La Alianza UPA-COAG ha denunciado un nuevo ataque de lobos en la provincia de Palencia. En esta ocasión ha tenido lugar en la localidad de Melgar de Yuso, con la muerte de una ternera de 10 meses, dentro de la propia explotación ganadera, según ha informado la Alianza a través de un comunicado.
UPA-COAG exige a la Consejería de Medio Ambiente que «ejerza con responsabilidad el control de la especie, y que indemnice todos los daños que provoquen a la cabaña ganadera».
«La presión que sufren los ganaderos es insoportable, y el nivel de hartazgo de los productores es muy grande teniendo en cuenta que la Administración regional parece velar antes para que cada vez haya más lobos, que por impulsar la actividad ganadera en zonas especialmente desfavorecidas y de montaña», según indican.
ECOLOGISTAS. Por otro lado, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel) considera «absolutamente inaceptables e improcedentes» las fotografías colgadas por dos celadores de la Junta de Castilla y León en el foro de la Asociación Española del Perro de Sangre (http://aepes.foroes.org/t621-rastreando-un-lobo), en el cual, al parecer, «ambos individuos posan con una gran sonrisa y sin ningún tipo de pudor con una loba que acaban de cazar durante un control de la especie, entendemos que autorizado por la propia administración».
Según Ascel, el relato de uno de los propios celadores en el foro narra de «forma escabrosa el disparo que realiza, la agonía del lobo huyendo herido, el ataque del perro, e incluso se atreve con el sonido del disparo final, el que ejecuta un lobo más en un espacio natural protegido: el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina».
DECOMISO DE LA GUARDIA CIVIL. Asimismo, la Guardia Civil de Palencia ha decomisado el cadáver de un lobo en la localidad de Barruelo de Santullán, que había sido abatido incumpliendo la normativa de caza y cuyo valor en el mercado cinegético habría alcanzado los 3.000 euros. La sanción por haber matado al animal podría alcanzar los 13.000 euros, 9.000 de ellos por indemnización y hasta 4.000 por la sanción administrativa.
Según relató la Benemérita en nota de prensa, la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza de Guardo tuvo conocimiento de que se había expedido una para realizar aguardos y esperas nocturnas al lobo en un coto privado del norte de la provincia por lo que se estableció un operativo para la vigilancia y control para prevenir la caza furtiva.
Como resultado de las gestiones realizadas durante la investigación, la Guardia Civil descubrió que el lobo fue abatido la noche del pasado día 28 pero que no se dio aviso inmediato al teléfono 012 como lo establece la autorización de aguardos y esperas, incumplimiento que conlleva la suspensión de la autorización y la incoación del correspondiente expediente sancionador.
Los agentes hicieron entrega del cadáver del lobo en la Oficina Comarcal de la Junta de Castilla y León de Cervera de Pisuerga.
Fuente noticia: http://www.diariopalentino.es/