Arvixe promo codepreservadoAustralian dedicated serverfromuniquefromdesdemarley ciudadanos loboFree godaddy hostingWindows vps usa

Medio Ambiente constata el aumento de la población de lobos en la provincia

A. Domingo | León 01/11/2013

Arranz (centro) conversa con asistentes. Arranz (centro) conversa con asistentes. Bruno moreno

El lobo fue el protagonista de la apertura del Simpusium Internacional de Fauna Salvaje, de la Sociedad Euromediterránea para la Vigilancia de la Fauna Salvaje (Waves), que se desarrolla durante este puente en la Universidad de León. El director General de Medio natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, José Ángel Arranz, presidió la inauguración, acompañado por el rector, José Ángel Hermida, y el presidente de Waves, el italiano Luigi Esposito.

Arranz presentó ante los científicos participantes el documental Las guerras del lobo, encargado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a la productora segoviana Cintv, que aborda la problemática de la conservación de la especie en la comunidad. Arranz explicó que el rodaje ha supuesto más de un año de trabajo de campo y destacó que todas las escenas de ejemplares del audiovisual se han tomado en Castilla y León, bien «aprovechando la puesta en libertad de ejemplares o como resultado de muchas horas de espera».

Arranz explicó que los datos recogidos en la elaboración del censo del lobo, que se darán a conocer a principios del año que viene, muestran un aumento en la densidad de ejemplares y destacó la buena situación del cánido en la Cordillera Cantábrica.

Más protegidos

El director de medio natural señaló que la Comunidad autónoma registra al año «unos 800 ataques de lobo», con especial incidencia en las zonas que va colonizando. «En León y Zamora, donde , donde nunca dejó de haber lobo, e producen menos daños», ya que los ganaderos están acostumbrados a adoptar medidas para disuadir al depredador.

En cuanto a las indemnizaciones que reciben los ganaderos cuando sufren daños, indicó que la Junta trata de agilizar los pagos en la medida de lo posible. La revisión de los casos a consecuencia de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a propósito de la caza de la especie al sur del Duero ha alargado el periodo hasta «unos seis meses», cuando la media de espera era de dos meses.

Arranz abogó por «la puesta en valor» de la fauna salvaje de la Comunidad para la creación de riqueza en el medio rural.

En cuanto a las especies invasivas, señaló que el clima extremo dificulta su entrada, aunque los problemas, «que antes se producían cada cuatro o cinco años», han aumentado su frecuencia y se registra un caso por año. Es el clima suave, propiciado por el cambio climático, el que favorece la llegada y asentamiento de animales llegados a otras zonas.

Fuente noticia.