Nos hacemos eco de etse interesante documento elaborado por organizacioners agrarias de Aragón sobre el impacto de la nueva PAC.

Descarga documento completo:Ganadería extensiva y PAC 2014-2020-6
LA FRAGILIDAD DE LA GANDERÍA EXTENSIVA MEDITERRÁNEA DE ZONAS ÁRIDAS y SEMI-ÁRIDAS ANTE LA NUEVA PAC 2014-2020.
1.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO.
Aragón es una región situada al noreste de España que cuenta con unas peculiaridades de suelo y clima sintomáticas de las áreas mediterráneas del sur de Europa. La mayor parte de su territorio, lo ocupan tierras áridas y semiáridas, con precipitaciones irregulares de entre 250 y 350
mm al año, en las cuales secularmente, la ganadería extensiva de ovino y caprino ha sido la única alternativa para aquellos ganaderos que carecían de superficies agrícolas, o éstas no eran
suficientemente extensas como para asegurar el sostenimiento económico familiar en un medito tan árido.
Este tipo de ganadería, y atendiendo a la ya referida aridez del medio, requiere del pastoreo dirigido de vastas áreas en trayectos diarios, conformando por ello un modus vivendi de una extrema dureza. Sin embargo, constituye un elemento sustancial en el mantenimiento del medio ambiente y del paisaje tradicionales de estas áreas, siendo que éstos, son el resultado de
la interacción secular entre el hombre, a través de la ganadería y la agricultura, y el medio natural.
La paulatina disminución de estas prácticas ganaderas está conduciendo de forma inexorable, a la desaparición del paisaje y modo de vida tradicionales de estas zonas.
La preocupación de los diferentes representantes sectoriales Aragoneses, por la fragilidad este tipo de ganadería extensiva mediterránea de zonas áridas y semiáridas, es palpable. Así, se ha establecido una plataforma común para la defensa de este sector en el marco de la reforma para futura PAC 2014-2020, pretendiendo el presente documento sensibilizar a los responsables
de las instituciones Comunitarias que están interviniendo en el proceso negociador, de que es necesario un gesto que asegure su preservación para las generaciones futuras.
2.- SITUACIÓN ACTUAL. EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA PAC VIGENTE Y LAS DEBILIDADES DE LA PROPUESTA PARA LA PAC FUTURA.
La aplicación de la Reforma de la PAC de 2003, que inició su andadura en España en 2006 de acuerdo con las tendencias que ha venido marcando la Organización Mundial del Comercio, ha tenido un efecto dramático en la evolución de este sector. A ello se une una coyuntura de elevados costes de los insumos en aquellas épocas del año en las que, debido a la falta de precipitaciones y la escasez de pasto, se hace necesario complementar su alimentación con pienso.  (..)Ni siquiera la aplicación de
medidas específicas en el ámbito de los programas de desarrollo rural del segundo pilar, o a través de las actuaciones implementadas con cargo al artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009, del Consejo, de revisión intermedia de la PAC, se ha podido evitar una reducción sistemática de
efectivos.
Las causas que, en gran medida, han provocado dicha situación, hay que buscarlas en el difícil encaje de una ganadería de estas características, sin tierras propias, en un marco tendente a la justificación de derechos sobre superficies.
Dos son los tipos de tierras a disposición de esta ganadería requiriendo, como se ha dicho y dada la aridez del medio, grandes extensiones para su alimentación diaria:
a) Pastos comunales, propiedad básicamente de administraciones públicas (ayuntamientos) y que, anualmente, proceden a subastarlas; y
b) Aquellas otras superficies de rastrojeras de los campos de cultivo de cereal estepario, que son propiedad de terceros agricultores.
En el marco actual que establece la PAC 2003-2013, fundamentalmente a través de las medidas específicas del segundo pilar, estos ganaderos han venido declarando en sus solicitudes de ayuda, con dificultades añadidas dados los antes referidos procesos de subasta, superficies de pastos comunales. Superficies que, en la práctica real de su sistema productivo de pastoreo
dirigido diario, son complementadas por otras de rastrojos de cereales propiedad de agricultores terceros y que, en consecuencia, no pueden ser declaradas por los ganaderos. Esta situación, ha conducido a una dificultad intrínseca de acceso a las ayudas de la PAC actual y, aún accediendo
a ellas, ha conllevado el soporte de costes cada vez más importantes por los alquileres de pastos públicos subastados anualmente.
En la futura reforma planteada para la PAC 2014-2020, la anterior situación se verá sin duda agravada, al establecerse el número de derechos a generar para cada explotación, en un modelo regional, a través de las declaraciones de superficies a futuro en el año 2014. En este marco, estos ganaderos de economía muy frágil, se verán obligados a competir económicamente
en las subastas públicas de pastos con otro tipo de agricultores sin ganadería que verán, en las superficies de pasto comunal, una oportunidad para aumentar la extensión de sus explotaciones y, por tanto, su número de derechos asignables en 2014.
El segundo sector de ganadería extensiva en Aragón es el de las vacas nodrizas, que pastan áreas de montaña de menor aridez, pero desempeñando un papel determinante en el sostenimiento de la economía de estas áreas con limitaciones específicas, en la preservación de espacios naturales o en la lucha contra incendios. En este caso, resulta también sintomático que,
a pesar de producirse la misma situación en cuanto a la necesidad de alquilar pastos por parte de los ganaderos, la política de ayudas específica en este sector en el anterior periodo de programación ha permitido su mantenimiento.
3.- ALGUNAS IDEAS O PROPUESTAS DE FUTURO PARA EL SECTOR.
El análisis antes descrito, muestra un claro desencuentro entre este tipo de producción secular y las tendencias que, en la última década, ha tomado la política de apoyos provenientes de la PAC. Los resultados no pueden ser más elocuentes.
Se hace necesario por ello, sensibilizar a las instituciones Comunitarias en la toma en consideración de esta casuística específica (ovino/caprino y vaca nodriza) en el futuro marco regulatorio Comunitario, con el fin de asegurar la simple pervivencia del sector. Un nuevo periodo de programación con resultados análogos a los mostrados en el anterior Cuadro 1, conduciría a
su inviabilidad, atendiendo a que la pérdida de masa crítica, (ya está sucediendo en estos momentos), hará insostenibles las estructuras de transformación y comercialización que, con los años, se han ido tejiendo y que han permitido optimizar la fijación de valor añadido en nuestro
medio rural. Es por todo ello que entendemos necesario un cambio de estrategia. Se sugieren para ello algunas ideas que, en parte, podrían corregir la actual tendencia:
– Procurar el máximo importe posible, en forma de pagos directos del primer pilar de la PAC, a la tenencia de animales de esta ganadería extensiva frágil, como una vía para desvincular, en la mayor medida, la dependencia de este sector del alquiler de superficies que no son de su propiedad. Una de las alternativas para alcanzar dicho objetivo, preservando los planteamientos de la Organización Mundial del Comercio en cuanto a los techos plausibles de ayudas ligadas a la producción, podría basarse en una nueva redefinición del concepto
de derechos especiales que se generarían el primer año de instauración del nuevo régimen(2014), en base a los efectivos realmente presentes en cada de estas ganaderías frágiles.
Para su cobro en los años siguientes y a fin de su desvinculación de la producción y de la no nconsideración como ayuda asociada, únicamente estarían condicionados a una actividad, definida en base a un determinado % de animales presentes en la explotación en cada anualidad del periodo 2015-2020.
– La práctica del pastoreo extensivo, debiera considerarse suficiente para cumplir los requisitos del “componente verde” de las ayudas. Tanto para los ganaderos como para aquellos agricultores que, a través de algún tipo de vinculación contractual, cedan las superficies de su propiedad y declaradas en su solicitud de ayuda, para dicha práctica. De este modo, aquellos agricultores que permitieran a estas ganaderías el mantenimiento tradicional del pastoreo en sus parécelas, obtendrían un beneficio económico indirecto procedente de los fondos Comunitarios del “componente verde”, sin otros costes
adicionales.
– En caso de que se ponga en marcha un periodo transitorio, éste debiera estar lo suficientemente acotado, para que la percepción de la ayuda se ajuste a la realidad productiva del momento actual; y
– Trasladar el “capping” a un fondo de apoyo estos sectores más vulnerables.
Zaragoza, a 4 de diciembre de 2012.

Fuente artículo