preciosequiposalvarmecanismo únicovosotros juntoentraclima crear comoseriedadsinoesto

Blog

Lobo Marley interpone una denuncia por el Lobo colgado en Asturias

Denuncia lobo colgado Lobo Marley Asturias

 

El día viernes 27 de marzo del presente año, hemos interpuesto una denuncia por el hallazgo de un ejemplar de lobo ibérico (Canis lupus signatus) muerto y colgado del cartel indicativo del pueblo de Tíos, en el término municipal de Pola de Lena, Asturias, presentando una oreja amputada y un disparo en el cuello, signos que indican que no solo ha sido muerto, sino que previamente podría haber sido objeto de maltrato animal.

Los hechos descritos podrían integrar el tipo penal previsto en el artículo 335 del código penal que prohíbe la caza de ejemplares de especies distintas a las catalogadas como amenazadas, pero también el del artículo 337, que prohíbe toda clase de maltrato a los animales.

Los hechos denunciados han sido difundidos en la prensa y se da el caso de que, en la localidad, hay precedentes de este modus operandi, al haber aparecido otro ejemplar de lobo muerto atado a una señal indicativa de la localidad de Espinedo, según se acredita a medio de la fotografía que se adjunta a este escrito.

A esta denuncia añadimos como prueba otras fotos de casos similares de ejemplares de lobo colgados en señales de trafico en la misma zona de Asturias.

 

Respuesta de Lobo Marley al Manifiesto Andaluz sobre el Lobo

COMENTARIOS AL MANIFIESTO DE JEREZ DE LA FRONTERA SOBRE EL LOBO IBÉRICO.

El lobo en Sierra Morena pasa por momentos cruciales en su camino a la extinción. Los últimos ejemplares del que puede ser el último grupo familiar conocido actualmente siguen acosados por las mismas causas que motivaron la pérdida de individuos y la regresión como especie en estos últimos treinta años.

La Junta de Andalucía, gobernada por un único partido político, el PSOE, desde sus primeros momentos, tiene un historial conservacionista modélico a nivel mundial en muchos aspectos que no debiera verse empañado por la pérdida de una especie como el lobo, que en el contexto europeo tiene consideración de especie emblemática y se encuentra protegido por la Directiva Hábitats al sur del rio Duero.

Pese a ello, la Junta de Andalucía, como tampoco las de Castilla-La Mancha o de Extremadura, nunca han dado pasos decididos y eficaces para la conservación o recuperación del lobo ibérico en los territorios de su competencia. El Plan Andaluz para la conservación del lobo, no deja de ser en sí una mera declaración de intenciones que no ha sido capaz de implementar medidas reales para preservar los últimos lobos de Sierra Morena ni detener la paulatina pérdida de efectivos poblacionales.

Por ello, consideramos que definir y asignar las distintas obligaciones que cada una de las Administraciones gestoras con competencias ambientales en vida silvestre tienen no es malgastar energías en reproches o exigencias dogmáticas, sino que consiste en un ejercicio de identificación de responsabilidades por parte de las distintas expresiones sociales ciudadanas interesadas en la conservación del patrimonio natural del territorio en cuestión. Cada una de aquellas Administraciones ha de saberse como tutora o poseedora de la encomienda de gestión del territorio, de los recursos naturales y la biodiversidad, que la sociedad en conjunto hace a través de la expresión democrática que supone la libre elección de los representantes para la administración pública.

En esta línea, acciones como la de no reconocer el particular estatus de la especie en el territorio andaluz, es responsabilidad única y exclusiva de la Junta de Andalucía, que ha declinado en todo momento proceder a la inclusión de la especie en una adecuada categoría de protección ajustada de forma real al nivel poblacional existente. De igual modo, corrió a cargo de la misma la realización de las estimas de población que se han estado manejando durante décadas y que, de haber sido más realistas hubieran dado lugar a convenientes alertas o la adopción de medidas más urgentes. La no consideración del lobo ibérico bajo las mismas categorías de amenaza que otras especies escasas en Andalucía, como el lince, el águila imperial, la cigüeña negra…..o incluso la foca monje, sólo puede entenderse como el deseo de evitar la obligatoriedad impuesta por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad para la instauración de un plan de recuperación, lo que ha sido una decisión unilateral y exclusiva de la Administración gestora, sin que pueda implicarse mínimamente en ello a ninguna de las entidades conservacionistas interesadas. A nivel comparativo, la consideración del lobo ibérico en la contigua Castilla-La Mancha posee una catalogación adecuada al estatus poblacional que mantiene en ese territorio, si bien puede acusarse a la Junta de Comunidades de Castilla y La Mancha de haber obviado igualmente el requerimiento que impone la citada Ley.

La Asociación Lobo Marley no comparte el deseo de un lobo “a gusto de todos”, expresado en este Manifiesto. El tránsito que llevamos en estos años de dialéctica frente a las distintas Administraciones gestoras así como a colectivos interesados, no nos permiten compartir nuestra pasión por el lobo, nuestro deseo de verle evolucionar de forma libre y salvaje en el territorio ibérico, con los intereses del sector cinegético, cuya máxima aspiración es la de lograr un ejemplar sobresaliente, tal vez un ejemplar dominante, y confinarlo a la eterna frialdad de un muro después de haberlo “desnaturalizado” tras descerrojarle un impacto de bala, en el curso de un puesto de montería o en alguno de los perversos modus de aguardo que venimos persiguiendo últimamente por la geografía del noroeste peninsular. Nos parece este un modo indecente de morir para una especie emblemática que resulta imprescindible para la conservación de los ecosistemas ibéricos. No entendemos ese afán sanguinario y exterminador ni compartimos ese modelo de belleza basado en recuerdos de acecho, espera y muerte a traición. Entre otras cuestiones, entendemos que ese proceder es contrario al espíritu de la Ley de Caza de 1970 y de todas cuantas después han derivado tras la segregación autonómica.

La Asociación Lobo Marley entiende que el lobo es una pieza fundamental de los ecosistemas, es un gran predador y que debe regirse por los criterios científicos y técnicos que en todo el mundo occidental se aplica a aquellos. Por ello no puede compartir este Manifiesto donde se propugna un “lobo para todos”. Hablar así no es propio de quién se supone que conoce la ecología y sobre todo la particular etología de una especie que funciona bajo patrones de gregarismo y jerarquía social, términos que debieran tenerse muy presentes desde el momento que se habla de gestión de sus poblaciones. Un concepto como ese establece serias dudas sobre la idoneidad y formación de quién lo plantea y hace suyo.

Consideramos que el lobo ibérico, en ninguna parte de España, requiere más que de sensatez y cordura, de la aplicación de los parámetros técnicos y conocimientos científicos referidos para su gestión como depredador libre y salvaje en los ecosistemas de la Península Ibérica. Por ello, reclamar un LIFE nos parece en cierto modo trasnochado, en tanto que no se reconoce en el mismo documento la protección efectiva de la especie. La U.E. no transferirá el esfuerzo impositivo de la ciudadanía a un territorio para la gestión de un recurso que se gestiona con parámetros mercantilistas intermediados. No lo hace con las masas arbóreas por su carácter maderable, no lo hace con ninguna especie que pueda ser comerciada…no lo hará con el lobo en tanto no se encuentre estrictamente protegido. Es así su criterio de funcionamiento en la vecina Portugal, de donde impunemente se desangran esfuerzos por parte de criterios diferentes de gestión en las vecinas Galicia y Castilla-León con las que comparte población de lobo ibérico.

El lobo no requiere de un LIFE, no necesita de esfuerzos inasumibles para su conservación. No tiene la problemática y especificidad de requerimientos de otras especies como el lince, la cigüeña negra o el águila imperial. Sus hábitos y capacidades oportunistas facilitan mucho su mantenimiento. El lobo simplemente necesita de voluntad y responsabilidad, de una cierta sensibilidad que enamore a aquellos implicados en la gestión de su conservación. Hoy por hoy, el patrimonio público es el primer propietario forestal de España, y por ello hablar de otras titularidades, o de custodia del territorio, es derivar el tema nuevamente hacia la proyección en el vacío temporal. En cada una de las Comunidades Autónomas existe suficiente cantidad de suelo público donde asegurar la presencia y asentamiento permanente de algún grupo reproductor de lobo ibérico. Para el caso particular de Sierra Morena, los núcleos de montes públicos son más que suficientes para mantener de forma silvestre y a coste cero una población de lobos conjunta que supere los cien ejemplares. A esto además habría que añadir otros núcleos de montes públicos existentes en los distintos espacios naturales andaluces, destacando particularmente la Reserva Andaluza de Caza de Cazorla-Segura, los parques naturales de Baza y montes públicos de Sierra de Filabres, las sierras del poniente litoral granadino (Almijara, Cázulas, Guájares, Lújar, Contraviesa) y cómo no de los Parques Nacionales de Sierra Nevada y Doñana, donde los herbívoros campan a sus anchas, con afecciones tales como sarna o tuberculosis.

Respecto a los pastores, Lobo Marley, Plataforma ciudadana por el lobo y el mundo rural, entiende que la mejor escuela de pastores es la tradición oral entre mayores y su relevo generacional. El mundo del pastoreo extensivo es sumamente duro y desajustado a los estilos de vida actuales para una persona joven, donde cunde el desánimo, no por el lobo, sino ante todo por una Administración que no tutela adecuadamente los intereses de su explotación y la producción derivada de ella. La tradición trashumante se pierde año tras año no sólo en Sierra Morena, sino también en Cuenca y Teruel, entre León y Extremadura, y no es por el lobo, sino por la falta de rentabilidad para un estilo de vida que requiere de extrema dedicación y sacrificio. Numerosos testimonios de pastores y ganaderos extensivos en tierras de Zamora y León, donde el lobo nunca se perdió nos confirman que el lobo, causante a lo sumo del uno por mil de sus bajas, no es un problema para ellos, acostumbrados a manejarse con sus perros de guarda y la experiencia acumulada durante milenios. Montar escuelas de pastores no es sino una afrenta mas al mundo rural, una burocratización desviando recursos que debieran redundar en la mejora de las vías pecuarias, la accesibilidad y calidad a los pastos de montes públicos y las ayudas a la prevención. Es así como nos lo han hecho constar los pastores de territorios loberos.

Consideramos importante la toma de conciencia aludida por parte de la Administración gestora que le lleve a implementar acciones de colaboración interterritorial con otras Comunidades Autónomas donde se matan ejemplares de lobo por una supuesta conflictividad social a veces poco o nada justificada. El trasvase de ejemplares dejaría de ser necesario si el lobo tuviese abiertas y libres sus posibilidades de movimiento natural. La geografía peninsular es lo suficientemente reducida como para que pueda ser abarcada por la capacidad de desplazamiento de la especie. Comprobar cómo en 20 años los lobos italianos han sido capaces de traspasar los más de mil kilómetros existentes entre el Abruzzo y el Pirineo en tanto el lobo ibérico no ha podido sortear los escasamente 300 que median entre Cantabria y Huesca, no debiera sino sonrojar a las Administraciones españolas, empezando por el Ministerio de Medio Ambiente (titular de la Estrategia nacional para el lobo). En tanto se resuelve la protección de la especie en la integridad del territorio peninsular, el trasvase de ejemplares flotantes es una medida que debiera evitar la pérdida de material genético que se va con la muerte de cada lobo.

Por último, posibilitar una gestión específica más permisiva del manejo de cadáveres y muladares como fuente alimenticia del lobo, es no haber entendido nada de lo que es un depredador ni tener mucho conocimiento acerca de la gestión de ello. En base a ello, sin que fuese prohibido, en la medida que pueda imposibilitar su uso ocasional para acciones de turismo de avistamiento, facilitar alimento suplementario a un depredador es alterar las reglas de juego de la naturaleza y el único mecanismo de control, junto con las patologías específicas, que los grandes depredadores tienen.

Respuesta del Luis Miguel Domínguez, Presidente de Lobo Marley a la Sociedad Gaditana de Historia Natural:

Buenos días.

Como Presidente de Lobo Marley (Plataforma Ciudadana por el lobo y el mundo rural) y representando en estos momentos a los miles de personas que nos siguen y apoyan os escribo.

Por una parte agradecer el documento que me hacéis llegar pero en el mismo tiempo mostraros la perplejidad de que este llegue ya totalmente redactado y sin que se haya contado con nuestra opinión. ¿Como queréis que LOBO MARLEY tome este movimiento por vuestra parte? ¿Tiramos de buenísmo y hacemos como que no nos hemos dado cuenta de que no pretendíais desde el principio tenernos a vuestra vera? Esa es la sensación que a todas y cada una de las personas que trabajamos día a día nos queda tras leeros.

Muchas de las personas o entidades que aparecen como firmantes del manifiesto evidentemente son conocidas y reconocidas por su modus vivendi (la GESTIÓN del lobo) y por tanto difícilmente podría Lobo Marley trabajar en contacto con ellos sin que previamente hubiera un pacto, el verdadero, el único entendible ante la amenaza real que soporta esa población del sur de Lobo Ibérico…..un pacto por la PROTECCIÓN POR LEY DEL LOBO IBÉRICO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. De ahí no nos movemos ni nos moveremos.

Queremos al lobo protegido como en Portugal, eso demandamos y para eso trabajamos cada día.
En términos generales celebramos la intención y os animamos a seguir….pero ya que habéis decidido que Lobo Marley no esté con vosotros en este momento (también detectamos la ausencia de firmas y entidades de gran importancia en el tema que nos convoca) seguid vuestro camino con las alforjas de las que os habéis dotado.

Sinceramente creemos que nuestra aportación hubiera sido una mas pero una sincera y desinteresada que nos hubiera hecho crecer a todos.

El «café para todos» nos ha traído hasta aquí a todos los españoles y no tan solo en materia de lobos…..al borde del barranco.

Ha llegado la hora de la claridad, del cariño, del criterio y de la verdad….y en «la mesa del lobo» desde hace décadas se sientan muchos mentirosos que no han hecho otra cosa mas que la que saben hacer….ganar tiempo para sus pingües negocios pseudoconservacionistas mientras el lobo se DESANGRA.

Lobo Marley está formado por mujeres y hombres que llevan implicados en la conservación de la naturaleza toda la vida y eso hace que sin complejos analicemos cada paso con una memoria colectiva que garantiza lo que aquí os escribo.

Lo importante es nuestro lobo…..sin duda dirán algunos de tiro fijo y fácil, pero nosotros decimos: LO MAS IMPORTANTE no es el lobo, si no LAS PERSONAS que cuidan del lobo desinteresadamente, con sacrificio, y por el BIEN COMÚN.

Ese es el material humano que sacará al lobo ibérico de donde está y parte de ese componente humano de primera desde nuestro punto de vista, está en parte de los firmantes de este manifiesto y desde luego TOTALMENTE en las filas de Lobo Marley.

Siento deciros que buena parte de las firmas que detectamos en este manifiesto fundacional son CAUSANTES de la situación de agonía del Lobo Ibérico, no solo en Andalucía si no en España en su conjunto. Podéis creer, como así es, que es una visión subjetiva por mi parte, pero también añadir que si me preguntáis os diré exactamente porqué y a quién me refiero.

En fin….disgustados nos quedamos, pero convencidos de que el Lobo Ibérico será Protegido por Ley en toda España y Lobo Marley junto a la sociedad y junto a vosotros, si por supuesto así lo consideráis, lo va a conseguir.

Os deseo como no puede ser de otro modo, éxito y mucha claridad en vuestra apuesta pues esta segunda va a tener que asistiros para no quedaros embarrancados en el lodo pegajoso de la ambigüedad.

Atentamente
Luis Miguel Domínguez
Presidente de LOBO MARLEY

Concentración Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente

Homenaje Félix Rodríguez de la Fuente Lobo Marley

Estimados socios, amigos, seguidores, simpatizantes…

Nos ponemos en contacto con vosotros para convocaros el próximo sábado día 14 de Marzo de 2015 en Villardeciervos, Sierra de la Culebra (Zamora) para la conmemoración del nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente hace 87 años, así como para el recuerdo y sentido homenaje en el mismo día de su muerte ocurrida en trágicas circunstancias hace ya 35 años.

Ante la difícil situación actual que vive la Naturaleza en nuestro país, a todos los niveles, hemos considerado que no hay mejor fecha que esta para realizar un sentido homenaje al que muchos consideramos el padre de la Conservación de la Naturaleza en España.

El caso del lobo ibérico, especie totémica para Félix, así como para muchos de nosotros, es un caso especial en cuanto a la Conservación de la Naturaleza en España se refiere, ya que se trata de la ÚNICA especie, máxime tratándose de un endemismo ibérico, que no goza de una ESTRICTA protección en nuestro país, aunque paradójicamente en el país hermano y vecino, Portugal, si esté protegido de manera estricta. Por ello. también hemos elegido esta fecha emblemática y esta zona en concreto, la Sierra de la Culebra, fronteriza con Portugal y con gran densidad de lobo ibérico, para realizar este gran homenaje a un castellano leonés de pro que lucho en vida por la conservación de las especies y que en unos años difíciles, muy parecidos a los actuales en muchos aspectos, consiguió que la considerasen pieza cinegética en lugar de alimaña a exterminar, como hasta entonces…

Además, este día 14 de Marzo, fecha emblemática para todos los conservacionistas, en el colmo de la insensibilidad por parte de la Junta de Castilla y León y algunos ayuntamientos, se celebrará una vez más en la Casa de la Juventud de Villardeciervos (Zamora) (curioso lugar para celebrar tan anacrónica práctica) la subasta de la muerte, en la que se decidirá sobre la vida de varios lobos al mejor postor, junto con ciervos y otras especies… Esa es otra de las razones por la que debemos estar allí todos unidos por la CONSERVACIÓN Y LA VIDA, se lo debemos a Félix, se lo debemos a nuestros hijos y a los que vendrán después.

No tenemos NINGUNA duda de que el Dr. Rodríguez de la Fuente, de continuar entre nosotros, lucharía a brazo partido por preservar los últimos espacios naturales y especies emblemáticas, mucho más en el caso del lobo, al que para asegurar su supervivencia hay que proteger de manera ESTRICTA en todo el territorio Ibérico, sin paños tibios, es el momento, es el lugar, y juntos podemos lograrlo .
¡GRACIAS! POR EL LOBO VIVO Y PROTEGIDO EN UN MUNDO RURAL SOSTENIBLE

…QUE ES LO MISMO QUE DECIR, ¡POR TODOS NOSOTROS!
Nota:

Los Actos constarán de un pequeño discurso homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente por parte de nuestro Presidente, Luis Miguel Domínguez a las 14:00-14:30 h y a la lectura de un manifiesto por el cambio sostenible.

Posteriormente tendrá lugar una comida de hermandad y una pequeña salida por los alrededores.

Lobo Marley fletará varios autobuses desde Madrid y al unas otras ciudades de España, a unos precios que resulten asequibles a todo el mundo, para los que estén interesados en acudir al acto.

El precio será de 20 euros (a los socios se les regalará además una gorra de Lobo Marley) por persona, ida y vuelta. Salida el sábado 14 por la mañana y vuelta el mismo día por la noche (el horario exacto será comunicado en estos días)

Hemos conseguido un «catering» en el mismo Villardeciervos al precio de 6 euros. Ya sabéis que Lobo Marley además de por el lobo también lucha por un mundo rural sostenible, así que rogamos a los asistentes que puedan permitírselo, realicen sus gastos en los pequeños establecimientos de la zona. de esta manera también ayudaremos a demostrar que muchos más ingresos llegarán a partir de los queremos preservar la Vida y la Naturaleza que a través de los que quieren solo muerte y beneficio para algunos…

Recomendable, consultar la previsión meteorológica, llevar ropa cómoda, prismáticos, telescopios, cámaras de fotos… Y sobre todo, los sentidos muy ALERTA. Esta es una CITA HISTÓRICA…

 

Interesados en venir en buses fletados por Lobo Marley con salida desde Madrid:

Precio: 20€ + gorra de Lobo Marley si eres socio. Si no erea socio 20€ por persona.

Cuenta bancaria: Triodos Bank n° ES6214910001242043786223

Correo electrónico: eventoslobomarley@gmail.com

Comunicado de Lobo Marley sobre un supuesto ataque de lobo en la sierra de Madrid

Sierra Norte Digital

La noticia publicada el día 3 de marzo en Sierra Norte Digital sobre el presunto ataque de un lobo a una persona en el término municipal de Robledillo de la Jara ha creado una alarma tan injustificada como profundamente perjudicial para la conservación del patrimonio natural de la Comunidad de Madrid.

Lo primero que debemos señalar es la falta de pruebas que sustenten el relato, pruebas que son imprescindibles antes de anunciar un incidente tan improbable que sólo podría producirse en circunstancias absolutamente inusuales. De hecho las pesquisas realizadas en el lugar de los hechos por efectivos de “Lobo Marley” proporcionan indicios claros de la total falsedad de buena parte de las afirmaciones que se han realizado.

A este respecto debemos señalar que, ante los argumentos aportados por Lobo Marley a la redacción de “Sierra Norte”, esta publicación ha emitido con fecha de hoy, 5 de marzo, una rectificación en la que queda patente su compromiso con la veracidad informativa y su negativa a dejarse manipular por aquellos que, no contentos con aportar datos falsos a “Sierra Norte”, pretendían extender el bulo de que “Lobo Marley” había amenazado a su redacción. Este extremo queda negado rotundamente ya en el título mismo de dicha rectificación.

Tras el anuncio de ese supuesto incidente, UGAMA se apresuró a emitir con fecha del 4 de marzo un comunicado donde daba por buena la supuesta información de “Sierra Norte”, y acto seguido solicitaba “una reunión urgente con el Consejero de Medio Ambiente y ordenación del territorio de la Comunidad y con la delegada del Gobierno en Madrid con el fin de «abordar con seriedad y respeto el problema de los lobos, que está generando una gran alerta social en la sierra madrileña, e intentar buscar soluciones y un equilibrio entre seguridad ciudadana, fauna salvaje y ganadería extensiva».

Cabe señalar que la “gran alerta social” supuestamente generada por “el problema de los lobos” de acuerdo al comunicado de UGAMA, en realidad es producto de la desinformación, de la deformación interesada de los hechos, y de la aceptación acrítica de noticias sin contrastar.

La presencia del lobo en la Comunidad de Madrid se sustenta en un número muy reducido de ejemplares, lo cual unido a su estatus de especie estrictamente protegida hace que debamos ser especialmente cuidadosos en buscar las condiciones idóneas para su conservación.

Con respecto a los “ataques” que han suscitado la supuesta alerta social denunciada por organizaciones ganaderas, está por demostrar que fuesen producidos por lobos y no por perros. La insistencia en atribuir los ataques a lobos carece de toda base científica mientras no se presenten pruebas suficientes.

Las indemnizaciones por daños al ganado que ofrece la comunidad de Madrid se conceden ya se trate de lobos o perros, y su cuantía se ha aumentado recientemente, lo cual hace que la insistencia de algunos sectores en atribuir los ataques a lobos sin fundamento alguno resulte sospechosa, y es inevitable pensar que con este alarmismo alrededor del lobo no se busca tanto compensar al ganadero como crear un clima de crispación que permita hacer presión en diversos frentes, a costa de la conservación de una especie fundamental para los ecosistemas de la sierra madrileña.

La llegada del lobo a Madrid debe considerarse como una oportunidad sin precedentes para enriquecer los ecosistemas de la Comunidad y no como un perjuicio para ningún colectivo. El daño que puede hacer una población de lobos cuyos efectivos se pueden contar con los dedos de las manos es totalmente anecdótico comparando con la presión que tradicionalmente viene ejerciendo sobre el ganado la población de varios miles de perros asilvestrados, y por lo tanto pretender que la llegada del lobo va a perjudicar de manera perceptible a la población local es un absoluto sinsentido.

En esta situación de cruce de informaciones contradictorias se hace especialmente importante la labor, siempre encomiable, del cuerpo de Agentes Forestales de Madrid, como garantes del respeto a la legislación ambiental. Una manifestación pública de este cuerpo en defensa de una especie protegida y emblemática para Madrid como lo es el lobo ibérico, tendría un efecto decisivo para frenar esta escalada hacia la histeria colectiva que estamos presenciando.

El lobo tiene un enorme potencial para beneficiar a la sierra de Madrid, tanto por su papel de controlador natural de las poblaciones de ungulados salvajes como por su capacidad para atraer la clase de turismo de calidad que es realmente compatible con la condición de Parque Nacional que ahora ostenta la zona. Crear alarma social infundada alrededor de la llegada del cánido para favorecer oscuros intereses de grupo es un acto profundamente irresponsable y perjudicial para una región que aspira a una mayor armonía con su entorno y a a una potenciación cada vez mayor del patrimonio natural.

Gesturcaza y la caza ilegal

CAZA ILEGAL Gesturcaza

 

Gesturcaza es una empresa que se dedica a la vigilancia y gestion de cotos de caza, elaboración de proyectos medioambientales, turismo rural, entre otras actividades. Hasta ahí parece todo bien y licito, pero la realidad es siniestra, con condenas judiciales y otras acusaciones todas relacionadas con la muerte de lobos con métodos ilegales de caza.

El dueño de esta empresa es Eduardo Blanco Suarez, condenado en 2009 a pagar una multa de 3.500 euros y la retirada de la licencia de caza e inhabilitación para obtenerla en un plazo de tres años, ¿por qué? POR CAZA ILEGAL…

Todo ocurrió la mañana del 29 de noviembre de 2007, se produjo además en circunstancias prohibidas para la caza, ya que reinaba una intensa niebla, y con todas las ventajas para los cazadores y ninguna para los animales.

Lobos, zorros y suidos fueron empujados por una jauría de perros jack terrier desde las mazorcas y, ya en campo abierto, los cazadores únicamente tuvieron que esperar para reventarlos a perdigonazos.

La Administración resolvió entonces que el señor Eduardo Blanco de Gesturcaza cometió hasta tres «infracciones graves» e incumplió el plan cinegético del acotado en el que cazaron y actuaron en un día de fortuna.

Pero al parecer y supuestamente la empresa Gesturcaza ha convertido las batidas ilegales de lobo en su negocio en la actualidad, y las condenas del pasado no evitan que sigan con esas mismas practicas.

Según Luis Miguel Dominguez, presidente de Lobo Marley “Eduardo Blanco fue guarda pero prosperó muy aplicadamente. Tanto, que hoy es la cabeza visible de un emporio cinegético que encuentra cobertura y amparo en la Consejería así como en la Federación Zamorana de Caza, que son, para entendernos, el papá y la mamá de la criatura. Además de responsable de la muerte (legal e ilegal) de cientos de lobos, Eduardo Blanco es quien diseña para la Junta de Castilla y León los planes cinegéticos anuales de la provincia de Zamora”.

Según las investigaciones realizadas por nuestra asociación, contratar una batida de lobo no va a salir por menos de 10.000€, es decir, que esta es una modalidad de caza que no enraíza ni de lejos con el mundo rural y que sirve tan solo a los intereses de un cierto sector económico y social. Lo más curioso es que puedes no haber apretado un gatillo en tu vida y vas a terminar con un lobo muerto. ¿Cómo?, muy fácil, disparando cuando el animal come carroña, es decir con un cebadero ilegal.

Muchos de estos cebaderos ilegales se hacen con cuerpos de burros, previamente maltratados antes de ser ejecutados para dejarlos como reclamo, según nos informan. Estos burros provienen supuestamente de un negocio de Toro (Zamora).

“Esta es la empresa que factura al año varios cientos de miles de euros a base de freír a tiros a nuestros últimos lobos en Castilla y León. Este chiringuito cinegético, mimado por la Junta, gestiona decenas de miles de hectáreas en las inmediaciones de la Reserva Regional de Caza, y la caza del lobo es un filón para ellos. Todo en B” sentencia Dominguez.

En Lobo Marley no solo conocemos el territorio donde actúa esta empresa a la perfección, sino que también atesoramos mucha información sobre ilustres cazadores que contratan los servicios de Gesturcaza para acabar con la vida de un lobo ibérico, animal que es un emblema de nuestra península ibérica y que en la niebla, en la oscuridad los matan mientras comen. ¿Hay algo mas asqueroso que matar a un animal mientras se alimenta?

 

Fuentes:

Cacería ilegal en Valladolid: 3.500€ y 3 años sin licencia a 7 implicados por matar lobos – El Mundo.

Viriato y Almeida, los lobos que cambiaron el cuento – eldiario.es

¡VIRIATO y ALMEIDA han sido salvados con esta acción!

Lobo Marley sigue trabajando sin descanso por la defensa del lobo ibérico, y como parte de este empeño hemos llevado a cabo recientemente una acción para denunciar y neutralizar las artes de caza ilegales que se utilizan en la sierra de la Culebra, en Zamora.

En Lobo Marley nos gusta acompañar las palabras con hechos, y en este caso tenemos la seguridad de que nuestra acción ha salvado la vida de dos lobos cuya ejecución, tan ilegal como inmoral, era inminente. Podría muy bien tratarse de nuestros simbólicos “Almeida y Viriato”, esos dos lobos cuyas cabezas ya no van a decorar algún siniestro salón, y que probablemente pasen buena parte de su tiempo en el vecino Portugal, a salvo de la codicia y la miseria moral de algunos de nuestros compatriotas. Esta historia sin duda que no termina aquí, y podéis contar con que os relataremos cumplidamente su continuación.

Un saludo muy cordial y gracias de nuevo por estar ahí.

El equipo de lobo Marley.

 

Si quieres asociarte a Lobo Marley y ayudarnos a seguir luchando entra aquí.

CUMPLEAÑOS Y TIEMPOS DE CAMBIO

Luis Miguel Dominguez 2015

Los cambios sociales suelen ser procesos graduales que sólo fraguan con el paso de décadas o incluso siglos, pero también hay momentos en los que las transformaciones parecen precipitarse. Las personas nos marcamos fechas simbólicas para reforzar el significado de los cambios en la vida del individuo y la sociedad, como los cumpleaños y las diversas efemérides, pero también existen momentos de metamorfosis que se nos antojan casi vertiginosos.

El cambio hacia actitudes modernas respecto a la naturaleza en nuestro país vivió su época más memorable durante los años de actividad de Félix Rodríguez de la Fuente. Hace la friolera de 45 años, Félix escribió un texto sobre el lobo para su “Enciclopedia de la Fauna” que hoy en día suena sorprendentemente moderno:

“Desde tiempos inmemoriales los seres humanos han acostumbrado a depositar en ciertos animales virtudes o vicios que, realmente, sólo a nuestra especie pertenecen.(…) En esta línea de etiquetar la fauna con matices del comportamiento humano se ha venido tildando al lobo de cruel durante siglos. Todo lo abominable, como la sed de sangre, la traición, la cobardía, se ha atribuido al lobo por la mente popular. Sin embargo, este cánido salvaje, por ser un animal social, resulta sumamente cooperativo, rígidamente jerarquizado, y con una inteligencia que supera seguramente a la de cualquier otro carnívoro salvaje”. Y así continuaba Félix, separando los datos científicos de las proyecciones psicológicas con tanta serenidad como precisión, como parte de una incansable labor divulgativa que llevó a que el lobo por fin se dejase de tratar como una alimaña y se considerase como especie cinegética. Ese fue un paso de gigante que impidió que el lobo siguiese en España el mismo destino que en muchos países europeos, es decir la extinción total.

Pero en el día de su 52 cumpleaños, Félix se embarcó en un vuelo del que no volvería, y en cierto modo esa fecha marcó el inicio de una etapa de estatismo en lo que respecta a la conservación del lobo. Ese estatismo en años recientes ha degenerado en un auténtico retroceso, que resucita en algunos sectores minoritarios actitudes anacrónicas y propias de los tiempos de las infames “juntas de alimañeros”.

Sin embargo en todos esos años la educación ha ido calando y creando un avance irreversible, de modo que la sociedad está madura ya para nuevos cambios. Unos lo saben y otros lo intuyen, pero la reconciliación con la naturaleza ya no es una opción más entre muchas, sino que es el único camino para hacer viable nuestra civilización. Y si hay un elemento que representa nuestra capacidad de actuar a favor y no en contra de la madre Tierra, ése es el lobo. Si queremos que el lobo y los ecosistemas en que vive nos den todo lo bueno que pueden aportar a nuestras vidas, entonces no basta con tolerarlo: hemos de convivir con él. Y si de paso somos capaces de admirarle, entonces aún obtendremos un plus en nuestra calidad de vida.

Sacar al lobo de la categoría de las alimañas nos obligó a tolerarlo, pero el siguiente paso lógico es su protección en toda la península ibérica. Aceptar la generosidad de la naturaleza no es lo mismo que violentarla para extraerle el máximo beneficio en el mínimo tiempo, y si aprendemos a convivir con el lobo estaremos mucho más cerca de comprender ese principio general, esencial para nuestra supervivencia. Y el nacimiento de “Lobo Marley” es uno de los signos de la madurez de la sociedad para ese cambio.

Casualmente hoy 16 de febrero es el 52 cumpleaños del presidente de Lobo Marley, Luis Miguel Domínguez. La misma edad a la que Félix nos dejó, un detalle que no deja de resonar con esa sensación que todos tenemos de que en este 2015 se preparan cambios sin precedentes en nuestra sociedad. Por eso cuando desde L.M. Le deseamos a Luis Miguel un feliz cumpleaños, no podemos separar ese deseo del sueño que todos compartimos: que España empiece a dar ejemplo de modernidad como ya hizo en alguna ocasión, y que los europeos puedan ver reflejadas en el espejo de nuestras zonas loberas sus aspiraciones a un mundo más natural y sostenible. Unas zonas que se convertirán en ejemplos de gestión armoniosa de la naturaleza y nunca más serán el patio de recreo de minorías incapaces de ver más allá de la codicia por un trofeo, o por una propina, por jugosa que sea.

Ese es el cambio por el que luchamos desde Lobo Marley. ¡Feliz cumpleaños Luis Miguel y que en este año podamos celebrar juntos muchas cosas buenas! Ojalá que a partir de hoy mismo empiecen a menudear las sorpresas gratas… ¡y algo nos dice que que así va a ser!

Cumpleaños Luis Miguel Dominguez 2015 Lobo Marley

Respuesta de la Casa Real a Lobo Marley

Contestación de la Casa de S..M. El Rey Gabinete de Planificación y Coordinación a Lobo Marley

Desde Lobo Marley escribimos una carta a su majestad el Rey Felipe VI, con la intención de que conociera de primera mano la historia de nuestros lobos condenados a muerte (Leer nuestro articulo ALMEIDA Y VIRIATO: INDULTADOS Y MUERTOS).

 

La foto corresponde a la carta de respuesta a nuestra asociación por parte del Gabinete de Planificación y Coordinación de la Casa Real. Donde se nos explica que nuestra carta dirigida al Rey Felipe VI ha sido además remitida la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

 

Esto demuestra una vez más que nuestra causa es justa, y que nosotros utilizaremos todos los medios existentes para salvar la vida de nuestros lobos.

 

Seguimos trabajando con todo el cariño y el corazón por el lobo, esta lucha la vamos a ganar, la tenemos que ganar.

 

MATAR, MATAR Y MATAR…

Cebadero ilegal 01 - 2015

 

Ese parece ser el lema de la Junta de Castilla y León y otras administraciones autonómicas españolas que a pesar de tener en contra todo a una sociedad e incluso a su propia Ley de Caza, hacen caso omiso y siguen en sus trece con su dinámica “matarife” aliada con negocios turbios y lobbies de poder.

 

En una de las últimas acciones realizadas por Lobo Marley, en concreto en las inmediaciones de San Pedro de las Herrerías, dentro de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra, fue derribada una caseta donde se cebaba ilegalmente al lobo ibérico con la intención de matarlo y hacer negocio con él. Este lugar ha sido denunciado innumerables veces por la Guardia Civil, sin tener el más mínimo efecto porque han sido archivadas por la propia Junta de Castilla y León dichas denuncias.

 

Cebadero ilegal 02 - 2015

 

En los últimos días, informados por la gente de la zona y una vez recogidas las tarjetas de las cámaras previamente ubicadas allí, hemos podido observar perplejos como, presumiblemente los propios celadores de la Junta de Castilla y León, han vuelto a colocar un refugio o “hide” móvil sobre los escombros de la caseta derribada e incluso continúan cebando al lobo con especies cinegéticas (ciervo sin cabeza, corzo) que aparecen en la foto y no cinegéticas, en el colmo de la desvergüenza. Pero es más, fuentes fidedignas nos han informado que durante esta semana que viene, pretenden ejecutar a varios lobos, entre ellos los previamente indultados por los seguidores de Lobo Marley y sobre los que la Junta de Castilla y León se ha NEGADO a hablar, pese a las propuestas que hizo nuestra asociación en colaboración con la productora norteamericana National Geographic y que hubiesen beneficiado sin lugar a dudas a la zona, a sus gentes, a la provincia de Zamora y a la misma Junta de Castilla y León.

 

Cebadero ilegal 03 - 2015

 

Queremos manifestar por último que no vamos a parar de luchar hasta conseguir catalogar al lobo ibérico como ESPECIE ESTRICTAMENTE PROTEGIDA en España y con ello en toda la Península Ibérica. Entre tanto, seguiremos colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y con la Fiscalía General de Medio Ambiente para hacer que se cumpla la ley y desaparezcan los negocios turbios y sucios relacionados directamente con el mundo de la caza y con los cazadores sin escrúpulos e indirectamente con las distintas administraciones y personal que trabaja para ellas.

 

Estos hechos están DENUNCIADOS, de nuevo, por Lobo Marley en dependencias de la Guardia Civil y de la Fiscalía General de Medio Ambiente de Madrid, y es más, invitamos a TODOS nuestros seguidores a que localicen y denuncien lugares y actividades similares a las descritas en esta noticia; porque la ilegalidad no puede quedar impune por más tiempo, ya sea en La Culebra o donde fuere…

 

Cebadero San Pedro de las Herrerías

 

Queremos otro modelo Medioambiental (incluso en muchos otros ámbitos) de Estado porque el que tenemos, a todas luces no nos sirve y este cambio de modelo no lo podemos hacer sin vosotros…

 

LUCHAMOS POR NOSOTROS, POR VOSOTROS, PERO MÁS QUE NADA POR ELLOS…