Reclaman estudios poblacionales para conocer la densidad de la especie en esta zona.
vanessa araujo | villablino 23/03/2014
El albergue de la Fundación Sierra Pambley acogió ayer la conferencia Ecología del gato montés en la Cordillera Cantábrica por parte el ponente y biologo Héctor Ruiz.
Según este experto, el gato montés sigue siendo un animal desconocido en esta zona por lo que intentará «aportar un poco de luz respecto a esta especie».
Ruiz afirma que en la Cordillera Cantábrica hay una «gran abundancia» de ejemplares de gato montés, aunque no se sabe con precisión el número ya que no hay estadisticas al respecto. En este sentido, destaca que no hay ningún estudio de densidad de población de gato montés en la Cordillera, aunque avanzó que la mayor parte se encuentra en la montaña palentina de Fuentes Carrionas. «Se han hecho densidades relativas, para conocer donde hay mas y menos, pero no hay números redondos», destacó el experto.
En la zona de Laciana, este biólogo destaca que hay una densidad «bastante buena» de gato montés, sobre todo por el tipo de paisaje que se conserva, «un paisaje mosaico, tanto por las masas forestales como por los prados de las brañas». Esta especie encuentra además en la zona su alimento, como es la rata topera, y dispone de un buen paisaje donde refugiarse.
Uno de los objetivos de este curso es que los once alumnos venidos de diferentes puntos de la geografía española diferencien un gato montés de uno gato domestico. «El montés es más grande, más robusto, la cola termina con una borla negra, presenta tonos amarillentos en la zona de las patas, y es mucho más salvaje», explica Ruiz
Aunque las medidas de protección a nivel nacional son las adecadas, para este biólogo de la Universidad de León, sí considera que se debería hacer hincapié en la investigacion y en el estudio, y aprovechar que en la Cordillera hay una buena densidad para llevar un un control de esta especie.
Después de esta ponencia, los alumnos tuvieron una salida de campo para localizar indicios de presencia de gato montés, así como para observarlo y ver otra fauna en libertad. A continuación se proyecto un video sobre el gato montés filmados en total libertad en la Cordillera Cantábrica. Y se trató la craneometría y patrones de coloración del gato montés.
En el día de hoy, los participantes volverán a observar la fauna en libertad y se tratará la «La legislación española en materia de conservación», así como los «Problemas de conservación del gato montés».
Fuente noticia: http://www.diariodeleon.es
