campañainvitamosauctionCloud vpsDedicated server for email marketingDedicated server hosting cheapwrong wordpúblicasDrupal vps hostingEmail vps

La difícil situación del lobo ibérico – por Rick Lamplugh

El lobo habitó en su día toda la península Ibérica, en sus hábitats de Portugal y España. Pero a mediados del siglo XX, el gobierno español aniquiló a casi todos los lobos a excepción de los pocos que quedaron al noroeste del país.
España es posible que tenga la mayor población de lobos del oeste Europeo, unos 1.500 ejemplares según Pedro Alcántara y Marcela Plana, autores del informe, «el lobo en España.» Sin embargo esos lobos están en serio problema. El informe enumera muchos de esos problemas, la mayoría de ellos de gran similitud a los que se enfrenta el lobo en los EE.UU.

Existe una creciente presión humana sobre el hábitat del lobo que lo está reduciendo más y más debido a los incendios naturales y provocados. Las nuevas autovías y líneas ferroviarias hacen también peligroso para el lobo su desplazamiento.

Siempre ha existido conflicto entre el ganadero y el lobo. Alcántara y Plana afirman que la causa parece ser “la ignorancia y la superstición” términos duros aunque no es menos cierto que la población agraria al sufrir históricamente ataques en su ganado, tienen miedo a la figura del lobo …» También explican que los ganaderos no son compensados ​​por las pérdidas causadas por el lobo, y esto les lleva a la caza furtiva, el envenenamiento, y la provocación de incendios para destruir su hábitat.
Al lobo ibérico se le caza legalmente, en algunas partes de España. Los cazadores de trofeos pujan en una subasta, a menudo más del equivalente a $ 6.000 por el simple derecho de matar a un lobo. Alcántara y Plana, constatan que, sin embargo, el dinero recaudado no se destina para usos positivos tales como la compensación a ganaderos.

El informe dice que la caza furtiva es también un problema: el 80% de los lobos que mueren cada año lo hacen a manos de cazadores furtivos. No parece haber cazadores furtivos que hayan sido multados por ello alguna vez.

Alcántara y Plana contrastan la situación de España con la de Portugal, donde viven alrededor del 10% de los lobos de toda la península, y donde están legalmente protegidos. Cuando esos lobos llegan con su trote hasta la frontera con España, son abatidos por los cazadores. Esto es similar a lo que ocurre cuando los lobos salen del Parque Nacional de Yellowstone y cruzan hacia Idaho, Montana, o Wyoming.

Por otro lado, también se están haciendo esfuerzos por proteger al lobo ibérico, y en 2013, un grupo español en defensa del Lobo ibérico, “Lobo Marley”, reunió 198.000 firmas en una petición de apoyo para la protección del lobo ibérico. Lobo Marley afirma en su web que no ven ninguna justificación para la matanza de lobos. Ellos no se oponen a la industria ganadera, y entienden que las prácticas ganaderas tradicionales están también en peligro de extinción. Reconocen «que hay ataques de vez en cuando al ganado, y que van a apoyar a los ganaderos que acepten la convivencia con el lobo, y se opondrán a aquellos que no lo hagan.

Lobo Marley también quiere demostrar que la presencia del lobo ibérico puede beneficiar a las economías rurales. Se está trabajando en la promoción de una marca denominada «Sello Lobo Marley» para ayudar a vender y promover productos que han sido producidos por la agroganadería que coexiste con el lobo. Esto es similar a la marca «Predator friendly» que está tratando de hacerse un hueco en los EE.UU.

Lobo Marley, también recaudó dinero para participar en esta última subasta por el derecho a cazar lobos. Pujaron por dos lobos que ganaron, y en una “jugada controvertida”, en lugar de proceder a su caza podrán salvarlos. Quieren demostrar que un lobo vivo vale más que uno muerto.

Cada año, en ciertos lugares de España, los cazadores de trofeos pujan por el derecho a cazar lobos ibéricos. La puja ganadora puede superar los 6.000 dólares. Lobo Marley, como Plataforma en defensa del lobo ibérico, decidió combatir el fuego con fuego, y entrar en la subasta. Si ganaban la puja, no cazarían al lobo; se le salvaría con la esperanza de demostrar que los lobos son más valiosos vivos que muertos.

Cazar lobos en un concepto equivocado. Mi contacto en Lobo Marley (su representante internacional, quien pidió permanecer en el anonimato), dijo que los ganadores de la subasta van a un pequeño puesto de aguardo cubierto, en una reserva de caza. Durante semanas o meses antes del inicio de la temporada de caza, los lobos son cebados con restos y despojos de mataderos. Los lobos se acostumbran a alimentarse cerca del puesto de aguardo, y cuando los «cazadores» llegan, tienen el disparo fácil y a corta distancia. Lobo Marley me envió una foto de estos puestos y un lobo muerto con patas de pollo en torno a su cabeza. (Envié un correo electrónico a los organizadores de la subasta para conocer su visión, pero no han respondido.)

Desde que Lobo Marley anunciara su intención de participar en la subasta, las quejas se dispararon. De acuerdo con una traducción al inglés de un documento que recibí de esa organización, los cazadores advirtieron a los funcionarios de la subasta que no participarían si Lobo Marley podía pujar también. Los funcionarios de la subasta se quedaron preocupados por la posible pérdida de ingresos si disminuyen los postores. Los ganaderos se quejaron de que si un grupo ecologista gana las pujas y mantiene con vida a los lobos, los ataques sobre su ganado aumentarían. Otros grupos consideraron que la táctica de Lobo Marley no era legal.

A pesar de las quejas, si Lobo Marley quería pujar, necesitarían mucho dinero en efectivo. Tuvieron éxito por vía crowdfunding a través de las redes sociales, alcanzando la cifra de casi 14.000 dólares. Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, dijo en una conferencia de prensa hace unos meses, que el dinero provenía de miles de ciudadanos, y añadió: «El lobo ibérico no es un trofeo de caza. Este animal, símbolo de la naturaleza más salvaje, no se puede vender como un despojo.»

Lobo Marley entró en la puja por el derecho a cazar seis lobos en la reserva de caza regional de la Sierra de la Culebra, donde se estima que menos de 100 lobos sobreviven. Su representante me dijo que querían salvar el mayor número posible de esos seis, pero sólo se consiguió ganar la puja para dos, ya que, «El sistema de subastas online, fue claramente sesgado y había otros dos lobos ya asignados a alguien previamente.» Lobo Marley pagó el equivalente en dólares a 6,124 y 5,376 respectivamente.

Con la subasta terminada, Lobo Marley se mueve ahora hacia el siguiente paso, iniciando las negociaciones con las autoridades regionales de Zamora, para intentar mantener vivos a los seis lobos, y detener esta caza cruel y sin sentido para siempre.» Independientemente de si tienen éxito en ese objetivo, lobo Marley tiene la intención de dotar a cada uno de sus dos lobos con una micro cámara especial «para que la sociedad pueda entender de manera efectiva la realidad de la vida de esos lobos »

El objetivo a largo plazo de Lobo Marley es conseguir que el lobo ibérico sea especie legalmente protegida en toda España, como ya lo es en la vecina Portugal.

 

Fotografía de Juan Jose Gonzalez Vega.

The Plight of the Iberian Wolf – by Rick Lamplugh

lobo_iberico

Wolves once roamed the entire Iberian peninsula. But in the mid-1900s the Spanish government wiped out all the wolves except for those in the country’s northwestern corner.

Spain may have the largest wolf population in Western Europe—about 1500 animals—according to Pedro Alcantara and Marcela Plana, writing in the report, «The Wolf in Spain.» But Spain’s wolves are in serious trouble. The report lists many problems. Most sound similar to those faced by wolves in the United States. where I live.

There is growing human pressure on wolf habitat which is shrinking due to natural and human-caused fires. Highways and railways make wolf travel dangerous.

There are rancher-wolf conflicts. Alcantra and Plana write that a cause of this may be, «The ignorance and superstition—hard words but not less true—of the agrarian population that both suffer wolf attacks on their livestock and fear the figure of the wolf…” They write that ranchers are not compensated for wolf-caused losses, and this leads to poaching, poisoning, and setting habitat-destroying fires.

The Iberian wolf is legally hunted. In parts of Spain, trophy hunters bid in an auction—often more than the equivalent of $6,000—for the right to kill one wolf. Alcantara and Plana state that the money raised does not go to positive uses such as compensating ranchers.

The report says poaching is also a problem: 80% of the wolves that die each year are killed by poachers. No poachers have ever been fined.

Alcantara and Plana contrast the situation in Spain with that of Portugal where about 10% of the peninsula’s wolves live and are protected. When those wolves trot over the border into Spain, they are killed by hunters. This is similar to what happens when wolves leave the protection of Yellowstone National Park and cross into Idaho, Montana, or Wyoming.

Signatus-1

There are efforts to protect Iberian wolves. In 2013 Lobo Marley gathered 198,000 signatures on a petition calling for the wolf’s protection. Lobo Marley states on its website that they see no justification for wolf killing. They are not opposed to the livestock industry, and they understand that traditional livestock practices are in danger of extinction too. They acknowledge “occasional predation on livestock.” They will support ranchers that coexist with wolves and oppose those that don’t.

Lobo Marley also wants to show that the presence of the Iberian wolf can benefit rural economies. They are working on promoting a “Lobo Marley” brand to help sell products produced by farmers who coexist with wolves. This is similar to the “Predator Friendly” brand that is trying to gain a foothold in the U.S.

Lobo Marley raised money and participated in the last auction for the right to hunt wolves. They bought two wolves and—in a controversial move—instead of hunting them will save them. They want to prove that a live wolf is worth more than a dead one.

Hunt is the wrong word to describe what happens to wolves won at the auction. My Lobo Marley contact (an international representative who asked to remain anonymous) said that the winners of the auction go to a small blind on a hunting reserve. For weeks or months before hunting season, wolves are baited to the site with slaughter house waste. The wolves grow accustomed to feeding near the blind and when the “hunters” arrive, they have a short, easy shot. He sent me a photo of the blind and a dead wolf with chicken feet surrounding its head. (I emailed the auction organizers for their comment, but they have not replied.)

Once Lobo Marley announced their intention to enter the auction, complaints flew. According to an English translation of a Lobo Marley document that I received from that organization, hunters warned auction officials that they would not participate if Lobo Marley could bid. Auction officials worried about lost revenue with fewer bidders. Cattle ranchers complained that if an advocacy group wins wolves and keeps them alive, wolf attacks on their cattle would increase. Other groups called Lobo Marley’s tactic illegal.

Lobo Iberico en Hayedo (Ricardo Peralta)

Regardless of the complaints, if Lobo Marley was to bid, they would need lots of cash. They succeeded—by crowdfunding through social networks—in raising almost $14,000. Luis Miguel Dominguez, president of Lobo Marley, said at a press conference that the money came from thousands of citizens. He added, “The Iberian wolf is not a hunting trophy” and “The animal, which is a symbol of wild Nature, cannot be sold like waste.”

Lobo Marley entered the auction for the right to hunt six wolves in the regional hunting reserve of Sierra de la Culebra, where they estimate less than 100 wolves survive. Their representative told me that they wanted to save as many of the six as possible, but only won the bid for two because, “The auction system online was clearly biased and there were two other wolves already assigned to someone.” Lobo Marley paid the equivalent of $6,124 and $5,376.

With the auction over, Lobo Marley now moves to the next step: To “…begin negotiations with the Regional Authorities from Zamora to keep all six wolves alive and stop this cruel and senseless hunting forever.” Regardless of whether they succeed in that goal, Lobo Marley intends to equip each of their two wolves with a special camera “…so that society can effectively understand… the wolf’s reality…”

Lobo Marley’s long term goal is have the Iberian wolf protected all over Spain, as it is in neighboring Portugal.

To learn more about human-wolf conflict and the deep roots of wolf hatred, check out my bestselling book, In the Temple of Wolves, on Amazon in Spain at http://amzn.to/1nmqidm or in Amazon in the U.S. at http://amzn.to/Jpea9Q

 

Photo Credits:

Photo of three Iberian wolves by Juan Jose Gonzalez Vega

Photo of Iberian wolf on hillside from Lobo Marley Web

Photo of Iberian wolf in forest by Ricardo-Peralta

La Junta de Castilla y León da la espalda a miles de ciudadanos españoles que piden el respeto a la vida de dos lobos.

Tras múltiples intentos la asociación Lobo Marley denuncia que Jose Angel Arranz, Director General de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, se niega a recibirlos sin explicar los motivos.

 “No va a reunirse con Lobo Marley” son las palabras de la secretaria de Arranz en una hostil conversación telefónica con Luis Miguel Domínguez Mencía, Presidente de la asociación Lobo Marley.

 “Con este hecho la Junta de Castilla y León cierra la puerta a una solución y desprecia el anhelo y el deseo de la sociedad española” dice Domínguez.

 

En el mes marzo de 2014 la asociación Lobo Marley “Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural” participo de forma anónima en las subastas de adquisición de los cupos de caza de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra, consiguiendo los derechos de caza de dos ejemplares (art. 10 de la Ley 4/1996 del 22 de Julio). Para poder pujar por la vida de esos lobos, la asociación pidió a sus seguidores en las redes sociales hacer aportaciones económicas a través de un crowdfunding en la página Goteo.org y con la plataforma de microdonaciones Teaming.net, donde participaron un total de 769 personas y se recaudaron más de 10.000 euros en tan solo un mes. (Ver video de las pujas online http://bit.ly/RPnjNw).

Tras esta histórica accin, e lasociacion ca pujas online la accipagar los gastos de la adquicisirtaciones economicas ón de los conservacionistas, los ánimos en la Junta de Castilla y León están muy caldeados, comenzando con evasivas y seguido de prepotencia, negación de recepción de documentos y burofax, llegando finalmente a la tajante negativa del señor Jose Angel Arranz de recibir a Lobo Marley para tratar el tema de los derechos de caza adquiridos por la asociación y evitar una futura ejecución de estos dos ejemplares de lobo ibérico.

Según Luis Miguel Domínguez «Lo mas importante es que con este hecho la Junta de Castilla y León cierra la puerta a una solución y desprecia el anhelo y el deseo de la sociedad española que quiere al lobo ibérico en Zamora y en España, entera, como ser vivo y no como despojo cinegético. Pierde así de este modo el gobierno castellano leones una oportunidad histórica de hacer evolucionar las cosas en un sentido diferente y se entrega de nuevo a la inercia rancia y poco edificante que pone al lobo contra la espada y la pared y además choca frontalmente con la filosofía y los intereses de aquellos que ven en el ecoturismo el futuro próspero de la región».

 

El Plan de Lobo Marley.

La asociación presentó a la Junta Castilla y Le cto lavorado proy ibusion. rechos de caza de esos dos ejemplares de lobo ibón un elaborado proyecto de conservación y divulgación para la reserva regional de caza de la Sierra de la Culebra, con el objetivo de dinamizar la zona y permitir que esos lobos contribuyan en vida al bien común.

Las propuestas de Lobo Marley son fomentar al lobo y a su imagen como un recurso socioeconómico que favorezca el desarrollo rural, auspiciar la investigación científica sobre la biología, ecología y comportamiento del lobo y divulgación al público. Con la utilización de collares GPS equipados de cámara de vídeo con emisión en “streaming” para fines divulgativos y eco-etológicos, cámaras trampa, capturas de individuos para estudios de biometría, parasitología, análisis de excrementos, y de ADN. Todo esto para poder definir de una manera adecuada las estrategias de conservación de la especie a medio-largo plazo.

 

A día de hoy, Lobo Marley tiene una petición abierta en Change.org con casi 120.000 firmas para evitar que la Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias acaben con la vida de más de 190 lobos (change.org/190lobos) que correspondería aproximadamente con el 10% de la población ibérica del lobo. Estas acciones forman parte del propósito a largo plazo de la asociación, que es poner la conservación al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Ver aquí las fotos de como y desde donde matan los lobos en la Sierra de la Culebra: Así matan lobos en la Sierra de la Culebra

Mauricio Antón, nuevo Secretario General de Lobo Marley.

Mauricio Antón, Secretario General de Lobo Marley

La ultima semana de octubre de presente año, Luis Miguel Domínguez Presidente de Lobo Marley llevo al grupo de gestión de la asociación la necesidad de cubrir la plaza de Secretario General.

En ultima reunión del 5 de septiembre de 2014, tras la marcha voluntaria del antiguo Secretario General, la Junta Directiva decidió que «el Presidente ocuparía de forma transitoria el puesto a efectos legales que procediese, las posibles funciones de representación estatutaria del Secretario General hasta que se encontrara un nuevo titular para cubrir esa plaza».

Para Luis Miguel Domínguez «en este momento, y dado lo inminente de la previsible puesta en marcha de una serie de acciones de toda índole, y en particular de carácter jurídico, de cara a hacer frente a los retos que tenemos que acometer, se hace necesario de forma urgente cubrir la plaza vacante de Secretario General». Fue cuando el nombre de Mauricio Antón se propuso, y cumpliendo plenamente con los requisitos que establece el Artículo 17 de los Estatutos de la Asociación Lobo Marley, el equipo de gestión aprobó esta decisión con mayoría absoluta.

Mauricio Antón es un ilustrador y artista paleontológico especializado en la reconstrucción científica de la vida del pasado. Actualmente trabaja en asociación con el Departamento de Paleobiología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Ha sido consultor en paleobiología, biomecánica, locomoción animal y hábitats de vertebrados extinguidos para diversos medios de comunicación. Un naturalista con criterio y con su sabiduría al servicio de la conservación.

 

Lobo Marley.

Reunión Internacional «Lobo Marley» en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

La cita es para este Sábado 1 de Noviembre de 2014 (10:00-20:00 h)

En esta reunión internacional en la que participarán científicos y conservacionistas de varios países europeos se discutirán las diferentes estrategias de conservación del lobo en la la Península Ibérica y Europa Central-Occidental.

La situación que vive la especie tanto en España como en otros países del entorno, es de todo punto insostenible a largo plazo, por lo que es necesaria la implementación de iniciativas encaminadas a proteger de manera estricta a la especie en toda su área de distribución histórica, siendo imprescindible además la implicación de las administraciones, gobiernos e instituciones de los diferentes países donde habita el lobo, para minimizar y paliar el conflicto con los humanos.

 

Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/725718497522136/?context=create&previousaction=create&ref_dashboard_filter=upcoming&source=49&sid_create=3963845028

Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid: http://www.mncn.csic.es

Accesos: http://www.mncn.csic.es/Menu/Visitaalmuseo/seccion=1194&idioma=es_ES.do

Google Maps: https://www.google.es/maps/place/Museo+Nacional+de+Ciencias+Naturales/@40.422969,-3.6918062,14z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0x141d274e9dbb7a8e

 

Organiza: Lobo Marley

¡GRACIAS LO HEMOS CONSEGUIDO! Grupo Teaming “Salva la vida de los lobos subastados para morir”.

Finalizado Grupo Teaming «Salva la vida de los lobos subastados para morir»

 

Una vez más el compromiso ciudadano con la conservación del patrimonio natural queda demostrado tras el éxito del grupo Teaming “Salva la vida de los lobos subastados para morir”, donde cada participante donó 1 euro al mes, llegando a más de 400 Teamers (colaboradores) desde diciembre de 2013.

La campaña ha finalizado y, para nosotros no es de recibo seguir obteniendo ingresos de los Teamers de este grupo. Grandes personas lo conformaban, personas implicadas con la naturaleza, con ilusiones y con muchas ganas de ayudar que han estado muy atentos a la finalización de este grupo de microdonaciones.

Desde Lobo Marley solo podemos agradecer el tremendo apoyo de este grupo. Sus aportaciones nos ayudan a cubrir los gastos derivados de las subastas, tales como tasas, cuestiones legales y otros gastos derivados.

 

 

El total recaudado es de 3.908 euros. El historial de recaudaciones y donaciones del grupo es público y se puede consultar en este enlace:

https://www.teaming.net/group/groupTakings/7lZMMFzZDMDkwawE2UWJAYhIlZ5uMtSS1jka3VPQjNv39

Para los interesados en seguir siendo parte de un grupo Teaming oficial de Lobo Marley y así ayudarnos a financiar las acciones legales y las campañas en defensa del lobo ibérico, lo pueden hacer en este enlace https://www.teaming.net/lobomarley

 

Gracias a ti. Gracias a todos somos manada.

Evitar la masacre de más de 190 lobos en Asturias y Castilla y León. Petición de firmas en Change.org de Lobo Marley (ES, PT, EN, DE)

Petición firmas de Lobo Marley evitar masacre de 190 lobos en españa año 2014.

Una petición histórica realizada de manera coordinada por Lobo Marley en varios países europeos y que tiene como fin detener una absurda e injustificada matanza de 190 lobos ibéricos en las regiones de Castilla y León y Asturias, y convencer a las autoridades europeas de que no tiene sentido seguir matando a una especie como el lobo e impidiendo dispersarse de manera natural por todos sus territorios históricos de la península ibérica.

Queremos conseguir la mayor cantidad de firmas posible (en nuestra anterior campaña conseguimos casi 200.000 firmas) y para ello te necesitamos no solo firmando, también compartiendo la petición en diferentes redes sociales, compatiendo con conocidos o amigos concienciados con la conservación de la naturaleza, sean de España o de otros países.

Nuestra campaña esta disponible en 4 idiomas:

Español: change.org/p/evitar-la-masacre-de-más-de-190-lobos-en-asturias-y-castilla-y-león-apoyada-desde-la-administración

English: change.org/p/prevent-the-massacre-of-190-wolves-in-castilla-y-león-and-asturias

Português: change.org/p/evitar-o-massacre-de-mais-de-190-lobos-nas-asturias-e-castilla-y-león

Deutsch: change.org/p/bitte-unterstützen-sie-unsere-petition-mit-ihrer-unterschrift-um-den-kurz-bevorstehenden-und-offiziell-genehmigten-abschuss-von-190-wölfen-in-den-beiden-spanischen-provinzen-kastilien-leon-und-asturien-zu-stoppen

Lee la carta de Lobo Marley dirigida a Dña. María Jesús Álvarez González (Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias ) y D. José Ángel Arranz Sanz (Director General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León) aquí:

Evitar la masacre de más de 190 lobos en Asturias y Castilla y León, apoyada desde la Administración.

 

Te necesitamos, ayúdanos a difundir esta campaña.

Lobo Marley consigue ser TT nacional en el segundo aniversario de su muerte

Durante más de dos horas, el lobo radiomarcado, abatido a tiros en Picos de Europa, consiguió ser uno de los temas estrella de la noche en Twitter.

Se intentaba llamar la atención sobre la necesidad de la protección total del lobo, y recordar que aún hay matanzas de la especie que terminarán por extinguirla.

Dos años de la muerte del lobo radiomarcado llamado Marley

Lobo Marley ha conseguido el efecto deseado. Dos años después de que un ejemplar de Canis lupus signatus radiomarcado, de nombre Marley, fuera abatido por la propia guardería del Parque Nacional que supuestamente debía protegerle, la Asociación que nació a raíz de su muerte y del sistemático exterminio de esta especie en nuestro país, Lobo Marley, ha conseguido, una vez más, el objetivo de ser uno de los trending topic (TT) en Twitter.

La Asociación, que preside el naturalista Luis Miguel Domínguez, propuso una ciberacción de conmemoración, instando a los tuiteros a mandar mensajes con el hashtag #LoboMarley. A partir de las 21:20 horas, veinte minutos después del inicio de la convocatoria, ya era TT nacional, la que fue apoyada públicamente por los partidos políticos PACMA y EQUO.

Cabe destacar los retweet de Juan Moscoso del Prado, Diputado por Navarra del PSN-PSOE:

A pesar de no conseguir el primer lugar, se mantuvo entre los cuatro temas estrella de la red a lo largo de más de una hora, lo que demuestra que hay un importante apoyo ciudadano y un gran interés en la protección del lobo ibérico.

El objetivo de este movimiento en la red es seguir agitando conciencias sobre la necesidad de una protección total del Cannis lupus signatus. Asimismo, se intenta llamar la atención sobre las matanzas de lobos que siguen produciéndose hoy en día en España, con el consentimiento de las administraciones públicas, de manera que en un medio plazo podría acabarse con la especie.

Con más de 7000 seguidores en Twitter, la cuenta de Lobo Marley ya ha conseguido ser TT en otras cinco ocasiones; una de las cuales recordaba el episodio de la muerte de Marley en su primer aniversario. Estas, entre otras, son las acciones constantes que lleva a cabo esta asociación para que la ciudadanía sea consciente del peligro de extinción que existe para las poblaciones de Canis lupus signatus en España de seguir con esta política de control brutal de la especie.

Lobo Marley considera que el lobo ibérico ha de ser declarado especie protegida en todo el Estado y para ello trabaja sin descanso. Su presidente, Luis Miguel Domínguez, insiste incansable en el gran valor del lobo como símbolo y protector de la biodiversidad, y argumenta que en la Península Ibérica existe una situación paradójica: “En Portugal el lobo está catalogado por la legislación (Ley 90/88, Decreto-Ley 139/90) como Especie en Peligro de Extinción, lo cual implica el máximo grado de protección legal en todo el Estado luso ¿Cómo es posible que en España no? Se trata del mismo animal y esto es incomprensible desde el punto de vista científico y económico, pues los lobos portugueses consiguen para Portugal fondos europeos que se ven sangrantemente desaprovechados cada vez que uno de esos ejemplares cruza la frontera y es abatido a tiros en España”. Actualmente, en España, el lobo es especie cinegética en la zona norte del Duero, mientras que una directiva europea (92/43/CEE) lo protege en la zona Sur.

Lobo Marley exige, asimismo, un censo actualizado, llevado a cabo con una metodología científica que garantice la fiabilidad de los datos y la independencia de dicha actuación, que no ha de estar orquestada, como ocurre en estos momentos, de manera unilateral por algunas comunidades autónomas.

A este respecto, la asociación denuncia la nueva matanza que prepara la Junta de Castilla y León (JCyL), que publicó el pasado 8 de agosto en su BOC un nuevo cupo de 140 lobos a abatir hasta febrero de 2015. Sin embargo, los cupos son fruto de la presión ejercida por cazadores y sectores ganaderos, que no están basados en datos reales sobre población ni mantienen una lógica de descaste basada en la eliminación de ejemplares peligrosos o enfermos. Por su parte, el Principado de Asturias pretende abatir 50 lobos más este mismo año.

La asociación también pide un innovador sistema de compensaciones a los ganaderos afectados que ponga en valor la filosofía conservacionista de la PAC, apuntando soluciones que en vez de estigmatizar negativamente al lobo, lo convierta en un aliado para las poblaciones rurales que conviven con él. Sería un Contrato Territorial que compensara a priori a los ganaderos acabando de una vez por todas con la picaresca en el proceso de tasación de ataques, así como en las insoportables demoras en los pagos que han de soportar las explotaciones ante la negligencia de las administraciones.

 

Sello y otras acciones.

Mientras las administraciones siguen fomentando los intereses meramente económicos de ciertos sectores de las asociaciones ganaderas, sin tener en cuenta los importantes inputs que supondrían el fomento del turismo rural lobero, Lobo Marley ha tomado la delantera en la acción para la protección total de la especie. Además de todas las propuestas ofrecidas anteriormente, ha iniciado una novedosa, como la implantación de un sello de calidad, cuya obtención aporta un valor al producto que lo lleve. Los requisitos para entrar a formar parte de los productos con el sello Lobo Marley son la implantación de un contrato de no agresión al lobo, y de respeto por la biodiversidad y el entorno, con las medidas preventivas necesarios (mastines, burros, pastores electrónicos, etcétera). Así, cualquier bien que lo exhiba, estará garantizando al consumidor final que se lleva a casa un producto respetuoso con el entorno y con el lobo ibérico en particular.

La asociación se financia con las cuotas de los socios, donaciones puntuales, el cobro de servicios en actividades de concienciación, venta de camisetas, etcétera, pero no recibe subvenciones ni aportaciones de ninguna administración pública.

 

 

 

Lobo Marley prepara una ciberacción conmemorando el día de la muerte del lobo que da nombre a la asociación

Marley era un lobo radiomarcado, objeto de un estudio en Picos de Europa, que fue tiroteado por los propios guardas en una supuesta operación de descaste de poblaciones.

Se intentará conseguir un trending topic nacional con el hashtag #LoboMarley mañana, 21 de agosto, a las 21.00 horas.

Dos años después de que el ejemplar de lobo radiomarcado, de nombre Marley, fuera abatido por la propia guardería del Parque Nacional que supuestamente debía protegerle, la asociación que nació a raíz de su muerte y del sistemático exterminio de esta especie en nuestro país, Lobo Marley, ha organizado una ciberacción de conmemoración. A través de su cuenta de Twitter, @Lobo_Marley, se instará a los seguidores a tuitear con el hashtag #LoboMarley para convertirlo en TT nacional. La convocatoria tendrá lugar el jueves 21 de agosto a las 21.00 horas.

Con casi 7000 seguidores en Twitter, la cuenta de Lobo Marley ya ha conseguido ser TT en otras cinco ocasiones, entre otras, la que el año pasado recordaba este mismo episodio de la muerte de Marley en su primer aniversario. Estas, entre otras, son las acciones constantes que lleva a cabo esta asociación para que la ciudadanía sea consciente del peligro de extinción que existe para las poblaciones de canis lupus signatus en España de seguir con esta política de control brutal de la especie.

Lobo Marley considera que el lobo ibérico ha de ser declarado especie protegida en todo el Estado y para ello trabaja sin descanso. Su presidente, Luis Miguel Domínguez, insiste incansable en el gran valor del lobo como símbolo y protector de la biodiversidad, y argumenta que en la Península Ibérica existe una situación paradójica: “En Portugal el lobo está catalogado por la legislación (Ley 90/88, Decreto-Ley 139/90) como Especie en Peligro de Extinción, lo cual implica el máximo grado de protección legal en todo el Estado luso ¿Cómo es posible que en España no? Se trata del mismo animal y esto es incomprensible desde el punto de vista científico y económico, pues los lobos portugueses consiguen para Portugal fondos europeos que se ven sangrantemente desaprovechados cada vez que uno de esos ejemplares cruza la frontera y es abatido a tiros en España”. Actualmente, en España, el lobo es especie cinegética en la zona norte del Duero, mientras que una directiva europea (92/43/CEE) lo protege en la zona Sur.

Lobo Marley exige, asimismo, un censo actualizado, llevado a cabo con una metodología científica que garantice la fiabilidad de los datos y la independencia de dicha actuación, que no ha de estar orquestada, como ocurre en estos momentos, de manera unilateral por aquellas comunidades autónomas que prefieren al lobo muerto y no vivo.

A este respecto, la asociación denuncia la nueva matanza que prepara la Junta de Castilla y León (JCyL), que publicó el pasado 8 de agosto en su BOC un nuevo cupo de 140 lobos a abatir hasta febrero de 2015. Sin embargo, los cupos son, claramente, fruto de la presión ejercida por los grupos de cazadores y ganaderos, pero no están basados en datos reales sobre población ni mantienen una lógica de descaste basada en la eliminación de ejemplares peligrosos o enfermos. Por su parte el Principado de Asturias pretende abatir 50 lobos más este mismo año.

La asociación también pide un innovador sistema de compensaciones a los ganaderos afectados que ponga en valor la filosofía conservacionista de la PAC, apuntando soluciones que en vez de estigmatizar negativamente al lobo, lo convierta en un aliado para las poblaciones rurales que conviven con él. Sería un Contrato Territorial que compensara a priori a los ganaderos acabando de una vez por todas con la picaresca en el proceso de tasación de ataques así como en las insoportables demoras en los pagos que han de soportar las explotaciones ante la negligencia de las administraciones.

Cómo participar en la ciberacción de Lobo Marley para el 21 de Agosto

Dos años de la muerte del lobo radiomarcado llamado Marley

 

Desde Lobo Marley te invitamos a participar en una ciberacción a través de Twitter para el día 21 de Agosto de 2014 a las 21:00 horas (hora peninsular), con motivo del segundo aniversario de la muerte a tiros de un joven lobo radiomarcado con collar GPS en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Este joven lobo se llamaba «Marley» y era objeto de un estudio científico en el que se habían invertido miles de euros, dinero público tirado a la basura y profesionales que trabajaban en su estudio despreciados tras su muerte a manos de personal administrativo del parque, una verdadera paradoja.

 

Cómo participar:

Si eres nuevo en Twitter debes entender que realizas comentarios públicos y que eres responsable legal de lo que dices por escrito, cada tweet tiene un máximo de 140 caracteres, para participar solo debes escribir tu opinión incluyendo el hashtag #LoboMarley (hashtag es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato «#»).

Es muy importante realizar varios tweets con el hashtag acordado y a la hora definida (21:00 horas). Mientras mayor flujo de tweets desde diferentes direcciones más probabilidades de éxito en esta campaña y, para ello tu ayuda es imprescindible.

En tus tweets puedes mencionar a personas públicas, famosos, actores o políticos que consideres que deberían apoyar esta campaña o que creas que deberían saber lo que esta ocurriendo, lo mismo con tus amigos más cercanos.

También te proponemos realizar tweets a los responsables políticos de las muertes de lobos en España, aquí te dejamos una lista de cuentas de Twitter a las que puedes mencionar:

@FSA_PSOE
@PP_Asturias
@UPyDAsturias
@iuasturias
@ForoAsturias
@finalmurias
@magramagob
@PPopular
@PSOE
@IUnida
@UPyD

 

Objetivo: 

Nuestro objetivo principal es denunciar ante la opinión publica la situación actual del Lobo ibérico, para ello necesitamos volver a ser Trending Topic (tendencia o tema del momento, es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter) en España, de esta forma llegar a la mayor cantidad de personas que aun no saben lo que esta ocurriendo en nuestro país en cuanto a gestión de fauna salvaje y política medio ambiental.

Recordemos que la especie Lobo ibérico (Canis lupus signatus) es endemica de la Península Ibérica, esto quiere decir que sólo existe en la Península Ibérica, y los están matando.

 

Te invitamos a que nos sigas en las diferentes plataformas digitales de Lobo Marley:

facebook.com/lobomarleyespana

instagram.com/lobo_marley

 

¡ PARTICIPA, ACTÚA !