Aragonés busca las claves para evitar la despoblación rural |
||
Diez ideas fundamentales fueron debatidas durante la Expo Albayar celebrada en Loscos
Promocionar la contratación de teletrabajadores en pequeños pueblos, ayudas públicas al emprendimiento o la creación de un gran banco de datos cruzados de proyectos y oportunidades de empleo que tengan cabida en todos los pequeños municipios de Aragón son algunas de las ideas que se pusieron en común este fin de semana en Loscos Miguel Ángel Artigas Gracia Teruel
10/12/2013 Promocionar la contratación de teletrabajadores en pequeños pueblos, ayudas públicas al emprendimiento o la creación de un gran banco de datos cruzados de proyectos y oportunidades de empleo que tengan cabida en todos los pequeños municipios de Aragón son algunas de las ideas que se pusieron en común este fin de semana en Loscos, durante las jornadas dedicadas al mundo rural que tuvieron lugar en el marco de la Feria de San Andrés-Expo Albayar de la localidad del Jiloca. La experiencia, bajo el título e-Mediorural: ideas virtuales para una realidad, fue puesta en marcha por la Asociación SOS Mundo Rural Aragonés, y consistió en un debate moderado por la presidenta de la asociación, Olga Sánchez, en el que participaron más de 40 personas. SOS Mundo Rural seleccionó diez ideas, todas ellas concebidas para evitar que la gente de los pueblos tenga que marcharse a las ciudades en busca de una oportunidad, de las más de cuarenta que se recibieron durante el mes de noviembre vía correo electrónico, twitter y facebook. Esas propuestas se debatieron en un coloquio al que asistieron personas de todos los perfiles, desde curiosos hasta pioneros que ya han puesto en marcha sus proyectos emprendedores en algún pueblo, pasando por gente que desea emprender pero aún no tienen muy claro hacia donde orientar sus pasos. Una de las ideas que más entusiasmo inspiró fue la creación de una «especie de ventana única virtual», según explica Olga Sánchez, en la que DGA, diputaciones provinciales, comarcas y ayuntamientos hicieran públicas mediante una plataforma en internet las oportunidades de autoempleo, financiación o ayudas que existen ahora mismo. «Si un emprendedor pudiera acceder en una única plataforma a toda esa información, para enterarse de dónde se oferta un terreno público, o un teleclub que se cierra, o viviendas con alquileres interesantes, lo tendría más fácil a la hora de diseñar un proyecto». Asimismo, los emprendedores particulares también podrían colgar sus propuestas de negocio, para que los alcaldes interesados pudieran ponerse en contacto con ellos para facilitarles de algún modo su instalación. Actualmente SOS Mundo Rural, organización que trabaja para evitar la despoblación en todos los municipios de la Comunidad Autónoma, cuenta en su sitio web con un tablón de anuncios con ofertas de empleo en los pueblos, «aunque lo ideal sería que fuera mucho más grande, con información de todas las administraciones que pudieran interesar a los emprendedores», reconoce Olga Sánchez. En ese mismo sitio web, http://sosmundoruralaragones.blogspot.com.es, será colgada en breve una memoria de todo lo debatido durante las jornadas celebradas en Loscos y todas las ideas aportadas. Incentivar el teletrabajo Otra propuesta que fue muy bien recibida fue la de ofrecer a grandes multinacionales incentivos económicos para contratar personas que pudieran teletrabajar, vía online, desde sus pueblos. «Hay diseñadores, creativos, expertos en gestión de redes y muchos profesionales que pueden trabajar a distancia gracias a internet. Eso daría un valor añadido a las empresas, a su marca, y permitiría fijar población en los pequeños municipios» de la Comunidad Autónoma.. Además, las jornadas sirvieron para poner sobre la mesa otras propuestas, como la de impulsar la ganadería o la agricultura ecológica, que cada vez cuenta con un nicho de mercado más interesante, o la de crear bancos de tiempo: «En un pueblo pequeño a veces es un handicap trabajar si tienes que cuidar niños pequeños y no hay guardería, por ejemplo», explica Olga Sánchez. «Pues gracias a una plataforma en internet quizá se pudieran coordinar necesidades y ofertas de tiempo libre… es decir, yo necesito que alguien cuide de una persona mayor durante varias horas a la semana, y a cambio yo puedo recogerle las patatas del huerto, por ejemplo». Luis Romero y Laura Lara, autores del libro Territorios abandonados, paisajes y pueblos olvidados de Teruel acompañaron a Olga Sánchez en la mesa de las ponencias en estas jornadas celebradas en Loscos, además del propio alcalde de la localidad, Pedro Elías. |