abajoovejas muertasdirectos dañosCloud vpsportuguêsloboDrupal vps hostingEmail vpsmanada¡asociate!Windows vps usa

Denuncian más ataques de lobos en Asturias y Salamanca con 16 animales muertos

COAG y La ALIANZA advierten que hay «temor» e «indignación» entre los vecinos

05/11/2013

 

Denuncian más ataques de lobos en Asturias y Salamanca con 16 animales muertos

COAG ha denunciado el ataque de lobos cerca de las viviendas de la localidad de Lavio, en el concejo de Salas, donde asegura que el pasado fin de semana provocaron la muerte a dos vacas. En un comunicado, la organización agraria y ganadera afirma que los vecinos de la localidad están «atemorizados por la cercanía de estos depredadores y muy preocupados por el perjuicio económico que la pérdida de sus animales les provoca». COAG, que recoge el relato de un vecino que asegura que «es raro el día en el que no aparece alguna oveja muerta», considera que «los controles poblacionales son claramente insuficientes». Por su parte, La ALIANZA UPA-COAG denuncia dos nuevos ataques de lobos en las últimas horas en la provincia de Salamanca, concretamente en las localidades de Añover de Tormes y Palacios del Arzobispo con 14 ovejas muertas.

La secretaria general de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, también denuncia que «las indemnizaciones no cubren los daños directos, ni muchos menos los colaterales, como los abortos de las vacas por el estrés sufrido o las mamitis».

 

«Los tratamientos veterinarios en estos casos son costosos y la pérdida de la producción, ya sea leche o carne, irrecuperable», advierte.

 

Cruzado también lamenta «la presión de los grupos ecologistas que han denunciado ante la Comisión Europea el programa de control sobre los lobos que lleva a cabo la Consejería de Agroganadería, alegando que se trata de una injustificada matanza de fauna salvaje».

 

En su opinión, ha llegado «el momento de la movilización general en todo el medio rural para poner en evidencia a quienes tratan de desacreditar al sector ganadero asturiano ante la opinión pública, a quienes prefieren a los lobos antes que a los ganaderos y que en épocas electorales, aún tienen la desvergüenza» de pedirles el voto.

 

 

14 ovejas muertas en dos ataques en Salamanca

Por su parte, La ALIANZA UPA-COAG denuncia dos nuevos ataques de lobos en las últimas horas en la provincia de Salamanca, concretamente en las localidades de Añover de Tormes y Palacios del Arzobispo.

 

De momento, son 14 ovejas muertas y numerosos abortos los que han sufrido ambas explotaciones, lo que refleja la enorme presión que los ganaderos sufren y que  llevamos denunciando en las últimas semanas, coincidiendo con el fin del verano, en la que los ataques de lobos por todo el territorio regional están multiplicándose y son especialmente virulentos.

 

La explotación de Añover de Tormes es la segunda vez que sufre una lobada de esta magnitud en los últimos años. A pesar de tener suscrito un seguro privado no va a ver sufragados todos los daños que ha sufrido, puesto que tras la lobada están abortando las ovejas, motivo por el que el ganadero no va a percibir indemnización alguna.

 

Se da la circunstancia de que este productor tiene ocho mastines en su explotación ganadera, que solo en alimentarlos le supone 50 euros semanales y por lo tanto 2.500 euros al año. Sin embargo los perros no han servido absolutamente para nada a la hora de evitar el ataque de la manada de lobos.

 

En este sentido, desde la ALIANZA UPA-COAG exigimos máxima responsabilidad a asociaciones ecologistas, organizaciones agrarias y administraciones que ven en los mastines la solución a un problema que es demasiado grave, y que como ya hemos expuesto en infinidad de ocasiones no se soluciona con propuestas ridículas.

 

Por otro lado, LA ALIANZA UPA-COAG recuerda a la Junta de Castilla y León que, a día de hoy, sigue incumpliendo la sentencia firme del Tribunal Supremo del pasado mes de marzo y ganada por nuestra organización agraria, en la que se obliga a la Junta de Castilla y León a indemnizar los daños vía patrimonial al sur del Duero, y por lo tanto también en la provincia de Salamanca.

 

Tras más de seis meses publicada la mencionada sentencia, la Consejería de Medio Ambiente sigue sin abonar ni un solo expediente de denuncia, por lo que la ALIANZA UPA-COAG no descarta recurrir a la vía judicial exigiendo que el pago se haga con carácter de urgencia, y no se retrase tanto en el tiempo hasta el punto de dejar absolutamente indefensos a los ganaderos afectados.

Fuente noticia.

 

(Foto: Archivo)