50 años del Coto de Doñana, la gran reserva natural europea.

04/2014 – TI

  • El coto de Doñana, hoy reserva natural, parque y estación biológica aúna tres ecosistemas diferentes, una marisma, una zona de dunas y otra de monte bajo.
  • Actualmente Doñana aloja a cerca de 40 ejemplares de lince ibérico, aproximadamente una cuarta parte de la totalidad de esta especie en auténtico peligro de extinción.

 

  • Aguila Imperial en el Coto de DoñanaAguila Imperial en el Coto de Doñana
  • Marismas del Guadalquivir, en DoñanaMarismas del Guadalquivir, en Doñana
  • Dunas de DoñanaDunas de Doñana

 

La importancia y singularidad del Coto de Doñana, cuya Reserva Biológica cumple este mes medio siglo de vida, es triple. Esta extensión de 50.720 hectáreas – la reserva ocupa sólo 6.794 hectáreas – que se extiende por las provincias de Huelva y Sevilla contiene a la vez una de las marismas más extensas e importantes de Europa, una zona de dunas móviles y otra de arenas estabilizadas, con características de monte bajo mediterráneo.

En Europa sólo la delta del Danubio y el delta del Volga son comparables en extensión y riqueza a la marisma del Guadalquivir, la única de sus características en toda Europa occidental. La marisma es refugio habitual de especies acuáticas en sus procesos migratorios, entre ellas el ganso, uno de los principales atractivos de la reserva. Las dunas de Doñana son las más grandes de Europa, tienen la singularidad de que son móviles y se trasladan como si estuvieran vivas, poseen una gran riqueza morfológica y su espectacularidad las llevó a ser escogidas como escenario para una parte del rodaje de Lawrence de Arabia en 1962. En cuanto al monte bajo, es el hábitat natural de las rapaces del coto, especialmente el lince ibérico y el águila imperial, las dos especies más singulares de Doñana y dos de las más protegidas en España, junto al oso ibérico, el lobo y quizás, el buitre negro.

“El parque desarrolla además unas zonas de acuicultura extensiva en las marismas que permite añadir diversidad al territorio, puesto que en los años secos, actúa como reserva para que algunas especies avícolas puedan vivir allí, principalmente patos, que consumen especies animales y no les molesta la salinidad de la zona”, explica el biólogo Manuel Máñez, que explica que en estas zonas se crían doradas, lubinas y múgiles para el consumo humano.

 

Especies animales

Una de las características principales de Doñana, además de la variedad de ecosistemas que integra es su situación geográfica. A medio camino entre los países nórdicos y las zonas calientes del norte de África, Doñana es lugar de paso de las rutas migratorias de las aves, que emplean la marisma como punto de avituallamiento, para descansar y alimentarse. “Muchas de estas rutas parten de Holanda o de Dinamarca y bordean toda la costa Atlántica pasando por Francia y España hasta llegar al punto de destino, que suele ser la costa Atlántica de África, a la altura de países como Mauritania”, explica Manuel Máñez, biólogo y coordinador del Grupo de Aves de la Reserva y la Estación Biológica de Doñana.

Algunas de las especies más espectaculares y vistosas que efectúan estas rutas y paran, a veces como destino final en Doñana – y otras veces para aparearse y criar – son el ‘ánsar común’, esto es, el ganso, el flamenco, la garza imperial, la garcilla cangrejera, la espátula, el fumarel, la avoceta, el calamón, el ánade real, la focha común o el friso. Además, Doñana es uno de los escasos espacios naturales aptos para la vida del águila imperial, una de las especies en peligro de extinción que hay en España.

El águila imperial ibérica es una especie diferente al águila imperial oriental, presente en algunos países de Europa del Este. Ha estado en peligro de extinción y aunque parece que se va recuperando no quedan más que once territorios en Doñana, aunque en el conjunto de España hay cerca de 500 territorios – parejas de adultos –, todos ellos localizados en el cuadrante sur occidental de la península ibérica. “El águila imperial ibérica se caracteriza por su color oscuro, sobre el que destacan unos hombros muy blancos y relucientes, pero su gran singularidad es su rareza”, apunta Manuel Máñez.

En cuanto a los mamíferos, el parque cuenta con gamos, venados, zorros, ciervos y el lince ibérico, la otra gran especie del parque. “En la actualidad sólo quedan dos poblaciones viables de linces ibéricos en el mundo, Doñana y la zona de Sierra Morena, Andújar, Cardeña y Montoro”, admite el biólogo Manuel Máñez. En Doñana, en concreto, existen entre treinta y cuarenta adultos, contando machos y hembras con capacidades reproductoras plenas. En total, la población española y por tanto mundial, no llega a los 200 ejemplares, siendo este animal uno de los carnívoros más amenazados por la desaparición de todo el mundo.

 

Líneas de investigación

La Estación Biológica de Doñana tiene en la actualidad cinco líneas de investigación científica, que son las interacciones planta-animal, la evolución ecológica y molecular, la biología de la conservación, la ecología de síntesis y la ecología de humedales. En cada uno de estos proyectos cuenta con auténticas eminencias a nivel europeo, como  Carlos Herrera, que trabaja en la interacción y la coevolución animal-plantas, Jordi Bascompte, que trabaja sobre modelos matemáticos que son capaces de encontrar pautas en las complejísimas redes ecológicas o Miguel Delibes, hijo del conocido escritor, experto en carnívoros, concretamente en el lince ibérico y magnífico divulgador científico.

Estas líneas de investigación trabajan aplicando las últimas tecnologías a la conservación de las especies naturales del parque y así, la Estación Biológica está trabajando en la secuencia del genoma del lince, tratando de recabar información sobre una especie que podría extinguirse en los próximos años.  Con el águila imperial también se están llevando a cabo programas de reintroducción, entre cuyos éxitos cabe destacar el nacimiento de polluelos por primera vez en cincuenta años en la zona.  La estación también realiza estudios sobre otras especies como la tortuga boba, el halcón o el murciélago, todas ellas presentes en Doñana.

Fuente noticia: http://www.teinteresa.es/