ibéricosArvixe promo codeeuropaangelCloud hosting providergoalleer másDrupal vps hostingEmail vps«tradicional»

Los ecologistas exigen «respeto hacia el lobo» .

 

Una manifestación ecologista en favor de la fauna salvaje celebrada hace unos meses en Gijón.

Una manifestación ecologista en favor de la fauna salvaje celebrada hace unos meses en Gijón.

Los ecologistas exigen «respeto hacia el lobo». «El parque nacional no es de los ganaderos, sino de todos, y lo estamos sosteniendo todos los contribuyentes, con fondos asturianos, españoles y europeos», indicó Laura López Varona, representante ecologista en el patronato del parque nacional de los Picos de Europa, quien quiere que la Administración tenga en cuenta los «estudios científicos», recogidos en una tesis doctoral, que revelan que los controles de población del lobo, lejos de aminorar los ataques, provocan aún más daños. «El Principado y el Parque deberían haber comprobado que aumentaron los ataques al ganado tras los controles, pero sólo actúan para acallar a los ganaderos. No se controla la población así», señaló López Varona.

«El parque nacional de los Picos se declara como representativo del bosque atlántico en España, y el bosque evoluciona a través del matorral y las leguminosas, que preparan su avance. Desbrozar y quemar va contra la ley del Parque y contra el bosque y la fauna que alberga», añadió. La representante ecologista subrayó que en los parques nacionales los aprovechamientos económicos están «supeditados» a la conservación de la naturaleza. Las quemas, a su juicio, son «aún más graves que las rozas y los desbroces», pues «es muy difícil controlarlas y generan erosión en el suelo». Indicó que los incendios sólo favorecen a las «plantas oportunistas, y no a la hierba». Además, «los refugios de fauna no tienen por qué desbrozarse ni quemarse», añadió la conservacionista.

López Varona abogó por un manejo «tradicional» del ganado, muy diferente al que protagonizan en la actualidad buena parte de los ganaderos de los Picos de Europa, que dejan el ganado abandonado, en lugar de conducirlo hacia las zonas en las que avanza el matorral, como se hacía antes. «Pero algunos ganaderos pretenden dejar abandonado su ganado durante tres meses, y para ello necesitan que no haya lobos», añadió.

La militante animalista subrayó asimismo que los acotados que la ley exige tras un incendio «no se están respetando» y que los guardas «pueden denunciar las vacas, porque ven sus crotales, pero no las caballerías, porque no tienen lectores de chips». Denunció el «fracaso» del plan del lobo elaborado en 2002, que hablaba de «sensibilizar a la sociedad» para «cambiar la imagen del lobo». «La Administración ha tirado la toalla y ha cedido a la presión de los ganaderos, pero no ha servido para nada, porque no han conseguido rebajar los daños».

El manifiesto de los ecologistas

Por los animales vivos y en libertad

(…) Actualmente en Asturias están muriendo cientos de animales silvestres a manos del Gobierno del Principado. La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha ordenado (…) la matanza de 90 lobos, incluyendo en los mismos a cachorros que ningún daño han hecho, sólo porque lo exigen los sindicatos agrarios y los ganaderos, quienes cobran cuantiosas subvenciones, ayudas e indemnizaciones públicas precisamente dirigidas a paliar los inconvenientes de la presencia de esta especie en los montes de nuestra región (…).

No queremos ver animales vagando heridos o mutilados por nuestros montes, con sus patas amputadas por las trampas, intoxicados por la acción de los venenos, abrasados en los incendios forestales o muertos por las balas pagadas con nuestros impuestos que disparan los guardas del Principado o del parque nacional en su clandestino y vergonzoso proceder de dar cumplimiento a las órdenes ilegales que la Consejera y el director del Parque, Rodrigo Suárez Robledano, dictan furtivamente, traicionando la confianza de los ciudadanos. Reclamamos nuestro derecho a ver y contemplar a los animales con vida y en libertad en su medio natural, desempeñando su fundamental papel en los ecosistemas naturales. Exigimos que las leyes que los protegen dejen de ser transgredidas y vulneradas por quienes tienen el deber de hacer que se cumplan (…).

Hacemos un llamamiento a los actuales gestores para que dejen de matar animales de forma indiscriminada e injustificada con el execrable fin de conseguir beneficios políticos, para que no hagan de la vida animal un instrumento de su demagogia y de su populismo (…).

Fuente noticia.