ciudadanosArvixe promo codeonlynoticialobomarleyDownload half life dedicated serverprincipado autóctonosleer  

El lobo generó unas pérdidas de 50.000 euros en el Caudal

ternera muerta
Los afectados cifran en unos 300 los animales muertos el año pasado, la mayoría en el mierense monte Llosorio

Un año negro para los ganaderos del Caudal. Así califica al 2013 la Asociación de afectados por el Llobu (Agall), que cuantifica en 300 los animales muertos o desaparecidos por culpa de los cánidos -la mayoría, ovejas- y estiman la pérdida económica en unos 50.000 euros en Mieres, Lena, Riosa y Morcín. Un alto porcentaje de ataques se concentra en el mierense monte Llosorio (el 60% del total). Por eso, miembros de esta plataforma tienen intención de trasladar su malestar a la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado, María Jesús Álvarez, en la reunión prevista para el día 29.

Se quejan también de que la Administración regional atribuye sólo un 20% de los ataques a los cánidos, por lo que muchas de las pérdidas son asumidas por los propios ganaderos. Desde Agall insisten en que el nuevo plan de gestión del lobo no da respuesta a ninguno de los planteamientos expuestos por los afectados, «ya que el reconocimiento del daño con derecho a indemnización queda a discreción del guarda, que muchas veces no concreta en el informe la causa de la muerte del animal», manifestaba ayer un portavoz de la asociación de afectados.

También lanzaron duras críticas contra la titular de Agroganadería a la que acusaron de «burlarse» del sector ganadero. De hecho, piden la dimisión de María Jesús Álvarez, «porque lo mejor que puede hacer es irse para su casa». Y es que los profesionales de la ganadería extensiva consideran que la culpable de la situación actual de este sector es la Administración. Para los pastores, «la gran expansión del lobo» en los últimos años en la región «está propiciada por el serio déficit en la gestión de las administraciones competentes que llevan más de doce años sin revisar a fondo el Plan de Gestión del Lobo».

Fuente noticia.