Fueron localizados en el cordón dunar durante el plan de control del chorlitejo patinegro – En SEO-Pontevedra advierten de que causan daños a diferentes especies de flora y fauna
manuel méndez 23.10.2013 | 01:26

Los integrantes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) realizaron durante la temporada de cría del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) un estrecho seguimiento de tres playas grovenses en las que suele estar presente. De esa vigilancia, ideada para tratar de garantizar la reproducción de la especie, se desprende la peligrosa existencia de perros asilvestrados que viven en el cordón dunar y que amenazan tanto la población de este pájaro como otras especies de fauna y flora.
En el ambicioso informe final elaborado por los ecologistas se hace especial hincapié en que «una de las causas más adversas para la cría del chorlitejo patinegro han sido las incursiones de caza por la playa de ocho perros asilvestrados que viven en la zona y han provocado la muerte de pollos y la destrucción de nidos».
En SEO-Pontevedra aprovechan el informe para hacer un reproche, como es que «las Administraciones responsables no se tomaron suficientemente en serio» este asunto, y añaden que durante el periodo de observación fueron retirados 4 de los 8 perros asilvestrados localizados.
Por eso, entre las recomendaciones que formulan para propiciar la preservación de la especie y favorecer su reproducción en años venideros, los naturalistas y ornitólogos insisten en que resulta esencial «que de una vez por todas se retiren los gatos y, sobre todo, los perros asilvestrados que no solo han dado muerte a pollos de chorlitejo, sino que suponen una amenaza para otras especies animales y vegetales de este lugar protegido y de gran valor ambiental».
Ni que decir tiene que la existencia de perros asilvestrados también supone un riesgo para los ciudadanos que habitual u ocasionalmente recorre playas como A Lanzada y Mexilloeira, en las que se han desplegado buena parte de las acciones de control y seguimiento del chorlitejo o «píllara das dunas».
Continuando con las recomendaciones o propuestas de SEO-Pontevedra para el futuro, cabe decir que también quieren «evitar molestias por presión humana, por lo que aconsejamos dejar los balizados como zona de reposo hasta que los pollos sean volantones, y obligar a los vehículos que circulan por la arena a alejarse de la duna, mientras no se erradiquen definitivamente de la playa».
Pero eso no es todo. El grupo de estudio de la especie considera «incompatible con la cría del chorlitejo patinegro la limpieza con maquinaria pesada, sobre todo teniendo en cuenta que estos arenales son espacios naturales protegidos» y que alguno de ellos luce en verano la Bandera Azul.
«Por tanto, deben limpiarse de forma manual y no pueden retirarse las algas de la arena -insisten los ecologistas-, colocando además carteles que informen del por qué de esta medida».
Paralelamente, sugieren «eliminar el peligro que supone la circulación de la camioneta de recogida de bolsas de basura por la arena y buscar una alternativa a este problema», al igual que creen preciso «mantener los carteles de prohibición de perros en los accesos a estas playas durante todo el año, ya que están dentro de un espacio natural amparado por una serie de figuras de protección».
Como se avanzaba ayer, con este proyecto de seguimiento de la «píllara» se detectó el nacimiento de 29 polluelos, aunque solo seis de ellos llegaron a volar. A pesar de todo, y siendo conscientes de las amenazas, en SEO-Pontevedra sostienen que «es posible compatibilizar, hasta cierto punto, el turismo de playa y la cría de esta ave vulnerable, pero hay que adoptar medidas activas de conservación para que el chorlitejo patinegro siga nidificando en estas playas de O Salnés, aumente su éxito reproductivo e incluso regrese a otras próximas, con características similares».
Pero obtener todo ello pasa, necesariamente, por conseguir «una mayor implicación de las autoridades con competencias en estos espacios», incidiendo en «labores de información y/o formación tanto con adultos como con niños para que se entienda la importancia de estos lugares», concluyen en SEO/BirdLife.