Adult vpsfromrural wolf iberianCloud vpsrichDedicated server hosting cheapDomain promo code godaddyconservation thatspeciesrecovering

UPA-COAG cree que la PAC debe «acabar con la agricultura de sofá»

ROBOS GANADERÍA

La alianza recalca que la reforma comunitaria debe primar a los «verdaderos profesionales del sector»

10.01.2014 | 00:30

M. J. F. La Alianza UPA-COAG considera «fundamental» que se responda «perfectamente» a la necesidad de aplicar la reforma de la PAC «con criterios sociales y más ajustados al sentido común», si lo que se pretende es «apoyar al verdadero agricultor y ganadero profesional y acabar con la especulación y la agricultura de sofá».
La organización recalca «lo mucho que se juega Castilla y León» en la Conferencia Sectorial que deberá decidir la aplicación nacional de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014/2020 y que se celebrará el próximo 21 de enero, al tiempo que ha insistido en que es «clave» que se recoja el concepto básico de agricultor activo definido en la Comunidad «para que de una vez por todas se atiendan las demandas de los verdaderos profesionales del sector agrario». Así lo ha señalado en un comunicado remitido a Europa Press en el que ha pedido que de esta reunión salgan «acuerdos relevantes» para los agricultores y ganaderos profesionales.
En este sentido, la Alianza recuerda que el concepto de agricultor activo está enmarcado en el artículo 9 de la propuesta del Reglamento Comunitario correspondiendo a los estados miembros la definición concreta de quienes deben ser los beneficiarios de los pagos compensatorios de la PAC. De igual modo, el artículo 4 C del reglamento del Pago Básico se refiere a la definición de actividad agraria, que otorga un «amplio margen» a los estados miembros para que fijen los criterios que definan la actividad en las explotaciones. Por este motivo, UPA-COAG recuerda la posibilidad que tiene en este caso España de recoger «lo que mejor conviene a los verdaderos profesionales del sector agrario» del país. Si finalmente el Ministerio de Agricultura aprueba los grandes principios que se han recogido en el documento de Castilla y León, se pondría negro sobre blanco a conceptos fundamentales como la obligatoriedad de cumplir la normativa básica en materia fiscal y de seguridad social.

Fuente noticia.