EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (CEA)
La Comunidad ofrece la posibilidad de conocer el patrimonio natural del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a través de distintas exposiciones permanentes que se pueden visitar en los Centros de Educación Ambiental (CEA) de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Entre ellas, la del CEA Puente del Perdón, ubicado en el interior del Parque, en Rascafría, con más de 300 especies de árboles y arbustos de gran valor ornamental y científico. El Centro cuenta, además, con recorridos guiados para personas con deficiencia visual. Además, en el CEA Manzanares, en Manzanares el Real, se muestran diversos aspectos geológicos, botánicos o relativos a la fauna de la Sierra. Dispone así mismo de una exposición permanente, en la que se muestran los valores naturales, culturales e históricos de la misma.
También el CEA Valle de la Fuenfría, en Cercedilla, ofrece estos meses una exposición en la que se puede distinguir la flora propia de la Sierra del Guadarrama de aquellas plantas que el hombre ha incorporado desde otros lugares a estos suelos. El Centro cuenta también con la exposición permanente “Valle de la Fuenfría”, en la que, con la ayuda de una proyección y una serie de paneles, se explican las características físicas, de flora y fauna y de historia del Valle.
Muy cerca del Parque Nacional, el Arboreto Luis Ceballos, en el CEA del mismo nombre, en San Lorenzo de El Escorial, cuenta con la mayor colección de árboles y arbustos de la península ibérica y está considerado como uno de los pocos museos vivos de España. Allí se puede apreciar la enorme riqueza de flora que alberga tanto la región como de todo el país.
Vida tradicional en la Sierra de Guadarrama
También vinculado a la Sierra, el centro El Cuadrón muestra ahora dos exposiciones, como todas las demás dirigidas a todos los públicos: “Bosques de aquí y de allí”, en la que se realiza un recorrido por los bosques del Valle del Lozoya, y “Vida tradicional de la Sierra Norte de Madrid”, una exposición en la que se presentan los oficios antiguos, la agricultura tradicional y las tareas caseras de antaño. El Cuadrón se encuentra en Garganta de los Montes.
Otras exposiciones nos acercan el rico ambiental e histórico de la zona que rodea el Parque, como la del CEA Manzanares, en Manzanares el Real, que cuenta con una exposición permanente en la que visitar, a través de medios interactivos y audiovisuales, las cumbres de Guadarrama y La Pedriza, la media montaña y los valles de la Sierra.
También se puede conocer la diversidad ambiental de la región en el CEA Polvoranca, en Leganés, que ha instalado una exposición fotográfica que muestra las diversas especies de flora y fauna del parque. El CEA El Campillo, en Rivas Vaciamadrid, dispone de una exposición permanente que recoge los recursos naturales y culturales del Parque Regional del Sureste. Por su parte, el Centro Caserío de Henares ofrece la posibilidad de conocer las riquezas naturales del Parque Regional del Sureste en una exposición que estará abierta los fines de semana del mes de septiembre.
