
|
||
![]() |
||
|
LA DESCONOCIDA ECOLOGÍA DEL LOBO![]() Y decimos desconocida, porque del lobo ibérico parece ignorarse uno de sus comportamientos más interesantes para suavizar el conflicto entre Pocos trabajos técnicos o científicos hacen mención, al valorar la dieta
Sin embargo, hay una tendencia a sobrevalorar desde Recordemos aquellos lobos que se identificaban en Galicia vinculados a basureros, prácticamente alcanzaban el grado de infra lobos cuyo comportamiento estaba modificado por su vinculación con el hombre. Salvo el FAPAS, nadie ha trabajado por conocer este aspecto básico de la ecología del lobo, y además de conocerla, reivindicar ante la Unión Europea la necesidad de que se corrija una situación de crisis alimentaria originada por el Reglamento de Encefalopatías. El consumo de carroñas de origen ganadero por parte de los lobos es un proceso histórico en los territorios ibéricos, truncado por normas que es necesario corregir, y lo grave es que teniendo ya la de posibilidad de reestablecer la situación perdida, ni ecologistas, investigadores, ganaderos, técnicos de la Administración Pública o políticos parecen interesados en el tema. |
EL FAPAS EN LA PROTECCIÓN DEL LOBOHace unas semanas, un diario de alcance regional en Asturias publicaba la noticia del enésimo ataque de lobos a unos corderos en la montaña asturiana cerca de un pueblo. Las fotografías de los animales destripados acompañaban el texto explicativo de la ganadera sufridora de la muerte de sus animales: Han sido lo lobos soltados por el FAPAS…
Artículo publicado por el Diario La Nueva España de Asturias, donde la propietaria del ganado muerto asegura que ha sido muerto por lobos que ha soltado el FAPAS.
Como nos decía un periodista regional, estas noticias “venden” y efectivamente, vale que un afectado llame al medio de comunicación para
¿PODEMOS HACER
Sí, sin duda. Algunos ganaderos han solicitado del FAPAS ayuda para poder discernir casos de muertes de ganado doméstico, conocer quién ha matado unas ovejas o unas cabras, ¿lobos o perros?. Y esta experiencia nos lleva a que el FAPAS inicie un trabajo Secuencia de un control fotográfico para 14 de Agosto de 2013, 19,54 de la tarde 14 de Agosto de 2013, desde las 23,25 de la noche hasta 15 de Agosto de 2013, 09,49 horas 15 de Agosto de 2013, 10,29 horas Un minuto más tarde aparece un segundo perro 15 de Agosto de 2013, 11,34 horas 15 de Agosto de 2013, 15,39 horas 15 de Agosto de 2013, 22,03 de la noche. 16 de Agosto de 2013, 0,919 horas CONCLUSIÓN
|
![]() En el FAPAS acabamos de crear un Servicio gratuito de ayuda a ganaderos que permita comprobar determinados daños conflictivos que sufra el ganado. Determinar si los daños han sido producidos por el lobo y por lo tanto ayudar al ganadero a cobrar las indemnizaciones que les correspondan justamente o discernir si los daños son de otros animales (peros) y por tanto la responsabilidad es ajena al lobo.
La experiencia del FAPAS adquirida durante los últimos 10 años manejando cámaras automáticas para detección de fauna salvaje, nos permite poner en marcha este programa de apoyo ganadero con total capacidad de trabajo
Cuando no existían las modernas cámaras digitales
FINANCIACION
Para mantener nuestra absoluta independencia, el FAPAS va a crear este servicio financiándolo desde la propia organización. Para ello, va a promover una campaña de apoyo entre aquellos sectores interesados en la conservación del lobo, bien a título individual (particulares) o de instituciones privadas.
Sabemos que este nuevo
El lobo es una especie a la que le hemos de devolver ante la sociedad, el nombre
Colabora aportando un donativo a la campaña.
|