La Junta renueva el convenio tras valorar la eficacia de la herramienta natural para mantener los montes en estado óptimo y sin maleza
MARÍA JOSÉ UROZ

Cabezas de ganado que ya colaboraron con el Infoca el año pasado en las sierras de la provincia.

Efectivos del Infoca durante una visita del delegado de Medio Ambiente.
Según informaron fuentes del Infoca, este pastoreo controlado tiene varias ventajas frente al control mecánico de los cortafuegos. En términos monetarios supone un gran ahorro, ya que retrasa la necesidad de usar maquinaria gracia a la labor continuada del ganado, y además reduce hasta un 75% los costes de los tratamientos ordinarios para evitar que crezca el pasto. La iniciativa favorece también la conservación y aumento de la biodiversidad, al tiempo que proporciona pasto al ganado y permite al pastor obtener una renta del monte ligada a su actividad tradicional.
El éxito de pastoreo controlado para la lucha contra los incendios forestales ha sido tal que cada año se han ido incrementando las cabezas de ganado dentro del Dispositivo. Y mucho han tenido que ver en esta acción los propios pastores, completamente implicados en sus funciones, como si fueran uno más en el Infoca. Según han explicado a Diario de Almeríafuentes de la propia Junta de Andalucía, los pastores, para llevar a cabo su trabajo cuentan con formación específica sobre lo que deben hacer y reciben una contraprestación económica.
Pero las ovejas bombero no sólo trabajan en verano, sino que la Junta de Andalucía las tiene contratadas durante la práctica totalidad del año. También es de vital importancia su trabajo durante los meses de invierno, pues los montes necesita un mantenimiento continuo. Se trata de eliminar el combustible vegetal que hay en las sierras para que en caso de incendio sea más fácil para los efectivos frenar las llamas.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través del Plan Infoca, suscribe anualmente convenios en los que se evalúan los resultados y establecen las bases para cada temporada. El programa de pastoreo controlado se puso en marcha por primera vez en la provincia de Almería en el año 2005.