Rubén Fernández García respira ya más relajado, tras la tensión y los viajes protagonizados la última semana para presentar a los ganaderos la candidatura conjunta de Aseava, Aseamo, UCA, COAG y Asaja a las vocalías que les corresponden en el consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Asturiana. Aunque algunos le dan como nuevo presidente, él niega la mayor y afirma que es algo que se decidirá en la reunión que mantendrán en próximas fechas los cinco vocales que representan al sector ganadero y los otros cinco que lo hacen por las comercializadoras. Eso sí, confía en que el presidente siga siendo un ganadero.
Fernández García, natural de Quirós, tiene claro cuales deben ser los objetivos de la que es una de las marcas de calidad más representativa de la producción agroalimentaria de Asturias. «Hay que potenciar el cebo en la región», afirma. De esta manera entiende que se lograría incrementar la cifra de animales que se sacrifican en los mataderos del Principado (ahora son unos 20.000 al año) y así también se podría comercializar mayor cantidad de carne amparada bajo este sello de calidad (en 2012 fueron 313.071 kilos). Para lograrlo el vocal reclama moderar el precio de los cereales naturales con los que se alimentan a estos terneros una vez cumplidos los cinco meses y que «en los últimos años se han puesto inaccesibles; es el mayor problema».
El otro de los grandes objetivos que se marca el sector ganadero en el consejo regulador de ‘Ternera Asturiana’ es incrementar sus cifras de comercialización, tanto en Asturias como fuera de la región, especialmente en otras zonas de España sin dejar de lado las iniciativas que ya se están desarrollando para introducir este producto en el extranjero. «La carne de Ternera Asturiana es apreciada fuera, y en algunos lugares muchísimo, como es el caso de Ibiza», apunta. En resumen, el objetivo es que esta IGP mantenga la línea de los últimos años, que no es otra que seguir creciendo en todos los sentidos.
La candidatura conjunta de Aseava, Aseamo, COAG, UCA y Asaja obtuvo el respaldo de cerca del 80% de los 1.005 ganaderos inscritos en esta marca de calidad que el sábado acudieron a votar. Fernández García considera que estos buenos resultados se deben a que «la gente tiene clara la seriedad del proyecto. Lo que se hizo hasta ahora se hizo bien y hay unos cimientos sólidos creados. Los ganaderos buscan seguridad, y más en estos tiempos».
En colegios y casas rurales
También ha visto respaldada su labor como representante de los ganaderos en el Consejo Regulador de la Producción Ecológica de Asturias José Antonio Trabadelo. Él volverá a ser uno de los seis vocales de este organismo de gestión junto a nombres como Fernando Farpón, por los elaboradores, o el presidente saliente, Javier González Aguilar, por los agricultores, entre otros. De entre estos seis vocales saldrá el nuevo presidente del Copae.
«La producción ecológica en Asturias crece cada año, el último lo hicimos en un 20%, y queremos que siga así», indica Trabadelo. Esta marca de calidad tiene varios proyectos en marcha en los que Trabadelo espera que se siga apostando como son el de la introducción de estos alimentos ecológicos en los centros escolares y en establecimientos de turismo rural, sin olvidar la promoción de los productos amparados por el Copae en los mismos puntos de venta.
Este ganadero de Santa Eulalia de Oscos avanza que «también vamos a seguir vigilando para que se cumpla la normativa del Copae», de manera que se eviten posibles fraudes en un tipo de producción, la ecológica, que cada año tiene una mayor demanda.