manera otra porquesemenrealización encargada seráwithrojas   18-04-2014Dedicated server spainDrupal vps hostingparte presentadacarnero

Piden soluciones para los daños de caballos sueltos

imagesCAGN2L3E

El grupo municipal del BNG exigirá al Concello de Marín y a la Xunta que «apliquen sus competencias» para evitar los daños que los caballos sueltos sin identificar provocan tanto en propiedades privadas como en las comunidades de montes. «Así lo haremos en la reunión que tendrá lugar mañana (por hoy) en el Concello, entre representantes de las comunidades de montes, de la Consellería de Medio Rural y de los grupos políticos, en cumplimiento de la moción presentada por el BNG el pasado marzo», indicó la portavoz nacionalista.

Pilar Blanco recordó que «se trata de daños provocados por animales que tienen propietarios y que los mantienen en situación de libertad pero sin identificar, de modo que no se hacen responsables de los daños que provocan, generando una situación de indefensión tanto a los dueños de las fincas en las que hacen estragos, como a los comuneros que ven como destruyen las plantaciones e impiden la regeneración del monte», explica la portavoz del Bloque.

Blanco indica que según el propio decreto aprobado por la Xunta, el ayuntamiento tiene la competencia en detección o captura de los caballos en libertad en un espacio agrícola o forestal, en situación de provocar daños, «pero el Concello de Marín no está haciendo nada en este sentido». El BNG indica que «se pueden habilitar espacios de acogida para albergar los caballos en libertad, algo que prevé el decreto y que también pondremos sobre la mesa». En todo caso la solución pasa por obligar a los propietarios de los caballos a «hacerse responsables», añade.

Fuente noticia: http://www.farodevigo.es/

La agricultura y la ganadería de Castilla y León gana 127 profesionales en el mes de marzo de 2014

 

Según los recientes datos ofrecidos por la Seguridad Social con respecto a los autónomos que cotizan en los distintos sectores en Castilla y León desde laUnión de Asociaciones de Autónomos y Emprendedores (UATAE) se destaca el incremento que ha vivido el sector agrario en el mes de marzo incrementando en 127 los cotizantes, arrastrados por las 91 incorporaciones que se han producido en la provincia de Segovia.

Este buen dato ha servido para que en los primeros tres meses de 2014 el sector muestre un saldo positivo que rompe, aunque sea ligeramente, la tendencia marcada en los últimos años.

Sin embargo, si se compara la diferencia interanual, desde UATAE se destaca que con respecto a marzo de 2013 se han perdido 446 profesionales, el 1 por ciento del total, siendo prácticamente la mitad de los mismos procedentes de León que sólo en un año ha perdido el 2,75 por ciento de los agricultores y ganaderos que tenía en 2013, siendo destacable, además, por negativo el dato de Zamora. Frente a estas cifras negativas destacar los datos de Segovia que en un año ha ganado 92 profesionales, es decir casi el 3 por ciento de los que se dedican a esta actividad.

PROVINCIAS

mar-13

dic-13

feb-14

mar-14

dif

mensual

Trimestre

dif. Interanual

tasa interanual

Ávila

3.416

3.393

3.377

3.384

7

-8

-31

-0,92%

Burgos

5.492

5.421

5.411

5.419

8

-2

-73

-1,33%

León

7.755

7.573

7.544

7.541

-3

-32

-213

-2,75%

Palencia

3.925

3.921

3.921

3.926

5

5

1

0,03%

Salamanca

5.609

5.575

5.594

5.602

7

26

-7

-0,13%

Segovia

3.282

3.286

3.283

3.374

91

88

92

2,81%

Soria

2.344

2.331

2.327

2.334

7

3

-9

-0,40%

Valladolid

5.076

4.980

4.965

4.982

18

2

-93

-1,83%

Zamora

5.498

5.428

5.401

5.387

-14

-41

-112

-2,03%

CASTILLA-LEÓN

42.396

41.909

41.823

41.950

127

41

-446

-1,05%

 

 

Según José Ignacio Falces Yoldi, Secretario General de UATAE en Castilla y León “el sector primario viene sufriendo una importante crisis silenciosa en los últimos años, con la desaparición de un considerable número de actividades, en algunos casos por jubilación, sin que se produzca un adecuado relevo generacional. Debería ser una prioridad de las distintas administraciones que actúan en este ámbito fomentar la presencia de jóvenes en las actividades del campo

Para Falces, «es especialmente importante controlar las subidas desproporcionadas en determinados factores de producción básicos en el campo, como gasóleo, abonos, piensos y electricidad. Por otra parte están también los abusivos márgenes comerciales existentes entre los precios en origen y en destino, consecuencia en muchos casos de un mercado cautivo por las grandes cadenas de distribución».

En cualquier caso, desde UATAE se «que en la aplicación de la reciente reforma de la PAC en España ha faltado dar un paso más en la definición de agricultor activo para que realmente sólo quién se dedica a esta actividad de forma profesional perciba esas ayu

UATAE Castilla y León está integrada en UATAE, que integra a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000 autónomos asociados.

Fuente noticia: http://www.diariodigitaldeleon.com/

La Junta espera que el ‘Plan del lobo’ finalmente pueda «satisfacer a todos»

IMG_6710webloboverticalcon

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ya ha programado reuniones con los sectores que han presentado alegaciones.

El director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, apuntó este martes que los técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ya estudian las alegaciones presentadas al Plan de conservación y gestión del lobo, recogidas en el periodo de información pública, para su posterior incorporación al documento definitivo. “Queremos que el plan definitivo sobre el lobo satisfaga a todas las partes”, manifestó.

Arranz, que ayer asistió a la reunión del Consejo Regional de Espacios Naturales Protegidos, aseguró que la Junta ya ha programado una serie de encuentros con los sectores que han aportado alguna sugerencia y alegación al plan.

De todos, modos el consejero Antonio Silván ha reiterado, en numerosas ocasiones, que el lobo es una especie protegida al sur del río Duero por la Unión Europea (UE) por lo que debe “compatibilizar” su conservación y protección con la “supervivencia” y “viabilidad” de las explotaciones ganaderas.

Fuente noticia: http://leonoticias.com/

UPA PALENCIA DENUNCIA UN NUEVO ATAQUE DE LOBOS EN MELGAR DE YUSO

  • En apenas un mes la misma explotación ganadera ha sufrido dos `lobadas´ que han provocado la muerte de dos terneros  

 

 

PALENCIA, 21 de abril de 2014

 

 

ternera muerta

UPA PALENCIA denuncia un nuevo ataque de lobos en la provincia de Palencia. Nuevamente ha tenido lugar en la localidad de Melgar de Yuso, con la muerte de una ternera de cinco meses, dentro de la propia explotación ganadera y a apenas 500 metros de la población.

 

Se da la circunstancia de que en apenas un mes la misma explotación ganadera ha sufrido dos ataques de lobos, con la muerte de dos terneros.

 

Estos hechos confirman que al menos una manada de lobos está asentada en esta zona de la provincia, con la consiguiente presión que les supone a los ganaderos de este municipio y a los colindantes.

 

Nuestra organización denuncia la situación actual y solicita a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León que asuma su responsabilidad y vele por los intereses, no tanto de los lobos y sí de los ganaderos palentinos que mantienen con vida los pueblos.  Para ello tendrá que ejercer un control sobre la población de lobos asentados en esta zona de la provincia a través de la Guardería Forestal para disminuir el número de siniestros.

Fuente noticia: UPA PALENCIA.

El campamento de San Pedro de las Herrerías rinde culto al lobo

El plazo de inscripción para niños de 8 a 15 años, abierto desde el día 22 de abril hasta el 6 de mayo

10.04.2014 | 00:29

El diputado José Ángel Ruiz junto al gerente de Turmaocio, Santiago Barba.

El diputado José Ángel Ruiz junto al gerente de Turmaocio, Santiago Barba. Foto Javier de la Fuente

BELÉN ALONSO El lobo será el protagonista del campamento de San Pedro de las Herrerías que se celebrará del 1 al 8 del próximo mes de agosto. El plazo de inscripciones para que puedan acudir los niños de entre 8 y 15 años será del 22 de abril al 6 de mayo y el sorteo de las plazas se llevará a cabo el día 12 de mayo a las 13.00 horas en el salón de plenos de la Diputación Provincial.

José Ángel Ruiz, diputado de Juventud, explicó que bajo el lema «Aquí viven lobos» el campamento, que cumple este año su octava edición, albergará a un total de 64 niños de la provincia durante los primeros días de agosto. Explicó que «este año habrá tres salidas de campo» y confirmó que la Diputación mantiene la actividad un año más, «subvencionándola en un 75% de su coste, de modo que a los participantes se les pedirá un precio simbólico de 100 euros».

La empresa Turmaocio será la encargada de la realización del campamento y sus actividades, cuyo gerente, Santiago Barba, explicó que el título y temática de este año «Aquí viven lobos», servirá «para dar a conocer la situación actual de la especie para conservarla y tendrá un componente de aventura en las actividades lúdicas y en el deporte donde se buscará además un acercamiento a la naturaleza». En el deporte se buscará una vertiente «no convencional» como el kayac y el tiro con arco. Barba asegura que se pretende hacer un campamento «muy atractivo, muy en contacto con la naturaleza, donde los niños podrán hacer actividades novedosas como el parque de aventuras». Los menores estarán bajo la supervisión de dos coordinadores y cinco monitores, «además de los monitores en prácticas que puedan acudir». El campamento, debido a la diferencia de edades, tendrá diferentes ritmos de trabajo y actividades y las excursiones conjuntas.

Fuente noticia: http://www.laopiniondezamora.es/

La Diputación asegura que el último ataque es obra de perros pero autoriza una nueva batida para lobos

El perito foral ha cerificado que último ataque, que el jueves acabó con once ovejas en Karrantza, es obra de un perro, pero la Diputación ha autorizado una nueva batida contra el lobo

JON ROJAS   18-04-2014 – 11:50 CET

Los últimos ataques de lobo han disparado las alarmas en Karrantza. Durante estos días ganaderos y cazadores llevarán a cabo una nueva batida autorizada por la Diputación en torno al barrio de Sierra, el último en registrar un ataque que se ha saldado con la muerte de 11 ovejas, aunque, en este caso, el perito foral ha confirmado que el autor ha sido un perro.

El ejemplar cazado la semana pasada en Karrantza

– (Partido Animalista)

Desde este Viernes Santo ganaderos y cazadores se van a afanar durante varios días para dar caza al lobo en torno al Barrio de Sierra en Karrantza, el último en registrar un ataque. Este último ataque acabó con la vida de 11 ovejas y otras nueve más heridas propiedad de un ganadero de ese barrio carranzano. La semana pasada otra batida cosneguía acabar con la vida de un lobo adulto de gran tamaño en el valle y los cazadores aseguraron haber visto al menos otro ejemplar que consiguió huir.

Con motivo de este último ataque y, a petición de los ganaderos, el Ayuntamiento de Karrantza solicitó ayer el permiso para realizar una nueva batida en la zona. La Diputación ha concedido este nuevo permiso para matar lobos a pesar de que asegura que su perito ha confirmado que este último ataque no es obra del lobo, sino de un perro.

Desde la Asociación Lobo Euskadi, su portavoz, Andrés Illana, ha denunciado en la Cadena SER que las diputaciones ceden a las presiones ganaderas en contra incluso del criterio de sus propios expertos, como está sucediendo en este caso del Valle de Karrantza. Illana llega incluso a relacionar esta política con la proximidad de elecciones y el deseo de los órganos forales de no perder votos.

Desde la Asociación Lobo Euskadi aseguran que el lobo lleva años intentando establecerse de nuevo en Bizkaia y Araba siguiendo al corzo desde Burgos, pero que las respectivas diputaciones no se lo permiten y reclama medidas preventivas para evitar los ataques, como la introducción de mastines con los rebaños o el cambio del modelo ganadero, dejando las batidas sólo como último recurso.

Fuente noticia: http://www.cadenaser.com/

Un batida foral busca a los lobos de Karrantza

Un ganadero obtuvo con una cámara la imagen de uno de los animales ayer de madrugada

ALBERTO G. ALONSO – Domingo, 20 de Abril de 2014 – Actualizado a las 02:25h.

Imagen de uno de los lobos de Karrantza

BILBAO – Ahora ya no hay duda. Los lobos están campando a sus anchas por la zona de Karrantza atacando la cabaña ganadera de ovejas de la zona más al oeste de Bizkaia. La prueba definitiva se obtuvo en la pasada madrugada del viernes al sábado cuando una cámara de infrarrojos obtuvo tres imágenes de uno de los cánidos salvajes que mató a más de una decena de reses el pasado jueves.

La imagen obtenida de madrugada fue capturada en el mismo lugar donde el animal había atacado noches atrás. «Creíamos que no iba a ir una tercera vez al mismo sitio pero instalamos esta cámara que utilizan los naturalistas y se activó cuando llegó el lobo», explica Xabier Monduate Crespo, uno de los ganaderos afectados por las razias de los lobos. Y es que en la noche del jueves al viernes los lobos atacaron de nuevo aunque con un botín más escaso, según explica Monduate. «Encontramos una oveja muerta y un cordero sin cabeza que no hallamos en el ataque que hizo la noche anterior», explica.

Como informábamos el viernes, en el ataque del miércoles al jueves los lobos acabaron con la vida de 11 ovejas y otras nueve más, propiedad de un ganadero del barrio de Sierra, resultaron heridas por dentelladas.

Las imágenes obtenidas por la cámara nocturna «han sido definitivas para que ahora en la Diputación crean que los ataques son de lobos y no de perros salvajes», asegura el productor del valle de Karrantza. El pasado jueves, un técnico del departamento foral de Agricultura aseguró que el ataque del miércoles al jueves había sido obra de un perro salvaje, a pesar de lo cual autorizó la batida solicitada por el Ayuntamiento y que tuvo lugar ayer.

TODA LA ZONA DE LA SIERRA Tanto ganaderos como miembros de la Base Gorria de la Diputación Foral de Bizkaia participaron en una búsqueda de calado en la que participaron unas 40 personas y que recorrieron toda la zona de la Sierra. «Estamos desde esta mañana siguiendo rastros desde la zona de la cumbre y vamos a cubrir todo el monte donde pueden estar los lobos», explicaba el ganadero al teléfono mientras se movía por el monte. Sobre la cantidad de animales salvajes que pueden estar protagonizando las últimas razias entre la cabaña ovina de Karrantza, Monduate cree que «hay más de un ejemplar, seguro».

La semana pasada otra batida conseguía acabar con la vida de un lobo adulto de gran tamaño en el valle y los cazadores aseguraron haber visto al menos otro ejemplar que consiguió huir.

Fuente noticia: http://m.deia.com/

El plan del lobo recibe 47 alegaciones, seis de ellas de instituciones públicas

Los ecologistas presentaron 26, los ganaderos 15 y una es de una empresa turística.

  • El nuevo plan del lobo será aprobado por decreto en un máximo de tres meses. - eduardo margareto
    El nuevo plan del lobo será aprobado por decreto en un máximo de tres meses. – eduardo margareto

maría carnero | león 18/04/2014

El nuevo Plan de Conservación y Gestión del Lobo, que acaba de superar el periodo de exposición pública previo a su aprobación por decreto, ha recibido un total de 47 alegaciones, según fuentes de la Dirección General de Medio Natural.

La difícil tarea iniciada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente hace años para garantizar la conservación de esta especie claramente amenazada, y a la vez reducir la creciente e histórica conflictividad que su presencia genera con la ganadería extensiva, ha propiciado todas estas alegaciones que provienen de varios sectores y que se mueven por distintos intereses.

En concreto, 26 de ellas proceden de grupos conservacionistas, 15 de asociaciones ganaderas, cinco de instituciones públicas y una de empresa ecoturística.

Por lo que se refiere a los grupos ecologistas, estos denuncian que el plan «busca la erradicar la especie» al autorizar cada vez más batidas, según denunciaron cuando se presentó el plan, «sin ningún tipo de criterio científico». Además, aseguran que «los daños que causan al ganado son insignificantes, y en ningún caso justifican la muerte de este animal».

En este sentido, aseguran que el plan tan solo propone la caza como única herramienta de control y demandan otras medidas, como la presencia de perros pastores o cercados ganaderos, como medidas para disuadir el ataque de los lobos. Para defender estas posturas, los principales grupos conservacionistas (Ecologistas en Acción, Seo/BirdLife, Acenca, WWF y Ascel) se han unido en una plataforma para exigir la retirada de este plan ya que aseguran que «incumple la Directiva Hábitats de la Unión Europea, que obliga a garantizar el estado de conservación favorable de esta especie protegida».

En una posición totalmente opuesta se encuentran los grupos ganaderos, respaldados por los distintos sindicatos agrarios. Suyas son 15 alegaciones al plan que buscan precisamente que se incrementen los cupos de caza en la comunidad, 137 en todo el territorio situado al Norte del Duero, donde es especie cinegética, 50 de ellos en la provincia de León. Al Sur de la comunidad solo se pueden cazar aquellos ejemplares cuya muerte esté justificada por los daños que hayan causado al ganado.

De esta manera, el nuevo plan se adecua a las sentencias recientes del Tribunal Supremo», que en base a la normativa europea establecieron que la especie al sur de río Duero no es cinegética y que la Administración debe responder de los daños que cause.

Además, los ganaderos exigen el cobro directo de las indemnizaciones por los daños ocasionados por los lobos a su cabaña, ya que el plan establece dos vías. Por un lado, la ya citada responsabilidad patrimonial de la administración, en este caso la Junta de Castilla y León, en los ataque que se pruduzcan al sur del Duero. En el supuesto de que se demuestre, con la apertura del correspondiente expediente, que es responsable del daño es la administración, esta tendrá que hacer frente a la correspondiente indemnización, trámite que puede prolongar bastante en el tiempo. Por otro lado, está la suscripción de un seguro, subvencionado tanto por la Junta de Castilla y León como por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el que se cubren los daños en todo el territorio.

Por su parte, la alegación presentada por una empresa ecoturística va encaminada a proponer la observación del lobo como recurso turístico en las zonas donde crea conflictos y piden el fin de los cupos.

Fuente noticia: http://www.diariodeleon.es/

Una trama coló 80.000 dosis de hormonas para dopar vacas

La operación Brucela se cierra con 80 imputados, la mayoría en Lugo

Hasta 80.000 dosis de una sustancia hormonal, prohibida en Europa (pero autorizada en Estados Unidos y otros países) pudieron entrar clandestinamente en España en los últimos cuatros años y medio. Buena parte de ellas fueron administradas a vacas de explotaciones gallegas para que dieran más leche. Según recoge el sumario de la operación Brucela, entregado a las partes solo unos días después de que la jueza de Lugo que dirige la investigación levantase el secreto, quienes estaban al frente de la trama para dar apariencia legal a la sustancia la facturaban como alfalfa, papel de celulosa que se usa en los establos e incluso como dosis de semen para las vacas. Hay más de 80 imputados, la mayoría de la provincia de Lugo. La amplia investigación fue desarrollada por el Seprona de la Guardia Civil de Lugo. Los ganaderos dicen que fueron utilizados en un momento en el que el precio del litro de leche era muy bajo.

En la cabeza de la pirámide mafiosa está un mexicano que simulaba dedicarse a la exportación de pieles de conejo. También figuran un padre y su hijo, que dirigían una comercial catalana, que eran quienes supuestamente repartían la sustancia prohibida denominada somatotropina bovina o BST, conocida como hormona de la leche. También está en el entramado otro hombre que hacía el reparto en Cantabria y un alto funcionario de aduanas que supuestamente hacía la vista gorda cuando el mexicano llegaba con sus maletas cargadas de hormonas. En la lista de algo más de 80 imputados figuran ganaderos de Lugo y de un buen número de comunidades españolas. También hay ocho implicados en Muxía y Coristanco. Todos ellos podrían ser acusados de un presunto delito contra la salud pública puesto que la prohibición de uso de la hormona se basa en estudios que aseguran que puede resultar perjudicial para la salud humana. Además, les atribuyen maltrato animal.

La clave para descubrir la trama fueron las escuchas telefónicas. Varios lucenses estaban siendo controlados por la venta de material robado y en alguna conversación salió a relucir el tráfico de medicamentos. Los investigadores comprobaron que una persona, detenida por drogas, estaba vinculada con la administración de las hormonas a las vacas de una explotación de Castro de Rei. El siguiente paso fue saber cómo llegaban.

Las traía directamente, o las enviaba por mensajero, un comerciante de Girona y su hijo que fueron detenidos cuando circulaban por una carretera chairega con 168 dosis de BST. Los responsables de esta empresa no facturaban la hormona utilizando su nombre, sino que en los papeles hacían constar que eran partidas de semen, de corrector vitamínico, alfalfa y otros productos que compran habitualmente los ganaderos. Los envíos llegaban en paquetes de un kilo en los que evidentemente no podían entrar las bovinas de celulosa de dos capas que en algunos casos reseñaban en las facturas. El precio de cada dosis de hormonas oscilaba entre los 12 y los 15 euros.

Fuente noticia: http://www.lavozdegalicia.es/

Otro ataque de lobos en Carranza se salda con once ovejas muertas y nueve heridas

Base Gorria autoriza una nueva batida para tratar de atajar las incursiones. A falta de un mes para la esquila, los rebaños pasan la noche a la intemperie «porque si no se asfixian»
18.04.14 – 01:41 –

SERGIO GARCÍA | BILBAO.

A Javier Mondoate Irastorza, un ganadero de Carranza, la Semana Santa le tenía reservado su particular calvario. Ayer por la mañana, los emisarios de su infortunio llegaron a su puerta balando, aterrorizados y cubiertos de sangre, rompiendo la quietud de una mañana soleada en el valle. Eran dos corderos cosidos a dentelladas. «Los he visto nada más levantarme a las seis de la mañana, han bajado hasta la casa hechos una pena». No le hacía falta ver nada más. De inmediato montó en el caballo y se lanzó al galope hasta el prado donde había dejado el rebaño la noche anterior, arriesgándose a que las alimañas se cebaran con tan suculento bocado. «No tenía otro remedio, con este calor las ovejas -la esquila no comienza hasta dentro de un mes- se asfixian en el establo y hay que dejarlas sueltas».

Javier ha pasado toda su vida en Carranza y ha visto de todo, pero la escabechina le dejó sin palabras, enfurecido pero impotente. «Estaban a poco menos de 200 metros de casa, pero ni yo ni mi familia hemos oído nada en toda la noche». El escenario de la matanza es un amplio prado dominado por un bosque de eucaliptos. «Me he encontrado con todo el tomate en cuanto he llegado a la campa», un lugar bucólico por lo general, salpicado de bosta y flores que se extiende por el barrio de Sierra, hasta donde conduce un desvío situado a poco más de 2 kilómetros del núcleo urbano de Concha, con sus tiendas, colegios y gasolineras. Tan cerca y al mismo tiempo tan lejos.

No es la primera vez que Javier sufre el ataque indiscriminado de los lobos -«hace dos años ya vinieron a por mis ovejas»-, aunque nunca de la magnitud de ayer. Su rebaño es de raza carranzana; noventa cabezas en la cuadra del caserío y otras setenta que se encargan de custodiar dos perros mastines en una finca de La Cueva. La feroz incursión ha causado un considerable quebranto al ganadero, que calcula que «cada una viene a costar alrededor de 20.000 pesetas (120 euros), así que echa cuentas». De lo que no queda rastro es de los autores de semejante destrozo. «Han tenido que ser al menos dos lobos, porque de otra manera no se entiende».

Paciencia agotada

Los ataques se vienen repitiendo con desesperante frecuencia de dos meses a esta parte. La situación es tan grave que la Diputación ha decidido tomar cartas en el asunto y, después de dos años sin autorizar batidas, abrir un poco la mano. Los ganaderos de la zona se han echado al monte a organizar cacerías como la que el jueves de la semana pasada se cobró un macho de gran tamaño, cuya imagen ha circulado desde entonces por las redes sociales. El goteo de ataques es incesante. La víspera de aquel día, recuerda Javier, «aparecieron dos becerros y una vaca muertos a dentelladas en la zona de Salduero». Son episodios como éste los que han hecho perder la paciencia a los baserritarras del valle, que han recurrido a la Administración para tratar así de atajar el problema.

Ayer, la llamada de auxilio de Javier obtuvo eco. «Avisamos a Base Gorria para organizar otra batida y acabar con el riesgo de nuevos ataques. Primero nos dijeron que el permiso para cazar al lobo había acabado y que no se podía hacer nada mientras durasen las fiestas. Pero después han cambiado de idea y lo han autorizado. Saldremos mañana (por hoy)». Hasta que ese momento llegue, el ganadero se afanaba en retirar los despojos a la espera de que se los lleven en camión a incinerar, en un intento también por documentar lo ocurrido y pasar página.

Otro ataque de lobos en Carranza se salda con once ovejas muertas y nueve heridas

Javier Mondoate Irastorza posa junto a su casa con las ovejas muertas a dentelladas tras la incursión nocturna de uno o varios lobos. /E. C.