Adult vpsnaturalestravel ecowildlife españolanaturalesCloud vpsmanoDomain promo code godaddysupone productoteníamosfive” “big

Blog

EQUO Ávila solicita del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila que renuncie en su intención de abatir lobos

foto lobos asesinados

El partido recuerda a la Administración autonómica que el lobo es una especie protegida del sur del río Duero

20.05.2013

Ante el reciente anuncio por parte del responsable de Espacios Naturales en Ávila, EQUO pide a la Junta de Castilla y León que renuncie a su intención de cazar lobos en Navalperal de Pinares ni en ninguna otra parte de la provincia y se replantee su modelo de gestión de esta especie, excluyendo su acoso sistemático y permitiendo una conservación de la biodiversidad compatible con una ganadería tradicional ejemplo de sostenibilidad.

El partido EQUO quiere recordar a la Administración Autonómica que el lobo es una especie estrictamente protegida al sur del Duero, tal y como se recoge en las diferentes leyes tanto comunitarias como estatales sobre fauna y que por tanto su deber es proteger y conservar, favoreciendo el asentamiento y la expansión de la especie y no acosarla y abatirla, lo que provoca la dispersión de los pequeños grupos que se encuentran en nuestro territorio y que finalmente terminan desapareciendo.

EQUO Ávila también quiere recordar a las organizaciones agrarias que han presionado al Servicio Territorial de Medio Ambiente para que adopte esta medida, que en la reciente sentencia del Tribunal Supremo que les ha dado la razón y que nuestro partido comparte en toda su extensión, el propio Tribunal Supremo indica el carácter especial de las poblaciones de lobo al sur del río Duero, entre las que se encuentran las asentadas en la provincia de Ávila, indicando la “prohibición de cualquier forma de captura o sacrificio deliberados”, recogiendo de este modo las indicaciones de la Directiva Hábitats sobre esta especie, así como lo indicado en la Ley estatal sobre especies autóctonas silvestres, que del mismo modo prohíbe “dar muerte, dañar, molestar o capturar en vivo” las especies protegidas.

En vista de esta situación, para el partido EQUO se hace necesario y urgente una nueva redacción por parte de la Junta de Castilla y León del actual Plan de Gestión del lobo, que recoja no sólo lo dictado en la mencionada sentencia, sino también los procedimientos necesarios para asegurar la correcta identificación de las especies responsables de cada uno de los ataques al ganado y su correspondiente repercusión económica, así como las estrategias adecuadas para garantizar la supervivencia de la especie en adecuada sintonía con la actividad ganadera.

EQUO apoya el papel de los agricultores y ganaderos que mantienen prácticas sostenibles como gestores y mantenedores de la biodiversidad del territorio y el paisaje.

Abatidos más de 800 animales salvajes para contener el brote de tuberculosis

Se han cazado 298 jabalíes, 243 venados y 305 gamos en el área de Colmenar

Archivado en:

Ganado en una explotación de Colmenar Viejo. / SANTI BURGOS

La Comunidad de Madrid ha aumentado las autorizaciones de caza en los alrededores de Colmenar Viejo, dentro de las medidas que está adoptando para combatir el brote de tuberculosis bovina —desde finales de marzo las casi 9.000 reses de 143 explotaciones de la localidad están inmovilizadas— y no se extienda a las zonas limítrofes. Según los datos facilitados por el director general de Medio Ambiente del Gobierno regional, Ricardo Riquelme y Sánchez de la Viña, en la temporada de caza se han abatido a 298 jabalíes, 243 venados y 305 gamos en el área de influencia del municipio, gobernado por el PP y de 46.300 habitantes. Con esta medida el Ejecutivo busca “disminuir la densidad de especies sensibles a la enfermedad que pudieran actuar de reservorios”. De los 51 jabalíes y tres corzos capturados y abatidos en la zona en 2012, ocho ejemplares dieron positivo.

Además de firmar una autorización especial para la caza en la dehesa de Navalvillar —el alcalde de Colmenar, Miguel Ángel Santamaría, emitió un bando para realizar dos batidas de jabalíes y zorros en ella el 22 y 29 de abril—, otra de las medidas adoptadas son la prohibición de alimentar a los animales de caza en aquellos terrenos sin un control sanitario. También se ha intensificado la caza y captura de especies silvestres en el monte de El Pardo, con 13.528 animales censados el año pasado.

“El Pardo lleva ahí toda la vida, si tienen a los animales contados, ¿no los pueden vigilar mejor? ¿O es más importante saber cuántos hay que perjudicar a los ganaderos, que están ahora sin poder movilizar a su ganado?”, critica el diputado regional socialista Eustaquio Jiménez Molero. En la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio replican que se está haciendo una interpretación “mucho más severa” de la prueba de la tuberculina, y señalan que se ha designado un grupo específico de veterinarios para “evitar las posibles interferencias que pudiera haber en los diagnósticos”.

El pasado 19 de marzo la Dirección General de Medio Ambiente publicó una resolución por la que se declaraba zona de especial incidencia a Colmenar. Las medidas de control (también a los animales domésticos) incluían un control exhaustivo de los movimientos del ganado dentro del municipio: hasta que el brote no desaparezca no podrán entrar ni salir de las explotaciones ganaderas de la localidad. Las reses que se libran de la prohibición son las que cuentan con la calificación de T-3 (oficialmente indemne de tuberculosis bovina) y B-4 (oficialmente indemne de brucelosis bovina).

Gabriel López, de UPyD, entiende que la Administración de Ignacio González no hace lo suficiente para atajar los puntuales brotes de tuberculosis en la región. “En las series de 2002 a 2011 en España el porcentaje de rebaños con animales infestados ha bajado del 2,24 a 1,33%, y en Madrid ha pasado del 3,69 al 7,22%, el mayor valor de todas las comunidades autónomas españolas, todos los años, por encima de la media nacional. Respecto a la prevalencia en animales, es decir el porcentaje de animales afectados, en 2011 fue del 0,81%, solo mejor que Andalucía”.

En la Consejería aseguran que el porcentaje de reses con tuberculosis este ejercicio es del 0,66% (seis de cada mil). “Si en 2012 teníamos 13 nuevas explotaciones positivas y 134 animales infectados, en el año 2013 hemos pasado de 13 a ocho explotaciones positivas y de 134 a 20 animales infestados”, afirman desde la Comunidad. “Siendo prudentes, estamos actuando correctamente, el brote está yendo a menos”, afirma Riquelme y Sánchez de la Viña, que opta por la prudencia y no descarta nuevos casos. Hace bien: cada tres o cinco años se producen rebrotes, como el que experimentó Colmenar en 2011.

La tuberculosis se propaga por contacto entre animales domésticos y/o salvajes infectados. La vía más frecuente de infección es la respiratoria. Otra vía de infección mucho menos importante es la digestiva por haber compartido alimento, a través de la saliva o por leche cruda no tratada procedente de vacas infectadas.

Fuente noticia.

Los funcionarios recurren contra la creación de los nuevos «guías de caza»

cazadores

El sindicato USIPA cuestiona la creación por decreto de una figura que no aparece ni en la ley ni en el reglamento que regula la actividad cinegética

22.05.2013 | 09:38

La creación de la figura del «guía de caza» para las actividades cinegéticas que se realicen en las reservas regionales contraviene la legislación vigente, denunció ayer la Unión de Sindicatos Independientes del Principado de Asturias (USIPA). La formación sindical está dispuesta a pelear hasta el final en contra del plan de caza de las reservas regionales para esta temporada, aprobado el pasado 1 de marzo por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos. De momento, USIPA ha presentado un recurso contencioso-administrativo para intentar detener el plan en todo lo que se refiere a la figura de los guías de caza.
USIPA sostiene que la figura del guía de caza no aparece ni en la ley ni en el reglamento que regulan las actividades cinegéticas en el Principado de Asturias. Y rechazan que una norma de menor rango, como es la resolución del 1 de marzo, pueda modificar normas de superior rango, como la ley y el reglamento de caza.
Santiago Traviesa, delegado sindical de la junta de personal funcionario por USIPA, destacó que el Ejecutivo regional pretende «meter a calzador» la figura del guía de caza. Pero «en ningún caso se puede crear esa figura sin el respaldo jurídico correspondiente». Traviesa retó al Principado a que modifique la ley de Caza para llevar adelante sus intenciones. «Si lo hacen, que lo hagan bien. Claro que una ley no se cambia de hoy para mañana», añadió el sindicalista.
Traviesa subrayó que el recurso presentado por USIPA no paralizará la caza en las reservas regionales. Destacó que la creación por decreto de la figura del guía de caza deja en el aire muchas interrogantes. La primera, «quién les va a pagar»; la segunda, «quién los manda»; y la tercera, «si tendrán capacidad para suspender cacerías, por ejemplo».
Los responsables de USIPA sospechan que este intento de crear una nueva figura tiene como trasfondo el pago de horas extraordinarias y compensaciones a los guardas del Principado. Con la creación de los guías de caza podrían eliminarse de un plumazo esos pagos, lo que significaría, en principio, un ahorro económico. «Claro que también habría que pagarles», destacó Traviesa.
El sindicalista subrayó que USIPA no permitirá la entrada de personas en la función pública «por detrás». Traviesa equiparó las posibles consecuencias de la creación de los guías de caza con lo ocurrido en el parque nacional de los Picos de Europa, donde personas que fueron contratadas de manera temporal por la empresa pública Tragsa acabaron siendo, por sentencias judiciales, personal laboral.
Traviesa destacó que la ley de Caza es muy clara cuando señala «explícitamente» que en toda cacería que se celebre en Asturias tiene que estar presente un guarda del medio natural. No habla de guías de caza.

Fuente noticia

Una nueva apuesta para el ecoturismo en España

Ecowildlife Travel, empresa española perteneciente a la Internacional Ecotourism Society, apuesta por un nuevo producto, tours y escapadas por los enclaves naturales de nuestro país.

Ecowildlife Travel lanza WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza. WILDLIFE SPAIN ofrece una serie de recorridos para conocer los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad de nuestro país.

wildlife_spainEspaña es el país que cuenta con el mayor número de espacios acreditados por la Carta Europea de Turismo Sostenible de Europa, un certificado que acredita la calidad ecoturística de los espacios naturales. De las 89 áreas certificadas, 36 se encuentran en nuestro territorio.

A través de los tours que organiza Wildlife Spain, se pretende recorrer estos espacios con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitan, trabajando para conservar su flora y su fauna.

Todo esto para ofrecer al viajero tours de primera calidad a la vez que pretende aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor, practicando un turismo sostenible y responsable.

El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional con el que se recorren los enclaves naturales más emblemáticos de la península en busca de los osos en la Montaña Palentina, los lobos en las Sierras Zamoranas, los linces en Doñana, así como Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de sus hábitats naturales.

Este nuevo producto supone un nuevo servicio tanto para clientes nacionales como internacionales para promover el ecoturismo en nuestro territorio de la mano de profesionales de gran experiencia en el sector.

Nosotros

Amor por el Medio Ambiente y por nuestro trabajo. Así se resume la esencia de ECOWILDLIFE, especialistas en la organización de viajes de naturaleza, ecoturismo y vida salvaje ya sea para clientes privados, empresas o agencias minoristas.

20 años de experiencia nos han permitido llevar a cabo una cuidada selección de destino y productos para poner a su disposición las experiencias más espectaculares que ofrece la Madre Naturaleza. Disfrutará de tupidas junglas, intrépidos safaris, migraciones masivas, los ríos más caudalosos y los océanos más azules de mano de personal experto, profesional, creativo y con un gran conocimiento del destino.

En cada uno de nuestros viajes destaca además una profunda sensibilidad hacia los valores que promueve el ecoturismo y el comercio justo y que quedaron plasmados en la Declaración de Québec (2002). Creemos firmemente en un turismo que contribuya activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural, que incluya a las comunidades locales en la planificación y en los beneficios, en la retribución justa para el productor, en la erradicación de las explotación infantil y el maltrato a los animales en el desarrollo y explotación de los proyectos y que interprete para los visitantes el patrimonio natural y cultural del destino con el máximo respeto para el medio ambiente.

Nuestra denominación, ECOWILDLIFE, reúne todo lo que nos inspira, la devoción que sentimos por la Vida Salvaje, los viajes de naturaleza y la aventura a través de una actitud consciente y responsable con el Medio Ambiente. A partir de estos valores, queremos que se adentre en la Naturaleza de nuestra mano, una mano sabia y experimentada. Estamos a su completa disposición para convertir su próximo viaje en una experiencia inolvidable.

Fuente noticia

Los lobos matan dos ovejas y dejan tres heridas en Peñausende

oveja muerta

El ataque de los cánidos se produjo en una finca vallada y originó la desaparición de varios animales

22.05.2013 | 00:00

Un nuevo ataque de lobos causa la muerte de al menos dos ovejas, tres heridas y tres desaparecidas en la explotación ganadera de César Serrano Canelas, en Peñausende, durante la noche del pasado viernes, según denuncia Alianza por la Unidad del Campo.
El ataque ha sido protagonizado por lobos en una finca vallada, en las inmediaciones de la nave ganadera del titular de la explotación. A mayores de los animales atacados, las pérdidas serán superiores, ya que se prevén abortos y mermas de producción como consecuencia del suceso.
Desde COAG y UPA se solicita de nuevo la intervención inmediata de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en el control de estos lobos. Según sostienen, «la eliminación simbólica de un lobo en una zona no evita el daño del resto de la población asentada en la comarca».
Es por ello que la Alianza por la Unidad del Campo solicita que se proceda por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente al control riguroso de estos ejemplares, que han llegado a asentarse en la zona con poblaciones estables. Así lo avala el hecho de que se estén produciendo ataques en el entorno, provocando graves daños económicos en las explotaciones, según apunta el sindicato agrario.
Con anterioridad a éste, el último ataque se produjo en Fuentesaúco el pasado 13 de mayo, donde una lobada dejó un ternero muerto y otro malherido en una explotación ganadera de Fuentesaúco. La madre de ambos animales también sufrió varias heridas tras ser mordida al intentar defender a sus crías.
El ataque tuvo lugar en un prado comunal conocido como «Guarratino», situado a poco más de cuatro kilómetros de la localidad, donde pastan un centenar de cabezas pertenecientes a cuatro ganaderos.

Ecowildlife Travel, empresa española perteneciente a la Internacional Ecotourism Society, apuesta por un nuevo producto, tours y escapadas por los enclaves naturales de nuestro país.

Ecowildlife Travel lanza WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza. WILDLIFE SPAIN ofrece una serie de recorridos para conocer los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad de nuestro país.

wildlife_spainEspaña es el país que cuenta con el mayor número de espacios acreditados por la Carta Europea de Turismo Sostenible de Europa, un certificado que acredita la calidad ecoturística de los espacios naturales. De las 89 áreas certificadas, 36 se encuentran en nuestro territorio.

A través de los tours que organiza Wildlife Spain, se pretende recorrer estos espacios con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitan, trabajando para conservar su flora y su fauna.

Todo esto para ofrecer al viajero tours de primera calidad a la vez que pretende aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor, practicando un turismo sostenible y responsable.

El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional con el que se recorren los enclaves naturales más emblemáticos de la península en busca de los osos en la Montaña Palentina, los lobos en las Sierras Zamoranas, los linces en Doñana, así como Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de sus hábitats naturales.

Este nuevo producto supone un nuevo servicio tanto para clientes nacionales como internacionales para promover el ecoturismo en nuestro territorio de la mano de profesionales de gran experiencia en el sector.

Nosotros

Amor por el Medio Ambiente y por nuestro trabajo. Así se resume la esencia de ECOWILDLIFE, especialistas en la organización de viajes de naturaleza, ecoturismo y vida salvaje ya sea para clientes privados, empresas o agencias minoristas.

20 años de experiencia nos han permitido llevar a cabo una cuidada selección de destino y productos para poner a su disposición las experiencias más espectaculares que ofrece la Madre Naturaleza. Disfrutará de tupidas junglas, intrépidos safaris, migraciones masivas, los ríos más caudalosos y los océanos más azules de mano de personal experto, profesional, creativo y con un gran conocimiento del destino.

En cada uno de nuestros viajes destaca además una profunda sensibilidad hacia los valores que promueve el ecoturismo y el comercio justo y que quedaron plasmados en la Declaración de Québec (2002). Creemos firmemente en un turismo que contribuya activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural, que incluya a las comunidades locales en la planificación y en los beneficios, en la retribución justa para el productor, en la erradicación de las explotación infantil y el maltrato a los animales en el desarrollo y explotación de los proyectos y que interprete para los visitantes el patrimonio natural y cultural del destino con el máximo respeto para el medio ambiente.

Nuestra denominación, ECOWILDLIFE, reúne todo lo que nos inspira, la devoción que sentimos por la Vida Salvaje, los viajes de naturaleza y la aventura a través de una actitud consciente y responsable con el Medio Ambiente. A partir de estos valores, queremos que se adentre en la Naturaleza de nuestra mano, una mano sabia y experimentada. Estamos a su completa disposición para convertir su próximo viaje en una experiencia inolvidable.

Fuente noticia.

Una nueva apuesta para el ecoturismo en España

Ecowildlife Travel, empresa española perteneciente a la Internacional Ecotourism Society, apuesta por un nuevo producto, tours y escapadas por los enclaves naturales de nuestro país.

Ecowildlife Travel lanza WILDLIFE SPAIN, una nueva apuesta para el  mercado internacional de viajes de ecoturismo y naturaleza. WILDLIFE SPAIN ofrece una serie de recorridos para conocer los parques nacionales y naturales de la península ibérica así como de la biodiversidad de nuestro país.

wildlife_spainEspaña es el país que cuenta con el mayor número de espacios acreditados por la Carta Europea de Turismo Sostenible de Europa, un certificado que acredita la calidad ecoturística de los espacios naturales. De las 89 áreas certificadas, 36 se encuentran en nuestro territorio.

A través de los tours que organiza Wildlife Spain, se pretende recorrer estos espacios con un afán conservacionista, al trabajar directamente con proveedores locales, practicando comercio justo y apoyando decididamente la conservación de las especies, para fomentar un turismo de naturaleza respetuoso y sostenible que beneficia directamente a los territorios que se visitan, trabajando para conservar su flora y su fauna.

Todo esto para ofrecer al viajero tours de primera calidad a la vez que pretende aumentar el sentimiento de concienciación para conservar todos estos espacios naturales de gran valor, practicando un turismo sostenible y responsable.

El recorrido estrella de este nuevo proyecto es el “Big Five” de la fauna nacional con el que se recorren los enclaves naturales más emblemáticos de la península en busca de los osos en la Montaña Palentina, los lobos en las Sierras Zamoranas, los linces en Doñana, así como Águilas Imperiales y Reales en cualquiera de sus hábitats naturales.

Este nuevo producto supone un nuevo servicio tanto para clientes nacionales como internacionales para promover el ecoturismo en nuestro territorio de la mano de profesionales de gran experiencia en el sector.

Nosotros

Amor por el Medio Ambiente y por nuestro trabajo. Así se resume la esencia de ECOWILDLIFE, especialistas en la organización de viajes de naturaleza, ecoturismo y vida salvaje ya sea para clientes privados, empresas o agencias minoristas.

20 años de experiencia nos han permitido llevar a cabo una cuidada selección de destino y productos para poner a su disposición las experiencias más espectaculares que ofrece la Madre Naturaleza. Disfrutará de tupidas junglas, intrépidos safaris, migraciones masivas, los ríos más caudalosos y los océanos más azules de mano de personal experto, profesional, creativo y con un gran conocimiento del destino.

En cada uno de nuestros viajes destaca además una profunda sensibilidad hacia los valores que promueve el ecoturismo y el comercio justo y que quedaron plasmados en la Declaración de Québec (2002). Creemos firmemente en un turismo que contribuya activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural, que incluya a las comunidades locales en la planificación y en los beneficios, en la retribución justa para el productor, en la erradicación de las explotación infantil y el maltrato a los animales en el desarrollo y explotación de los proyectos y que interprete para los visitantes el patrimonio natural y cultural del destino con el máximo respeto para el medio ambiente.

Nuestra denominación, ECOWILDLIFE, reúne todo lo que nos inspira, la devoción que sentimos por la Vida Salvaje, los viajes de naturaleza y la aventura a través de una actitud consciente y responsable con el Medio Ambiente. A partir de estos valores, queremos que se adentre en la Naturaleza de nuestra mano, una mano sabia y experimentada. Estamos a su completa disposición para convertir su próximo viaje en una experiencia inolvidable.

Fuente noticia

LA ALIANZA UPA-COAG SE REÚNE CON EL DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PARA RECLAMAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE SANEAMIENTO GANADERO

 

 

 

 

 

ÁVILA, 20 de mayo de 2013

 

 

La cabaña ganadera de determinadas zonas de montaña sufren problemas de brucelosis y tuberculosis, que pueden ser provocados por la proliferación de  fauna salvaje.

 

 

Nuestra organización ha solicitado que se avance en la legislación específica de la trashumancia y se agilice la posibilidad de  que los productores puedan sacar las guías de movimiento de ganado vía telemática para facilitar su trabajo.

 

 

 

LA ALIANZA UPA-COAG DE ÁVILA ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con el director general de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería, en Valladolid, para exponerle los serios problemas que sigue generando la fauna salvaje a la ganadería de determinadas zonas en nuestra provincia.

 

 

Nuestra organización ha pedido que la Junta de Castilla y León sea sensible con este tema que tantos quebraderos de cabeza está generando a determinados ganaderos, y por eso hemos demandado  máxima disponibilidad y voluntad para facilitar a los profesionales una solución a los problemas de saneamiento ganadero.

 

 

Los avances en materia de saneamiento en nuestra provincia  no han sido los deseados, ya que después del esfuerzo de los ganaderos desde hace años aún no hemos sido capaces de acabar con  un problema que puede tener su foco en la proliferación de la fauna salvaje.

 

 

Por este motivo, LA ALIANZA UPA-COAG DE ÁVILA ha pedido especial sensibilidad para que se solucionen los perjuicios que los ganaderos de extensivo sufren por las enfermedades que no se han podido erradicar, limitando la presencia de corzos, ciervos o jabalís como posibles portadores de la enfermedad.

 

 

En este sentido valoramos la disponibilidad del director general de Producción Agropecuaria para buscar soluciones conjuntamente con los ganaderos de LA ALIANZA UPA-COAG DE ÁVILA y así intentar erradicar cualquier problema sanitario. 

 

 

Finalmente nuestra organización ha solicitado que se avance en la legislación específica de la trashumancia y se agilice la posibilidad de  que los productores puedan sacar las guías de movimiento de ganado vía telemática para facilitar su trabajo.

 

La guerra del lobo en Ávila

  • Compartir en Delicious
  • La guerra del lobo en Ávila
      CARLOS DE PRADA

    Recogen más de 150.000 firmas contra el exterminio de la especie en la provincia.

  • De unos años a esta parte, el lobo ibérico ha reconquistado algunos de sus antiguos predios extendiéndose por algunas áreas al sur del río Duero, en las que hacía mucho que no hacía acto de presencia. Hace décadas que había sido exterminado allí, como en otras zonas.

    Pero el retorno del cánido no ha sido visto con buenos ojos por todos. Ejemplo de ello ha sido lo sucedido en la provincia de Ávila, donde las organizaciones agrarias UPA y COAG han planteado que se extermine a los lobos que han recolonizado la zona. Con apoyo de la Diputación decenas de municipios quieren que se declare la provincia “zona libre de lobos”.

    Ello ha hecho que colectivos de amantes de la naturaleza se movilicen, recordando que existen directivas comunitarias que establecen que el lobo ibérico es una especie prioritaria legalmente protegida al sur del Duero.

    Los defensores del lobo se han unido en una plataforma denominada Lobo Marley, así llamada en honor de un lobo que había recibido ese nombre por los científicos que lo seguían con un radioemisor, antes de que el animal fuese abatido. El colectivo, encabezado por el conocido naturalista Luis Miguel Domínguez, ha entregado a los responsables de Medio Ambiente, nacionales y de Castilla y León, una petición, apoyada hasta ahora con más de 150.000 firmas, en la que se solicita que se apliquen las leyes que protegen a la especie en esa zona de España.

    Critican la inacción que han tenido la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Miguel Arias Cañete, instándoles a actuar a favor de la especie y decretar su protección a nivel nacional. Solicitan que “cesen ya los controles de población” ejecutados por funcionarios del Gobierno de Castilla y León financiados con dinero proveniente del Ministerio de Medio Ambiente, por considerarlos un interesado eufemismo tras el que se oculta una extinción programada y sistemática de la especie. Recuerdan que la recepción de ayudas agrarias comunitarias viene condicionada al cumplimiento de requisitos ambientales y que los daños mínimos que los lobos causan (sin contar con los que pueden cargarse a este animal y provenir realmente de perros asilvestrados) no justificarían la alarma creada. Argumentan que especies como los jabalíes causan muchos más daños y no se dan movilizaciones semejantes y que bastaría con solicitar una mejora de las ayudas en esas zonas y no la desaparición de la especie.

    Desde Lobo Marley consideran que no es el lobo quien está dañando el mundo rural, sino ciertas políticas que lo están arruinando, haciéndole perder millones de euros cada año y que no debe convertirse al lobo en un “chivo expiatorio”, cuando según los datos oficiales no habría más de 30 ejemplares en la provincia de Ávila.

  • Fuente noticia.

La Consejería de Agroganadería acabará con los lobos en las sierras del Cuera, Ibéu y Cuana

La Consejería de Agroganadería y Recursos Naturales dejará libre de la presencia de lobos varias sierras del Oriente de Asturias donde existe una importante actividad ganadera. Así lo aseguraron la consejera, María Jesús Álvarez, y la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez, a una representación de ganaderos de la comarca durante una reunión de trabajo que mantuvieron durante la jornada de ayer en el Ayuntamiento de Onís. La previsión del Ejecutivo regional, según indicaron a EL COMERCIO tras el encuentro varios de los ganaderos invitados a la cita, es garantizar que sierras como la del Cuera, Ibéu o Cuana vuelvan a ser territorios donde no haya presencia del cánido, tal y como lo han sido históricamente.

Y es que estos lugares, alguno de los cuales, caso del Cuera, está declarado como zona libre de lobos en el Plan de Gestión del Lobo en Asturias, son cada vez más frecuentados por el cánido. Prueba de ello es que el pasado año ya se registraron numerosos ataques en estas sierras y ha sido llegar la primavera de 2013 y la situación se vuelve a repetir. Sólo en los montes de Cuana, que comparten los concejos de Llanes, Ribadesella y Cangas de Onís, hace unas semanas el lobo mató en la localidad riosellana de Santianes del Agua a seis cabras bermeyas que estaban guardas en un corral; y más recientemente -el pasado jueves- a una novilla de una ganadera canguesa que se encontraba en los pastos comunales de estos montes. Esto certifica lo anunciado la pasada semana por María Jesús Álvarez al afirmar que el depredador había «colonizado» lugares de Asturias en los que antes no estaba presente.

«Los ataques del lobo en esta zona habían matado a ovejas y cabras. A las novillas las mordían pero hasta ahora no las estaban matando. A esta última además el lobo le arrancó el rabo y no lo hemos encontrado por ningún sitio», explicaba ayer la ganadera canguesa, María del Carmen Allende González, hermana de la propietaria del animal fallecido en Cuana. Estas ganaderas suben todas las mañanas al puerto para comprobar que sus reses permanecen en buen estado y en los últimos días ya se han topado en estos pastos con el lobo en un par de ocasiones.

En la reunión celebrada ayer en Onís las dirigentes regionales trasladaron a los ganaderos que el Principado está ultimando un nuevo Plan de Gestión del Lobo. También que al estar consideradas las sierras del Cuera, Ibéu y Cuana zonas donde históricamente no había presencia del cánido, en principio debe ser más sencillo poder habilitar medidas para controlar su población en estos lugares, de manera que el ganado pueda pastar sin riesgo en dichos montes, tal y como lo ha hecho durante décadas.

Feria de Corao

Tras el encuentro los ganaderos consultados por este diario se mostraron satisfechos por cómo se había desarrollado la reunión y destacaron que «es importante que la Administración se haya acercado a nosotros para tratar de conocer la realidad de primera mano». El regidor de Pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García, celebraba las «buenas intenciones» con las que habían acudido las dirigentes regionales a la reunión, pero les pedía que «tomen las medidas necesarias rápido porque los ánimos entre los ganaderos están muy caldeados». García animó a los afectados por los ataques del cánido a que, pese a las trabas burocráticas, den parte de estos daños a sus animales porque «según nos han indicado en la Consejería de Agroganadería no tiene registro de un 60% de los ataques que se producen».

Por otro lado los integrantes del módulo de instalación y mantenimiento de zonas verdes del taller de empleo de la mancomunidad pequeña ya está acondicionando el recinto ferial de Corao de cara a la importante feria ganadera que se celebrará este domingo. En la localidad canguesa se volverán a reunir miles de reses con el objetivo de igualar a la edición del pasado año en la que el volumen de ventas rondó el 90% del total de cabezas que acudieron al certamen.

Fuente noticia.