lobofuncionamientoluisleer  Cloud vpslobothanespañol aqui:hacerlobo

Conservacionistas critican que se amplíe la campaña de caza del lobo

El colectivo Ascel atribuye la decisión de la Junta «a la obsesión» por reducir la población de la especie

12.07.2013 | 01:00

Integrantes de Ascel en una actividad organizada sobre el lobo.

Integrantes de Ascel en una actividad organizada sobre el lobo.

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel) criticó el pasado miércoles que la Junta de Castilla y León amplíe la temporada de caza durante la época de crecimiento y dependencia de los cachorros.
En el criterio de este colectivo conservacionista, la «obsesión» del Gobierno autonómico para reducir la población de esta especie se manifiesta en la Orden Anual de Caza ya que el periodo de caza pasa del último domingo de septiembre al primero, según recoge un comunicado enviado por el colectivo.
Asimismo, explicó que este cambio va a facilitar el abatimiento de los adultos que aún atienden a los cachorros dependientes, e incluso de éstos últimos si permanecen en las zonas de cría.
«La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha tomado la medida sin haber informado al Comité Técnico de Seguimiento, según establece el propio Plan de Gestión del lobo, de los criterios o argumentos que a juicio de la Junta podrían justificar la medida, mostrando una vez un escaso respeto por los órganos y formatos de representación y participación pública contemplados por Ley», añadieron. En ese sentido, Ascel sostuvo que la medida de ampliar la temporada de caza se suma a la «opaca y perversa» decisión de la Junta en la gestión de los precintos necesarios para abatir lobos, al otorgar a los cotos de caza más precintos que cupos de lobos, y entregándolos antes de que se establezcan los propios cupos comarcales.
La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico mantiene una constante actividad y seguimiento sobre la especie lupina y destaca como uno de los colectivos más comprometidos con las denuncias de la ilegalidad y del furtivismo.

Fuente noticia.