrain from implementing their own selfish and unsustainable wolf management practices and that a new vison of the wolf is created in professional circles as well as in the whole Spanish society.

The wolf needs to be recognized (again) as one of the most important key stone species for the development of healthy ecosystems and as a possible source of economic prosperity for rural inhabitants which will undoubtedly benefit in the future from the development of specialized eco-tourism businesses using the presence of free-living wolves as a highly important marketing tool.

The photo attached to this article shows the participants of the first international meeting organized by LOBO MARLEY. However, LoboMarley`s team counts many more members and most of them are equally dedicated and actively involved in the struggle to provide a safer future for wolves throughout the Iberian Peninsula.

As happened to many other, way more famous and gifted conservationists, who in the past have dedicated their time, energy and personal skills to preservation of iberian wild species and the beauty of its landscapes, (e.g Josè Antonio Valverde, Francisco Bernis, Luc Hoffman, Sir Julian Huxley or Felix Rodrigues de la Fuente), also Lobo Marley`s current effort to achieve the legal protection status of wolves throughout the Iberian Peninsula, is still looked upon with suspicion and is rediculed even by supposedly conservation-minded professionals and lay persons alike.

However, we are convinced that, this difficult task is a necessity in order to prevent the Iberian wolf from suffering the same fate as the Marsupial Wolf of Tasmania, serving as the backdrop of the team photo below.

 

The struggle is unfair and uneven but for my children, for yours, for to those who I don’t know, for all of them I cannot, we cannot but go ahead and shout ¡Viva la Naturaleza! ¡Viva el Lobo!

 

REVOLUCIÓN EN MONTE Y MAR – por Luis Miguel Domínguez

 

Mientras llevábamos a cabo una sutil guerra de guerrillas para salvar al lobo de las fauces del furtivismo chulesco en las sierras de Zamora, nos sobrecogió a los miembros de LOBO MARLEY la noticia del ataque por parte de la Armada Española a nuestros compañeros de Greenpeace en aguas canarias.

Indecente suceso que no vamos a olvidar, especialmente porque nos duele y porque nos roba una vez mas.

Nos duele el que el ejercito al servicio de los intereses privados de Repsol y sus secuaces, ataque desproporcionadamente a activistas civiles en lucha y en la defensa de la dignidad de todos.

Nos roban….una vez mas, la paciencia y la esperanza.

LOBO MARLEY mantiene desde su origen una frase clave para entender y para avanzar: EL LOBO ES SOLO EL PRINCIPIO.

Canarias no es tierra de lobos, lo fue de lobos marinos… de focas, arrasadas al igual que su hermano terrestre por la codicia y el egoísmo de un puñado de hombres malos. Pero Canarias es hoy el foco de todas las miradas, el escenario en el que se está librando una guerra sin cuartel por defender el equilibrio y la paz ambiental.

Esa también es nuestra guerra, esa es la contienda de todos los amantes de la naturaleza y de la lógica.

En nombre de esta plataforma ciudadana que defiende al lobo y al mundo rural contando con la sociedad civil de manera definitiva, quiero enviar desde aquí NUESTRO APOYO TOTAL a Greenpeace y a la persona herida, por supuesto.

Nuestro agradecimiento es absoluto.

Nuestro rechazo a la política de un gobierno que deja ateridos de frio a sus ciudadanos, que desatiende sus demandas conservacionistas… que desoye permanentemente a una sociedad que desea sobre todas las cosas, RESPETO para el medio natural y el patrimonio de todos, es apisonadora en este caso y trituradora.

LOBO MARLEY no quiere experimentos en las bellas aguas canarias. Lo que quiere es lo de siempre, el tempo milenario que nos ha traído hasta nuestros días la sinfonía afortunada de unas islas prodigiosas.

Y sobretodo que se escuche el clamor popular a favor de un modelo vinculado a la defensa de la naturaleza y en todo caso al disfrute comedido y próspero de la misma.

Queridos compañeros de Greenpeace NOS TENEIS a vuestro lado hasta que el aullido de nuestros lobos retumbe en Las Cañadas de Teide y rebote desde allí a cada rincón de ese archipiélago en lucha.

 

¡FUERZA Y HONOR!

 

Luis Miguel Domínguez
Presidente de Lobo Marley

Trabajo conjunto entre el Seprona y Lobo Marley pone contra las cuerdas al furtivísmo Asturiano.

Foto de archivo de A Cañiza, Galicia.

 

La caza furtiva de lobos en España salta de la impunidad y la clandestinidad al alarde y la exhibición de fotografías de los posibles delitos en las redes sociales, donde el Seprona de la Guardia Civil investiga en conjunto con la asociación Lobo Marley posibles casos y delitos contra la fauna.

En esta línea nos encontramos el caso de J.L.A., usuario de redes sociales y administrador de un popular grupo llamado “Ganaderos del Norte», que ha sido denunciado la semana pasada por el Seprona por su participación en dos cacerías ilegales; una en los Picos de Europa y otra en el Occidente asturiano. Se le considera responsable de 7 infracciones administrativas (a la Ley de Caza, Conservación de los animales, Plan de Gestión del Lobo, y a la Ley de Derechos de los Animales de la Unión Europea) y de un delito contra la Fauna. El ultimo según las investigaciones el pasado mes de octubre en Villayón, en la comarca occidental de la región dentro de la cuenca del río Navia, Asturias.

El método ilegal utilizado en ambos casos y con resultado de muerte fue el lazo. Un método cruel que se realiza con cables metálicos para atrapar a un animal, llevándolo a un trágico desenlace que en muchos casos termina con la amputación de una extremidad o directamente la muerte por inanición. Es un método no selectivo que provoca un enorme sufrimiento al animal atrapado y puede afectar a todo tipo de especies de un hábitat.

La investigación sigue abierta por el Seprona de la Guardia Civil de Vegadeo, Asturias, y no se descartan nuevos implicados.

 

I Reunión Internacional “Lobo Marley”

Ángel M. Sánchez, Benigno Varillas, Luis Miguel Domínguez, Irene Balló, Enrique, Mauricio Antón, Gwenaël Connan, Sara Pinto, Víctor Ramiro y Antonio Pulido (detrás de la cámara).
Ángel M. Sánchez, Benigno Varillas, Luis Miguel Domínguez, Irene Balló, Enrique, Mauricio Antón, Gwenaël Connan, Siegfried Weisel (rodilla en tierra), Sara Pinto, Víctor Ramiro y Antonio Pulido (detrás de la cámara).

Este pasado sábado día 1 de Noviembre de 2014, tuvo lugar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid una reunión histórica, en la que la conservación del lobo ibérico cruzó las imaginarias fronteras humanas. En esta intensa reunión de trabajo propiciada por Lobo Marley, se han reunido científicos y conservacionistas de Portugal, Francia, Alemania y España y en ella se han desarrollado las principales estrategias a corto, medio y largo plazo implementadas al tiempo desde varias organizaciones europeas que permitirán asegurar la protección de Canis lupus signatus en toda la Península Ibérica.

La Asociación Lobo Marley: Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural, conocedora de la problemática de conservación que vive el lobo en nuestro país y habiendo llevado a finales del año pasadoa la sede de la UE en Bruselas, casi 200.000 firmas de ciudadanos que se manifestaban en contra de las matanzas “legales” o no que tienen lugar todos los años en España, trasladó esta problemática humana, que no lobuna, a las más altas instancias europeas consiguiendo el apoyo de varios grupos parlamentarios y que los Eurodiputados del Partido Verde Europeo interpelaran por escrito a la Comisión Europea (CE) acerca de los diferentes estatus de protección del lobo ibérico en la península y su conservación en convivencia con la ganadería. El texto fue remitido a la Comisión por seis eurodiputados integrantes del Partido Verde Europeo, Sandrine Bélier, Raúl Romeva i Rueda, Carl Schlyter; el eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner; Kriton Arsenis del Grupo de la Alianza Progresistas de Socialistas y Demócratas y Andrea Zanoni del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.

Aun con este precedente, las diferentes administraciones continúan cediendo ante las presiones de los lobbies de agro-ganaderos y cazadores, y dirigen sin variar sus pasos hacia una gestión-muerte de la especie sin ninguna justificación científica que lo avale y en unos números de extracciones-muertes absolutamente insostenibles a largo plazo, que además condenan al lobo ibérico a una reclusión septentrional con ínfimas o nulas probabilidades de dispersión hacia las poblaciones gravemente amenazadas del sur peninsular y las testimoniales del Levante.

Lobo Marley sigue trabajando para conseguir su objetivo principal que no es otro que proteger al lobo ibérico de manera estricta en toda España, como ya lo está de hecho en Portugal, un país con menor PIB que el nuestro y con un sector agro-ganadero mucho más pujante que el español que a finales de los años 80’s del pasado siglo, no tuvo ningún problema al proteger de manera estricta a nuestro emblemático cánido ibérico con el apoyo del 100% de su Cámara Parlamentaria. Es más, nuestros vecinos portugueses incluso reciben fondos de la UE (Proyectos LIFE) para la conservación del lobo en su territorio. Paradójicamente, estos lobos “portugueses” pueden ser muertos y de hecho lo son, al pasar la imaginaria línea fronteriza que les separa de España por lo que los fondos europeos destinados a su protección, dinero de TODOS los europeos, es como si fuese arrojado directamente a la basura…

La conservación del lobo ibérico requiere una visión global, es difícil proteger una especie con diferente estatus en las diferentes comunidades autónomas españolas, por ello, y ante la indiferencia de las distintas administraciones, hemos optado por ir de la mano de Portugal, donde el lobo está estrictamente protegido, para intentar conseguir lo mismo, que es lo más racional en el siglo XXI, en toda la Península Ibérica.

La foto que ilustra este pequeño artículo y salvando las distancias, podría ser histórica dentro de unos años, como lo fue la de 1957 en la que se veía a los profesores José Antonio Valverde y Francisco Bernis, junto a Luc Hoffman, sir Julian Huxley y otras relevantes figuras del conservacionismo europeo y mundial de la época en el Palacio de Doñana, luchando por una entelequia que solo el paso de los años y la lucha e ilusión, convirtieron en realidad. Este próximo mes de Diciembre, conmemoraremos los 50 años de la creación del Parque Nacional de Doñana, el más emblemático de toda Europa, una joya patrimonio de todos los españoles y de los demás ciudadanos del mundo, que no hubiera sido posible sin el trabajo de un grupo de personas que fueron tildadas de locas.

 

Al igual que entonces, muchas serán las zancadillas y obstáculos que encontraremos en nuestro camino, contradictoriamente frente a lo que se podría pensar, muchos de ellos venidos de los sectores más irracionales y radicales del “conservacionismo” y “ecologismo”, sin embargo, aunque nuestra meta es elevada y no será fácil llegar a ella, moriremos si es preciso intentándolo. No podemos permitir que nuestro lobo ibérico dentro de unos años sea solamente un animal disecado en la vitrina de un museo, como el emblemático Tilacino o Lobo Marsupial de la imagen.

La lucha es justa y desigual pero es por mis hijos, por los vuestros, por los de aquellos a los que no conozco, por todos ellos no puedo, no podemos sino seguir adelante y gritar ¡Viva la Naturaleza! ¡Viva el Lobo!

 

Ángel M. Sánchez

Biólogo de Vida Salvaje
Área de Conservación, Ciencia y Divulgación