every each makingpresenciaCloud vpsnaturalezaDedicated server hosting cheapleerquedanevitar objetivomundo

El Gobierno regional adeuda desde 2010 190.000 euros a los ganaderos de zonas oseras

Los sindicatos agrarios aseguran que están dispuestos a ir a los Tribunales para que los ganaderos cobren las subvenciones

La presencia del oso en el Pirineo es, desde hace años motivo de preocupación entre los ganaderos de la zona. Las razones: los ataques que sufren en ocasiones el ganado y el estrés que la presencia del oso produce en estos animales. Una zozobra que deriva, sobre todo, en problemas de reproducción y que tiene, por lo tanto, costes añadidos para los ganaderos.

Para paliar esta situación, el anterior Gobierno de Aragón –presidido por el socialista Marcelino Iglesias– puso en marcha unas ayudas que se concedían a las explotaciones de ganado extensivo que desarrollan su actividad en zonas con presencia de osos. De esta forma, se trataba de compensar los sobrecostes que les generan y la incertidumbre con la que conviven día a día.

Estas ayudas se suprimieron. Sin embargo, el problema viene porque, a día de hoy, todavía hay ganaderos que están pendientes de recibir la ayuda de años anteriores. En concreto, quedan pendientes 187 expedientes con un valor de 190.000 euros, que si bien se reconoció su derecho a ayuda se dejaron pendientes debido a la falta de presupuesto. Desde el 2010 no han recibido estas subvenciones. El año pasado, el Ejecutivo de Rudi comprometió una partida de 159.000 euros para hacer frente a los retrasos, aunque los afectados aseguran que todavía les queda dinero por cobrar.

Desde Asaja, su secretario genera, Ángel Samper, asegura que las últimas noticias que han recibido les hacen «temer que no se van a percibir estas ayudas pendientes». Lo que para el sindicato «genera un doble agravio»: primero porque estas ayudas se dejaron de conceder cuando todavía hay presencia de osos que causan un perjuicio económico a los ganaderos, y segundo «porque el último año de concesión de estas ayudas unos ganaderos las han cobrado y otros no».

«No entendemos esta situación y apoyaremos la defensa de los ganaderos afectados», explica Samper. De hecho, no descartan acudir a los Tribunales para que el Gobierno de Aragón pague lo que adeuda a parte de los ganaderos. Estudian recurrir a la vía contencioso-administrativa en caso de que no se solucione favorablemente este problema.

Según los últimos datos, en el Pirineo aragonés existen dos focos con población osera. La occidental está compuesta por dos machos adultos y está abocada a la extinción, ya que la última hembra murió hace ocho años por el disparo de un cazador. A estos hay que sumar los 20 ejemplares de la zona oriental.

Esta población va en aumento y es fruto de las reintroducciones realizadas en Francia en los años 1996, 1997 y 2006. Unas reintroducciones que tenían como objetivo evitar la desaparición de estos animales, que en el Pirineo se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, los ganaderos aseguran que «la población osera está incontrolada, hay más de los que reconocen oficialmente».

Fuente noticia.